Colombia: Alarma y firme rechazo ante las actuaciones paramilitares de las ?Águilas Negras?? en el municipio de Dabeiba (Antioquia) -- Red de Asociaciones de Solidaridad con Colombia CAPIC?A

0
71

Desde la Red de Asociaciones de Solidaridad con Colombia CAPIC?A, compuesta por diversas organizaciones del estado español para la Defensa de los Derechos Humanos, queremos manifestarles nuestra alarma y firme rechazo ante las actuaciones paramilitares de las ?Águilas Negras?? en el municipio de Dabeiba (Antioquia) contra el poblador DIEGO MONTOYA de la Comunidad de Vida y Trabajo de La Balsita para recabar datos sobre el defensor de derechos humanos de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, JIMMY JANSASOY, la amenaza de las ?Autodefensas Gaitanistas?? y el hostigamiento en la ciudad de Bogotá a miembros de esta Organización.

La persistencia de la persecución de las estructuras paramilitares, días antes y después del desarrollo de la Audiencia ante la Comisión Interamericana que analiza la situación de alto riesgo de la Comisión de Justicia y Paz en el bajo Atrato y en Bogotá, deja en evidencia que no se trata de estructuras armadas de grupos emergentes o delictivos con una motivación asociada al tráfico de drogas; se trata de estructuras renovadas y asentadas en estructuras legales y estatales, que con la persecución sistemática pretenden silenciar una voz y aislar a las comunidades negras y comunidades indígenas en el Norte de Chocó, Cacarica, Curvaradó y Jiguamiandó.

Esta sistemática persecución se combina con campañas de desprestigio, de judicialización con falsos testigos, tendentes a impedir la posibilidad del acompañamiento y observación de la situación en el bajo Atrato y Urabá Antioqueño, y bloquear las posibilidades de acceso a la justicia, cuando el General RITO ALEJO DEL RIO se encuentra procesado por un crimen de lesa humanidad, y se abre la posibilidad de la restitución de la propiedad arrebatada con sangre y con fuego por estructuras paramilitares.

Es de su conocimiento el incremento de riesgo de personas y organizaciones y esperamos que en conformidad con sus manifestaciones recientes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, adopten YA, como expresión REAL de voluntad política, la desestructuración de la nueva fase del desarrollo paramilitar en el bajo Atrato y el Urabá Antioqueño.

Los hechos pormenorizados son los siguientes:
*Sábado 25 de octubre a las 2:30 p.m. La Comisión de Justicia y Paz fue informada a través de varias fuentes, que en una reunión en el municipio de Riosucio las ?Autodefensas Gaitanistas??, entre los que se encontraban integrantes de los paramilitares de las ?Águilas Negras??, integrantes de las ?Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá??, de las ?Autodefensas Unidas de Colombia??, AUC y del Bloque ?Elmer Cárdenas??, decidieron sacar a las ONG´S nacionales e internacionales de la región del Bajo Atrato. Uno de los puntos sobre los cuales más se concentraron se refirió a la Comisión de Justicia y Paz, a la que mencionaron explícitamente indicando que debían sacarles lo más pronto posible de la región chocoana.

Otro de los aspectos a los que se refirieron fue la estrategia de control social y territorial que involucra los agronegocios y el territorio de afrocolombianos, mestizos e indígenas.
Al terminar la reunión ordenaron a los desmovilizados, algunos de los cuales fueron reclutados solo durante 3 meses, para presentarlos ante los medios de información como integrantes del Bloque Elmer Cárdenas, que deberían reincorporarse antes del 6 de noviembre, y que de incumplir ese plazo deberían abandonar la región.

* Miércoles 22 de octubre a las 12 30 p.m. en el puente de ingreso y salida del casco urbano de Dabeiba, DIEGO MONTOYA integrante de la Comunidad de Vida y Trabajo La Balsita, cobijado con medidas Cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos fue abordado por dos integrantes de los grupos paramilitares de las ?Águilas Negras?? que se movilizaban en una motocicleta DT 125 de color plateado. Luego de llamarlo por su nombre, de exigirle documentos de identidad y verificarlos, le preguntaron por el integrante de la Comisión de Justicia y Paz, JIMMY JANSASOY, por su lugar de ubicación en este momento y su número de teléfono.

Después de 10 minutos de interrogatorio le permitieron continuar camino a la Zona Humanitaria de la Comunidad. Los paramilitares regresaron al centro del casco urbano de Dabeiba.
*Viernes 17 de octubre entre las 7:30 p.m. y las 8:30 p.m. la sede de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz en Bogotá fue objeto de la vigilancia permanente de un hombre vestido de civil. A pesar de las llamadas a las unidades policiales que hicieron las personas pertenecientes a esta organización para actuar e identificar a este individuo, estas no reaccionaron con diligencia.

