CCOO promueve un intenso debate ideológico en la búsqueda de una salida social y común a la crisis

0
47

CCOO

Encuentro «crisis de valores en las crisis económicas actuales. Diálogo marxismo-cristianismo de base»
A la Federación de Industria de Madrid de CCOO no le cabe duda de que la crisis en sí misma y más aún las respuestas que se están dando responden a motivos ideológicos y no, como se quiere hacer creer, a datos económicos objetivos y sin alternativa.

Al contrario defiende que desde otras posturas ideológicas existen otras respuestas reales y viables a la crisis, que garantizarían además una salida social equilibrada. Dos pensadores han ratificado esta impresión en el encuentro ?diálogo marxismo – cristianismo de base? y han ofrecido salidas diferentes desde posturas ideológicas dispares pero no tan enfrentadas entre sí como con el pensamiento dominante en la actualidad.
Ponentes de la jornada

Fuente: Federación de Industria de Madrid de CCOO. Como afirmaron los ponentes, «tenemos en común valores como la justicia, la igualdad, la emancipación frente al dominio, la postura contraria a la mercantilización de la vida, por lo tanto tenemos que transformar esos valores en acción política, también común».

Las exposiciones de Manuel Monereo, redactor de la revista El Viejo Topo y miembro del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS) y del teólogo Evaristo Villar, portavoz de Redes Cristianas, dio paso a un intenso y participativo debate que tuvo como rasgo común la aportación de alternativas a las políticas actuales.

«La crisis no es una crisis sólo y eminentemente económica. Va más allá», afirmó Evaristo Villar. Para el teólogo «hemos errado al mirar el capitalismo como si fuera un sistema meramente económico», por el contrario es un sistema de valores que conforma a la sociedad y al individuo y que como resultado ha provocado «una quiebra del proyecto colectivo».

Monereo también redundó en la misma idea y añadió que esta crisis supone «el despertar del sueño del capitalismo feliz, en el que todos somos propietarios y no hay conflicto de clases». El problema se encuentra en su opinión en que en la actualidad «la idea de una sociedad alternativa ha desaparecido del imaginario colectivo y esa es la mayor victoria del neoliberalismo».

Las alternativas que fueron poniéndose sobre la mesa desde el público y los ponentes, pasan entre otras por examinar en profundidad y de forma crítica la realidad existente, por la organización frente a lo que nos perjudica, por tener en cuenta los límites reales del planeta -la ecología-, por defender ante todo la dignidad del ser humano y también por recuperar la ideología, «las tradiciones utópicas que han movilizado a la humanidad».

Durante el acto se leyó un mensaje de apoyo del obispo emérito de Brasil, Pedro Casaldàliga, poeta y figura destacada de la teología de la liberación, que animó a los participantes a «superar el dogmatismo y a pensar una política que atienda a toda persona y a los diferentes pueblos».

Pablo Aceña, miembro de la ejecutiva de la Federación de Industria y uno de los organizadores del encuentro, que ha contado con la colaboración de la Fundación Sindical de Estudios, ya adelantó que éste no será el último de los debates que tratan de buscar una salida ética a la actual crisis ya que «el papel de la formación, tanto como el debate sobre el modelo productivo, es crucial para salir de esta crisis y queremos tomarlo en serio».

Frases del (y para) el debate

· «El socialismo nunca debió ser un capitalismo mejor repartido, sino una nueva manera de vivir»

· «Esta sociedad ha sustituido los valores por los intereses y todo se convierte en mercancía»

· «El diálogo es siempre la plataforma de la convivencia humana»

· «Nunca como ahora ha sido tan necesario el socialismo y nunca ha parecido tan lejano»

· Un banquero de Wall Street en una entrevista citada por los ponentes: «Existe una lucha de clases y vamos ganando nosotros»

· El capitalismo funciona acumulando por desposesión: desposeyendo a los pueblos de su cultura, a las personas de sus derechos, a los países de sus riquezas??»

· «Hay que reclamar lo que el sistema ha convertido en antisistema: la soberanía política, los derechos sociales, el sector público, las libertades democráticas»

· «Hay que impedir que estos salvajes sigan organizando nuestra pobreza y nuestra dignidad»

· «El capitalismo ha ofrecido una respuesta a la eterna búsqueda de la felicidad del ser humano: comprarla. Por eso necesitamos ofrecer un modelo de bienestar alternativo»

· «Tenemos que dejar de poner la otra mejilla y enfrentarnos a los mercaderes del templo»

· «El capitalismo existente es incompatible con los derechos de los trabajadores, lo que hemos tenido en los años pasados no va a volver»

· «Quien se lleve el alma de los trabajadores, va a ganar esta partido y no está garantizado que seamos nosotros y como ejemplo ahí está Marine Le Pen»

· «Una de las cosas que nos ha enseñado el cristianismo es el valor de la ejemplaridad, que es decisiva para que los demás te crean y para generar ilusión».

· «Hay que construir estructuras sindicales que promuevan la autoorganización y no la delegación».

· «Lo incoherente es ser cristiano y de derechas»