Brasil: Supremo juzga mañana veredicto que suspende obras en el São Francisco

0
30

Adital

A las 10 horas de mañana (19), el Supremo Tribunal Federal (STF) va a juzgar el veredicto preliminar concedido el último día 10 de diciembre, que suspende las obras de transposición del Río São Francisco. Así, será decidido, en la última instancia, si la transposición se detiene o no. El Obispo de Barra (BA), Don Luiz Cappio, que hace 22 días está en ayuno por el fin de la transposición, cree en una decisión favorable del Poder Judicial.

En Brasilia, los integrantes de los movimientos sociales que desde ayer participan de un ayuno solidario en la Explanada de los Ministerios van a permanecer en esa actitud hasta que la decisión del STF sea divulgada. Don Cappio y entidades de la sociedad civil que defienden el Río São Francisco critican el proyecto de transposición, que consideran «una flagrante afronta al Estado de Derecho y al Estado Democrático».

El proyecto de transposición incumple normas ambientales, de recursos hídricos, además de lesionar artículos de la propia Constitución Federal. El artículo 49 de la Constitución establece que es competencia exclusiva del Congreso Nacional aprobar el uso de recursos naturales en tierras indígenas. Sin embargo, la captación de agua del Eje Norte, en Cabrobó (PE) -a 80 metros de la Isla de Assunção, territorio del Pueblo Truká- no fue discutida en el Congreso.

También el artículo 231 de la Constitución fue incumplido, pues determina que los pueblos indígenas afectados en esos casos deben ser escuchados y hasta ahora no lo fueron. Además, los Estudios de Impacto Ambiental no consideraron los reales impactos en la Cuenca del São Francisco y en las cuencas llamadas receptoras, sólo fueron evaluados los impactos por donde pasan los canales.

Además en relación con el incumplimiento de las normas ambientales, estudios sobre los reales impactos negativos al medio físico, al medio biótico y al medio socio-económico no fueron concluidos, a pesar de que las obras ya han comenzado. Después de la realización de los estudios, se realizaron cambios en el trazado de la obra, que no fueron apreciados. El Gobierno no respetó tampoco el obligatorio estudio de alternativas para ampliar el abastecimiento hídrico a las poblaciones de los Estados del Nordeste.

«La transposición no llegará al pueblo sediento del nordeste y eso necesita ser discutido dentro del Estudio de Impacto Ambiental/Informe de Impacto Ambiental (EIA/RIMA), pues la señalización de la población beneficiaria es parte integrante de esos estudios», dice el comunicado de prensa divulgado por la Articulación São Francisco Vivo.

De acuerdo con la legislación ambiental, las comunidades afectadas por proyectos ambientales tienen acceso a las Audiencias Públicas, para que conozcan el proyecto y realicen críticas y sugerencias. En las Audiencias Públicas del São Francisco, las comunidades ribereñas afectadas estaban a 500 km de distancia del lugar de la Audiencia, pues se realizaron en Salvador, en un hotel de cinco estrellas.

El Sistema Nacional de Gerenciamiento de Recursos Hídricos, que en su Plan para la Cuenca del São Francisco prevé el retiro de agua de esta cuenca sólo para consumo humano y animal, comprobada la escasez de agua, fue incumplido por el proyecto, pues la transposición destinará agua para usos industriales.

«La violación de la Democracia ocurre en forma clara cuando observamos que todas las instancias formales de participación popular previstas en la legislación ambiental y de recursos hídricos no fueron respetadas», agrega la Articulación São Francisco.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com