Atención: ¡se acabó la esclavitud! -- Manifiesto por la reforma del régimen especial del empleo de hogar y los derechos de las trabajadoras sin papeles

0
47

Territorio Doméstico

Estamos hoy aquí reunidas porque el próximo 30 de marzo se celebra el Día Internacional de las Empleadas de Hogar. Queremos que nuestra VOZ DE PROTESTA se oiga. Invitamos a tod@s a unirse a nuestro llamamiento contra la INVISIBILIZACI?N EN QUE ESTAMOS INMERSAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAMOS EN EL EMPLEO DE HOGAR. Decimos personas porque no queremos que al decir mujeres se nos ignore como se ha hecho hasta ahora: se trata de un problema laboral, pero también de un problema de género, ya que la inmensa mayoría de las que trabajamos como empleadas de hogar y en el sector de los cuidados somos mujeres.

Queremos resaltar que nuestro trabajo beneficia y repercute en el bienestar de toda la sociedad, ya que tanto el cuidado de las personas mayores como de los niños y enfermos, sigue recayendo en manos de mujeres. Cuando éstas se incorporan al mundo laboral, somos las empleadas de hogar quienes cubrimos estos puestos que ellas dejan vacíos.

Pese a la enorme importancia de este trabajo, que permite que miles de hogares se sostengan día tras día, es un trabajo no valorado, y realizado en un alto porcentaje por mujeres migrantes, en muchos casos sin papeles, lo que incrementa la invisibilización y la vulnerabilidad, y genera condiciones de esclavitud en pleno siglo veintiuno que deberían ser intolerables, además de suponer importantes costes emocionales y físicos, como son las enfermedades profesionales derivadas del mismo.

No estamos dispuestas a aceptar modificaciones que estén por debajo de las condiciones laborales del resto de los trabajadores. Estas condiciones son mínimas para que la cobertura de cuidados no se sostenga gracias a la explotación de miles de mujeres. Exigimos por tanto la derogación del Real Decreto 1424/85 que impone un Régimen Especial para el Empleo de Hogar y que recorta los derechos de las empleadas de hogar. Y también exigimos la modificación del artículo 2 del Estatuto de los Trabajadores, ya que considera como relación laboral de carácter especial al empleo de hogar: son cambios que reclamamos como imperativos y urgentes.

Entendemos que estas medidas deben ir acompañadas de ayudas a los hogares, a los que no puede tratarse como si fueran empresas, y que los cuidados deben pasar a ser una responsabilidad social y estatal, no un problema de las mujeres o las empleadas de hogar. La Ley de Dependencia es una buena medida que apunta en esta dirección, sin embargo está muy lejos de cumplir con este objetivo: no se ajusta a la realidad de las necesidades de cuidados de la sociedad española y tampoco ha contribuido a mejorar la situación de las empleadas de hogar. No olvidemos que España está en la cola de países de la Unión Europea en cuestiones sociales, un 5,5% por debajo de la media europea en dotaciones familiares.

Las empleadas del hogar somos parte del engranaje socioeconómico, porque gracias a nosotras las y los integrantes de los hogares en los que trabajamos tienen la oportunidad de participar en el desarrollo del país, y es así como contribuimos al crecimiento del mismo. Esta contribución la hacemos trabajadoras con papeles y sin papeles. Cuando se exige la calidad de nuestro trabajo no se distingue entre unas y otras, pero sí se distingue a la hora de pagarnos y respetar nuestros derechos. Por eso estamos hoy todas juntas, con papeles y sin papeles, aquí presentes exigiendo, para que se nos oiga bien alto:

LA EQUIPARACI?N AL R?GIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DERECHOS EN CONDICIONES DE IGUALDAD PARA LAS TRABAJADORAS SIN PAPELES.
territorio.domesticos@gmail.com