Enviado a la página web de Redes Cristianas
Fuente: Observatorio eclesial
?¿Por qué necesitamos hablar sobre el fuego profético
negro? ¿Somos testigos de la extinción del fuego profético negro? ¿Vivimos el fin de la tradición profética negra en Norteamérica? [?? ]. ¿Acaso hemos olvidado losublime que es arder por la justicia??
Estas son algunas de las cuestiones que plantea la investigadora alemana
Christa Buschendorf a Cornel West en el libro Fuego
profético negro (Ediciones del Oriente y del Mediterrá-
neo, 2023).
Desde el asesinato de Martin Luther King Jr. en Memp-
his en 1968, pareciera que en Estados Unidos se hubie-
ra interrumpido la tradición profética negra, considerada
por Christa Buschendorf ?uno de los mayores tesoros
de la modernidad? y ?la levadura en la hogaza democrá-
tica norteamericana? y se hubiera apagado el fuego pro-
fético y revolucionario que inspiró la lucha por los dere-
chos civiles para la comunidad afroestadounidense.
Resucitarlo y mantener viva la memoria de las figuras y
los movimientos proféticos negros, sobre todo entre los
jóvenes, son el objetivo del libro Fuego profético negro
(Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, Madrid,
2023). que recoge una hermosa y profunda conversa-
ción de la investigadora alemana Christa Buschendorf
con el filósofo y teólogo Cornel West, profesor de Filo-
sofía de la Religión y de Pensamiento Crítico Afroame-
ricano en el Union Theological Seminary, activista de
los derechos humanos, uno de los intelectuales más
relevantes de su país.
Muy poca gente sabe que Cornel West es candidato a
la presidencia de los Estados Unido en las elecciones
de noviembre de 2024, pero no porque no esté hacien-
do campaña electoral -¡claro que la está haciendo y de
manera muy activa!-, sino porque está siendo invisibili-
zado por los medios de comunicación.
West se presenta a sí mismo en este libro como testigo
de la esperanza y de la resistencia en momentos de de-
rrota, desilusión y desazón. Se sitúa en la senda de
Arthur Schopenhauer, con quien comparte el sentido
trágico de la existencia, donde anida un profundo senti-
do del mal, pero también la sensibilidad hacia el sufri-
miento, la compasión por todos los seres vivos y la
simpatía con las personas sometidas.
Expresa su admiración por figuras como los profetas de
Israel/Palestina, Buda, Sócrates, Jesús de Nazaret,
Shakespeare, que, afirma, ?conforman un grupo ejem-
plar y ecuménico de vidas virtuosas y ejemplos de be-
lleza, calidad de vida, coraje y libertad?.
El diálogo de Buschendorf con Cornel West gira en
torno a seis hombres y mujeres durante siglo y medio,
brillantes intelectuales orgánicos y activistas, incansa-
bles luchadores por la libertad y contra la institucionali-
zación esclavista estadounidense.
Todos ellos son figuras proféticas negras que se en-
frentaron a las asimetrías de poder y a
las desigualdades sociales y étnicas,
que siguen fuertemente arraigadas en el
actual (des)orden social: Frederik Dou-
glass, W. E. B. du Bois, Martin Luther King, Ella Baker,
Malcolm X e Ida B. Wells.
Contextualiza a estos intelectuales en su momento his-
tórico, pero no quedándose en el pasado, sino dirigien-
do una mirada crítica y denunciante a la violencia que
sufre hoy la comunidad negra estadounidense.
West destaca su convicción moral de la igualdad de to-
dos los seres humanos, su crítica al supremacismo
blanco, al Estado imperialista y racista de Estados Uni-
dos y al terrorismo estatal como fenómeno fundamental
en el mantenimiento del experimento democrático esta-
dounidense, la valentía para dar testimonio del sufri-
miento de la gente oprimida, el involucramiento en ta-
reas colectivas para luchar contra las injusticias y el
empoderamiento de los condenados de la tierra.
Estos intelectuales no son solo líderes carismáticos,
sino que están vinculados a los movimientos sociales:
Douglas al movimiento abolicionista, Du Bois al panafri-
canismo, al movimiento obrero internacionalista y al de
la liberación negra, Luther King al movimiento interna-
cionalista y a los derechos civiles y laborales, Ella Ba-
ker contra el movimiento de la segregación racial, Wells
con el movimiento antiterrorista norteamericano, Mal-
colm X con el movimiento nacionalista negro.