Segundos antes de que las unidades policiales llegaran al lugar, el hombre se oculto. Luego de que estas se retirarán el hombre de civil volvió a aparecer.
A menos de dos manzanas de la sede de esta Organización hay un Centro de Atención Policial, y un integrante de la Comisión de Justicia y Paz se dirigió al mismo solicitando actuar frente a la evidente labor de vigilancia y hostigamiento de este hombre, sin que se recibiera respuesta.

Al conocer nuevamente de la situación de riesgo de las y los defensores de derechos humanos, les hacemos a ustedes responsables de cualquier daño irreparable a su vida e integridad personal o a la de cualquier integrante de las comunidades acompañadas a quiénes se les está persiguiendo buscando información relacionada con integrantes de la Comisión de Justicia y Paz.

No se trata de actos esporádicos o de agentes emergentes que se mueven por el tráfico de drogas. Se trata de una estructura de persecución, de represión que bajo estrategias clandestinas sustentadas en agentes estatales militares, policiales y de la institucionalidad civil pretende asegurar los intereses de estructuras victimarias, estructuras criminales, y beneficiarios políticos, militares, paramilitares y económicos en total impunidad

¿Cómo es posible que se realice una reunión en el municipio de Riosucio de los paramilitares de las ?Autodefensas Gaitanistas?? sin que las autoridades se hayan enterado? ¿Qué significa?
¿Cómo es posible que los paramilitares bajo el nombre de las ?Águilas Negras?? continúen operando como estrategia de control e inteligencia sobre la población en medio de la alta militarización y presencia policial en Dabeiba?

¿Por qué persiste a viva voz, en medio de tanta militarización, en connivencia con agentes de la Brigada 15, la Brigada 17 y la Policía de Urabá, la presencia de los que hoy se presentan como ?Águilas Negras?? o ?Autodefensas Gaitanistas???
¿Por qué no se actúa con la diligencia debida en los puntos de Dabeiba, Mutatá, Chigorodó, Carepa, Apartadó, Turbo, Necoclí, Riosucio, Santa Maria, Caucheras, Nuevo Oriente, Tierradentro, Brisas de Curvaradó, Tumaradó, Belén de Bajirá, Barranquillita, Blanquicet, El Cuchillo, La Loma donde son visibles las estructuras armadas paramilitares?

¿Qué se quiere ocultar y a quiénes proteger? ¿A cuántos empresarios, a cuántos políticos, a cuantos traficantes de drogas, a cuántos militares, a cuántas ?autoridades?? locales?
Se pretende a través de la deslegitimación, de la persecución judicial, y de la presión armada silenciar la legal y legitima labor de defensa de las personas y comunidades que afirman integralmente su derecho a la vida digna y al territorio. Se busca negar la posibilidad de la atención humanitaria y de la solidaridad para alcanzar la verdad, la justicia, la reparación integral y la no repetición.
El único proyecto posible para victimarios y beneficiarios de la impunidad y de la criminalidad es una sociedad única silenciada, aterrorizada y reconciliada en el ?progreso?? que se proyecta en agronegocios teñidos con la destrucción de vidas humanas y de ecosistemas, con la usurpación de la tierra y con el engaño.

Los círculos de intimidación y de terror se amplían. Se ha pasado de las comunidades a los acompañantes nacionales y sus familias. Se han ido rompiendo todos los límites. Se deslegitima la defensa de los Derechos Humanos y ya se anuncia el arrasamiento de todo tipo de organización humanitaria en la región. Se han rebasado todos los límites y el Estado permanece inmóvil mientras sus representantes en la región conviven con las estructuras criminales que apoyan el desarrollo de la nueva fase del paramilitarismo.

A ustedes les responsabilizamos de cualquier daño a la vida e integridad personal de los integrantes de las comunidades y de las organizaciones de acompañamiento nacional e internacional. Es inadmisible la falta de acciones contundentes ante la corrupción, el crimen y el terror que tratan de ahogar el Derecho.

De todos los hechos anteriores, que consideramos inaceptables, esperamos cumplida información que trasladaremos a las personas y organizaciones que, en nuestro país, siguen atentamente y con alarma estos acontecimientos.

Atentamente,
RED DE SOLIDARIDAD CON COLOMBIA ?CAPIC?A??
(Colectivo Sur-Cacarica, Ecologistas en Acción, Asociación de Solidaridad con Colombia ASOC-KATÍO, Entrepueblos, Asociación Guadauca, Comité de Solidaridad Oscar Romero de Madrid)

DIRECCIONES DE ENVÍO:
auribe@presidencia.gov.co
fsantos@presidencia.gov.co
fibarra@presidencia.gov.co
ministro@minjusticia.gov.co
correspondencia@minambiente.gov.co
cinterno@minambiente.gov.co
denuncias@fiscalia.gov.co
derechosdepeticion@fiscalia.gov.co
mininterior@myrealbox.com
mdn@cable.net.co
infprotocol@mindefensa.gov.co
contacto@fiscalia.gov.co
secretaria_privada@hotmail.com
rdh@presidencia.gov.co