InicioRevista de prensaespiritualidadBrasil: 12º Intereclesial debate problemas de las poblaciones amazónicas

Brasil: 12º Intereclesial debate problemas de las poblaciones amazónicas

Publicado en

Adital

Porto Velho
El 12° Encuentro Intereclesial de las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) va a recibir, desde mañana (21) y hasta el sábado, a cerca de tres mil participantes en Porto Velho, capital de Rondonia. La carta final del encuentro va a proponer formas alternativas para resolver problemas que afligen, principalmente, a la población amazónica.
El encuentro tiene por tema «CEBS/Ecología y Misión». Según el obispo de la arquidiócesis de Porto velho, don Moacir Grecchi, el objetivo del 12º Intereclesial es «encontrar pistas para la solución de los problemas [de la Amazonia]».

Con el lema «Del vientre de la tierra el grito que viene de la Amazonia», el encuentro pretende compartir experiencias entre las CEB’s y conocer mejor los dilemas vividos por los pueblos amazónicos. Las comunidades van a visitar poblaciones ribereñas, ocupaciones, áreas rurales, presidios, hospitales y aldeas indígenas para conocer mejor la realidad amazónica.

«La Amazonia todavía no fue reconocida por Brasil y por la Iglesia», reforzó el obispo. Don Grecchi enfatizó que «los problemas de la Amazonia están ligados con la devastación irracional de la floresta, con el robo de madera y el extractivismo».

El obispo denunció además otros abusos cometidos por productores de soja y de otros productos en la región de la Amazonia. «La vegetación es derribada donde llega la soja; el Río Madeira es contaminado por mercurio en la extracción de oro. La Amazonia es tratada como colonia desde la época del caucho hasta hoy», evaluó.

En la evaluación de don Grecchi, la mirada sobre la Amazonia ha cambiado a través de iniciativas como la de la Comisión Episcopal para la Amazonia. Creada en 2003, la comisión pretende sensibilizar sobre la cuestión de la región y evangelizar a través de una perspectiva sociotransformadora.

«Parece que la Iglesia está haciendo que ese grito [de socorro] de la Amazonia repercuta», evaluó el obispo, que recordó otras acciones como la Campaña de la Fraternidad de 2007 (Fraternidad y Amazonia) y la carta papal sobre el medio ambiente, divulgada en diciembre de 2007.

El obispo remarcó que la carta final del 12º Intereclesial se destina a sus «principales interlocutores»: las comunidades eclesiales de base. «El encuentro no apunta a un gran hecho. El objetivo es encontrar pistas, es plantar una semilla a partir del Evangelio», esclareció.

Por lo menos 100 inscriptos van a representar a 38 pueblos indígenas de todo Brasil. Los participantes ya están en Porto Velho desde el sábado, preparando su participación en el encuentro.

La mayoría de los inscritos en el 12º Intereclesial representa a las 272 diócesis brasileras, organizadas en las 17 regionales de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB). Desde 1975, los Intereclesiales discuten temas relacionados con la realidad de vida de la población brasilera.

Vea en el sitio web del 12º Intereclesial la programación completa: http://www.cebs12.org.br

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Últimos artículos

La economía española en el largo plazo: aviso a navegantes

Los medios de comunicación recogen a diario los vaivenes de la inflación, el empleo,...

Noticias similares

La economía española en el largo plazo: aviso a navegantes

Los medios de comunicación recogen a diario los vaivenes de la inflación, el empleo,...