West presenta a Malcolm X como ?el profeta de la rabia
negra? y el representante del ala revolucionaria de la
tradición profética negra, que considera al nigger como
?una víctima de la democracia norteamericana?.
La figura más relevante de dicha tradición es, para Cor-
nel West, Martin Luther King, a quien define como el
intelectual orgánico más exitoso de la historia norte-
americana, que se identificó con las personas pobres y
desvalidas y logró unir la espiritualidad y el cambio so-
cial con gran eficacia política y convicción moral.
En un discurso pronunciado en Montgomery en marzo
de 1965 proclamó: ?Marchemos contra la pobreza hasta
que ningún padre norteamericano deba saltarse una
comida para que sus hijos puedan marchar contra la
pobreza, hasta que no haya hambrientos por las calles
de nuestras ciudades en busca de trabajos que no exis-
ten?.
En el sermón del del 28 de agosto de 1966 en la Iglesia
bautista Ebenezer sobre ?El Buen Samaritano? afirmó:
?He decidido identificarme con los desvalidos y los po-
bres, entregar mi vida a los hambrientos y a quienes
viven a la sombra de radiantes oportunidades [??]. Este
es mi camino y aun si implica sufrimiento, seguiré ade-
lante. Aun si he de morir por ellos, seguiré adelante.
Pues una voz me ha dicho: `Haz algo por los demás?.
Los principales problemas de Estados Unidos, ?país en-
fermo?, eran, para Luther King Jr. el militarismo, el ma-
terialismo, el racismo y la pobreza, problemas que si-
guen vigentes hoy, como se pone de manifiesto en el
peso del complejo militar-industrial y del Pentágono en
el presupuesto nacional y la externalización del milita-
rismo, en el racismo vinculado con los medios de co-
municación y sus estrategias de distracción masiva, el
racismo a través del complejo penitenciario-industrial
como legado del supremacismo blanco y la pobreza,
estrechamente ligada a la oligarquía y a la plutocracia
de Wall Street.
Ediciones del Oriente y del Mediterráneo ha publicado
un nuevo libro de Cornel West: Partir pan. Vida intelec-
tual negra insurgente (traducción y notas de Lucas Mar-
tí Domken) (Madrid, 2023). El sugerente título de Partir
pan hace referencia a las diferentes tradiciones de in-
tercambio en la vida doméstica secular y sagrada. Es-
tamos ante una joya del pensamiento crítico.
Recoge el diálogo vibrante y creativo mantenido duran-
te 20 años entre la feminista bell hooks y Cornel West,
dos de los más relevantes intelectuales públicos y acti-
vistas sociales negros estadounidenses en torno a te-
mas como la espiritualidad negra, la religión y la Iglesia
negras, la teología negra de la liberación, la camarería
entre mujeres y hombres negros y los grandes líderes
de la comunidad afrodescendiente Martin Luther King,
Malcolm X.
Cornel West y bell hooks reflexionan también sobre
otros temas candentes de nuestro tiempo que condicio-
nan positiva o negativamente nuestra vida personal y
comunitaria: el patriarcado, el supremacismo blanco, la
religiosidad, el laicismo, el capitalismo, la cultura popu-
lar, la homosexualidad, las relaciones interraciales, ex-
pectativas colectivas, etc.
Y lo hacen con gran libertad de pensamiento, sentido
crítico y autocrítico, horizonte ético, profunda conciencia
política y solidaridad interracial. El libro nos despierta
de la cómoda instalación en la indiferencia y nos lleva a
la renovación de la mente.
West ha publicado una edición de los Textos y discur-
sos radicales, de Luther King (Editorial Tinta y Limón,
Buenos Aires, 2022) con la intención de salvar del olvi-
do y de la nostalgia su legado moral, religioso y político
revolucionario y desenterrar al King radical y ?su testi-
monio visionario, encarnado en sentimientos antiimpe-
rialistas, anticoloniales y antirracistas y en el socialismo
democrático?.
A través de estos textos redescubrimos su amor radical,
su legado profético, sus análisis globales, su praxis lo-
cal, su resistencia revolucionaria no violenta contra el
Imperio norteamericano y la supremacía blanca y su
lucha contra la tiranía de la pobreza y del odio.
Durante su campaña electoral Cornel
West ha vuelto a resucitar el fuego profético, moral y revolucionario negro.
No será elegido presidente de los Estados
Unidos, pero habrá contribuido a despertar la concien-
cia pacifista, antirracista, intercultural, interreligiosa, e
interétnica en la ciudadanía norteamericana. Y eso ya
es una victoria.
(amerindiaenlared.org) 29/10/2024