Carta abierta al arzobispo de Barcelona

0
128

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Estimados Colegas, Amigos y Amigas,
Les escribo en mi nombre, como director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra, y en el de la profesora Teresa Toldy, teóloga y coordinadora del Observatorio de la Religión en el Espacio Público (POLICREDOS) del mismo centro.
Las iglesias locales están tratando de poner frenos al mensaje liberador anunciado por el papa Francisco y nuestros colegas y amigos están siendo víctimas de este boicot insidioso. El gran teólogo Juan José Tamayo, que de manera brillante y audaz viene luchando por un ecumenismo interreligioso y elaborando una teología intercultural, poscolonial y feminista de la liberación, es la víctima más reciente. Debemos manifestar toda nuestra solidaridad con Juan José y hacerla pública.
Les pido, por tanto, que firmen con nosotros esta carta abierta dirigida al cardenal arzobispo de Barcelona. Basta que envíen durante los próximos días un mensaje (asunto: solidaridad Tamayo) a lassal@ces.uc.pt, con su nombre y apellidos, profesión y país.
Por favor, reenvíen el mensaje a sus colegas y pídanles que se sumen a esta iniciativa.
Les mantendremos informados.
Cordialmente,
Boaventura de Sousa Santos
Teresa Toldy

O meu livro mais recente. Mi libro más reciente. My most recent book. Mon dernier livre.
Epistemologies of the South. Justice Against Epistemicide
http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/FLYER_Santos%20-%20Epistemologies.pdf

BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS
***** Entre Janeiro e Julho (Between Jan. and July)
Centro de Estudos Sociais
Colegio de S. Jeronimo
Apartado 3087
3000-995 COIMBRA, PORTUGAL
Tel.: Trab./Office (351 – 239) 855582
Fax (351 – 239) 855589
EMAIL: bsantos@ces.uc.pt
www.boaventuradesousasantos.pt
Alice project: http://alice.ces.uc.pt
www.ces.uc.pt

***** Entre Agosto e Dezembro (Between August and Dec.)
University of Wisconsin-Madison
Law School
975 Bascom Mall
MADISON, WI 53706
E.U.A
Phone Office (1- 608) 263 7414
Fax (1 – 608) 262 5485
—————————

Carta abierta al Cardenal Arzobispo de Barcelona

Excelentísimo Arzobispo de Barcelona
Don Lluís Martínez Sistach
Hemos recibido con consternación la prohibición a la parroquia de Sant Medir por parte del arzobispado de Barcelona de acoger la conferencia programada del profesor Juan José Tamayo ?El mensaje de Ellacuría con motivo del 25º aniversario de su asesinato??.
Ignacio Ellacuría y sus compañeros mártires de El Salvador son un signo vivo de una teología hecha martirio en cuanto solidaria con los sufrimientos del pueblo.

La represión de teólogos progresistas, en particular de teólogos y de teólogas de la liberación, sello distintivo de los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI, no sólo no encuentra apoyo en el papa Francisco ?quien recibió a Gustavo Gutiérrez en Roma, por ejemplo?, sino que se inscribe en las tendencias que pretenden contrarrestar el proceso de apertura en curso en la Iglesia católica. El gran teólogo Juan José Tamayo, que de manera brillante y audaz viene luchando por un ecumenismo interreligioso y elaborando una teología intercultural, poscolonial y feminista de la liberación, es la víctima más reciente.

La obra de Juan José Tamayo, director de la Cátedra Ignacio Ellacuría de Teología y Ciencias de las Religiones, de la Universidad Carlos III de Madrid, y especialista en el pensamiento de Ellacuría, como lo demuestran sus publicaciones sobre él, la última de las cuales Ignacio Ellacuría. Utopía y teoría crítica (Tirant lo Blanch, València, 2014, editada junto con el profesor de la UCA Luis Alvarenga), es un ejemplo vivo de trabajo incesante y siempre esperanzador por una iglesia más cercana a los pobres, tal y como sueña el papa Francisco y tantos mártires la han hecho realidad.

En este tiempo de apertura a debates pluralistas, exhortamos a Vuestra Excelencia a no renunciar al diálogo con todos aquellos que luchan y dan su vida por una iglesia abierta a los signos de los tiempos, por una iglesia que da el protagonismo y la voz a aquellos junto a quienes Jesús escogió vivir y por quienes optó: los débiles de este mundo.
Queremos hacer público nuestro apoyo incondicional y expresar nuestra solidaridad con el profesor Juan José Tamayo.