Carestía y cancelación de la deuda: un llamado del padre Alex Zanotelli

0
23

Misna

?Propongo la suspensión por tiempo indeterminado del pago de los intereses sobre la deuda externa de los 37 países que la ONU apenas ha declarado en crisis debido a la carestía de la vida y al aumento de los precios de los productos de primera necesidad, alimentos, en primer lugar, y donde ya comenzaron a manifestarse fuertes tensiones sociales y desórdenes. Más del 90% de estos países figura también en la lista de los ?HIPC??, los Países Pobres Altamente Endeudados??. El misionero comboniano Alex Zanotelli entregó a la MISNA este pedido en coincidencia con el inicio de la ?maratón planetaria de ayuno? para pedir la cancelación inmediata de la deuda de 36 países casi todos del sur geográfico del mundo.

Al presentar ayer el informe anual sobre la producción de granos en el planeta, la FAO (Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura) señaló que por lo menos 37 países están atravesando una crisis difícil, a causa del encarecimiento de productos alimenticios, especialmente trigo, arroz y otros cereales. En la lista figuran 21 países africanos (incluyendo a casi todos los países del África subsahariana), 10 países asiáticos (Nepal, Timor Oriental, Irak, Afganistán y Corea del Norte entre ellos), cinco latinoamericanos (Bolivia, Haití, República Dominicana, Ecuador y Nicaragua) y Moldavia, único país europeo incluido también en la iniciativa de ayuno internacional llamada ?Drop the debt Fast? (Cancela la deuda pronto).

El padre Zanotelli lucha desde hace años por la cancelación de la deuda. Al lanzar su llamado por medio de la MISNA, subrayó las conexiones existentes entre la crisis de la carestía y otros factores como las enormes cantidades de tierras (muchos millones de hectáreas) que destinan los Estados Unidos, Brasil y varios países africanos a cultivos para la producción de ?bio-combustibles?? y que por lo mismo se sustraen a la producción de alimentos. Señaló también el carácter principalmente ?urbano?? de las revueltas y protestas, lo que es inevitable si se considera la urbanización que está afectando al mundo y que según ?Habitat?? (un organismo de la ONU) hará que dentro de dos décadas más de seis mil quinientos millones de personas vivan en megalópolis en las que más de la mitad no tendrá otro domicilio que las villas miserias habitadas por la ?mano de obra barata?, es decir, los pobres destinados al hambre.

El mecanismo perverso con el que, desde los años setenta se generó la deuda de los países pobres se parece mucho al actual ?subprime lending? (préstamos anómalos y especulativos de alto riesgo) que trastornó la vida de millones de estadounidenses, con consecuencias nefastas para el resto del mundo. Otro de los ?pecados?? del sistema que denuncia el padre Zanotelli es la insistencia europea en los ?Acuerdos de Asociación Económica? (AAE/EPA, ?Economic Partnership Agreement?) entre la Unión Europea y 76 antiguas colonias del grupo ACP (África-Caribe-Pacífico), en base a las cuales los países no podrán imponer impuestos a la importación de productos europeos (que sin embargo, por lo menos en lo que se refiere a productos agropecuarios, siguen siendo subsidiados en origen). Esto no sólo hace perder entre el 10 y el 60 % de los ingresos de los estados en cuestión, sino que constituye además una competencia desleal que destruye la economía de los productores locales al no quitarse los subsidios a la producción agropecuaria en Europa.

Al hacer oír su reclamo a través de la MISNA, el padre Zanotelli anticipó también que pronto presentará un texto personal sobre la carestía y la deuda externa. ?Con los casi 100 millones de dólares que los países del sur deben pagar cada día en concepto de intereses por la deuda ?agregó el misionero? se podrían poner rápidamente en marcha iniciativas concretas que ayuden a calmar los precios y programas de refuerzo de la producción agrícola para hacer frente a la escasez de cereales, limitar las importaciones y oponerse a las especulaciones de los mercados internacionales. Porque, como ya hace muchos años dijo el tanzano Julius Nyerere en Nairobi, que los pobres paguen la deuda es inmoral??.

[CO] – Tradujo [NBJ]