ATE: TEOLOGÍA DE MUJERES: ¡NO TEMÁIS HERMANOS, NO TEMÁIS HERMANAS! Xavier Pikaza

0
65

Xavier Pikaza

Asociaci?³n de Teologas.gifAyer presenté algunas organizaciones y publicaciones de teología desde una perspectiva de mujer. Hoy quiero presentar mejor la ATE, indicando sus objetivos, asumiendo un comunicado sobre la situación político/social en España (¡No temáis…!) y anunciando sus próximas jornadas de septiembre. He sido desde el comienzo (1992) un miembro colaborador y he participado en varias de sus jornadas. Desde aquí quiero ofrecer a los miembros ordinarios (mujeres) y a los colaboradores (varones y mujeres) de la ATE mi admiraciòn por su trabajo y mis deseos de que puedan cumplir sus objetivos, ofreciendo un gran servicio a la Iglesia y a la cultura de España.

Organización y objetivos

La Asociación de Teólogas Españolas (ATE) es un grupo de teólogas académicamente acreditadas que se han asociado para estudiar y difundir la teología desde la perspectiva de la mujer. Dado que la teología, desde su inicio hasta nuestros días, ha sido hecha desde la perspectiva del género masculino, pensamos que es necesaria, también, una teología que ofrezca el punto de vista de las mujeres.

La ATE es una asociación civil, cultural y no lucrativa. La ATE se inició en 1992, cuando un grupo de teólogas ?nos dimos cuenta de que había una laguna y algunas de nosotras, Esperanza Bautista, Carmen Bernabé, Isabel Goméz-Acebo y Mercedes Navarro, decidimos constituir la Asociación de Teólogas Españolas. Para conservar nuestra libertad e independencia decidimos que fuera una asociación civil?? (Dirección: http://www.asociaciondeteologas.org/default.asp)

La ATE persigue los siguientes fines:

?? La investigación, estudio y difusión de la teología, en especial desde y para la mujer, así como de sus disciplinas afines y auxiliares.
?? El intercambio de ideas entre sus miembros acerca de proyectos de trabajo y resultados de los miembros dentro del campo de la teología.
?? La investigación y el trabajo interdisciplinar en beneficio del conjunto de la teología.
?? El intercambio y diálogo ecuménico con mujeres de otras confesiones, y religiones, así como grupos laicos no religiosos.
La colaboración con otros grupos o asociaciones de teólogas/os nacionales y/o internacionales

¡ Para conseguirlos, se vale de los siguientes medios:

??Estudio e investigación teológica interdisciplinar y ecuménica.
?? Seminarios internos de investigación.
?? Publicación de libros y de un boletín bibliográfico.
??Celebración de las Jornadas Mujer y Teología.
+Cursillos divulgativos de formación.

MANIFIESTO. NO TEMÁIS, HERMANOS!… ¡NO TEMÁIS, HERMANAS!…

¡No temáis!, decía Jesús a quienes, en lugar de reconocerle, lo consideraron un fantasma.

¡No temáis!, es lo que, hoy, queremos decir a nuestros hermanos obispos y a quienes padecen ?temor?? por un fantasma actual: La educación para la ciudadanía y los derechos humanos.

¡No temáis!, porque hablar de ciudadanía es hablar de ética y la ética no es patrimonio de ninguna religión, sino de la dignidad del ser humano. Educar para la ciudadanía y los derechos humanos no lleva al relativismo moral, es un ejercicio de responsabilidad como sujetos adultos, autónomos, iguales y plurales, a quienes, en primer lugar, compete ordenar este mundo nuestro y buscar los caminos para hacerlo más humano. Una ciudadanía que ni necesita ni admite la tutela de nadie.

¡No temáis! la separación del Estado y la Iglesia o, como reconoció el Vaticano II, la autonomía de lo temporal. Es cierto que, a lo largo de la historia, la ciudadanía ha anotado en su ?haber?? barbaridades e inhumanidades (¿la paja en el ojo ajeno?). Precisamente, por eso, necesitamos educarnos en y para la ciudadanía y los derechos humanos. Por eso, urge, para que no las sigamos cometiendo y, por el contrario, continuemos en el camino de los logros, como han sido los reconocimientos de los derechos humanos.

¡No temáis!, es sólo un fantasma. Mirad los contenidos del Ministerio de Educación. ¿Que con ellos se puede ?adoctrinar??? Ciertamente, pero no será por la materia, sino por el afán manipulador de quien la imparta. Lo mismo que se puede hacer con la filosofía, las matemáticas, la historia o la química, por ejemplo.

Algunos habéis hecho un llamamiento a la ?objeción de conciencia?? y no parece que tiene mucho sentido. Como su nombre indica, la objeción ha de partir de la conciencia de cada cual y no, de hacer lo que desde fuera le dicen. Además, en las cosas de conciencia ?neque Ecclesia (ni la Iglesia)??.

¡No temáis! a que la ciudadanía busque los medios para que las personas piensen, analicen, critiquen y elijan por sí mismas. Su logro sería una riqueza para nuestro mundo, un triunfo para la humanidad y, en nuestros términos, un gran paso en el plan de Dios. Porque Dios nos llama a ser sujetos y no, súbditos ni menores de edad.

¡No temáis!, tampoco, a lo que llamáis ?ideología de género??, su nombre verdadero es ?igualdad entre mujer y varón??. Eso que tanto se empeñó Jesús en decirnos, que tan claro está en el Evangelio, aunque algunos adulteran su interpretación, y que tendría que ser distintivo de los cristianos. No tengáis miedo a que nuestros jóvenes se eduquen en la igualdad entre los seres humanos y en el mutuo respeto; a que aprendan que ?cualquier forma de discriminación por razones de sexo, raza, color, condición social, lengua o religión?? es abominable (y, como dice la Gaudium et spes 29, contraria al plan de Dios). Alegraos, más bien, porque aprendan a descubrir y denunciar tantos dogmatismos e ideologías u otros tipos de educación, que han inculcado la inferioridad de la mujer, su exclusión y su ser ?para?? el varón, con las gravísimas consecuencias que vemos cada día. Porque eso sí es atentar contra la dignidad de las personas y, en otra dimensión, es uno de los pecados de inhumanidad más graves.

Por todo ello, hermanas, hermanos, ¡No temáis!, es sólo un fantasma.

Junta Directiva De La Asociación De Teólogas Españolas (ATE) 06/07/07.-

Sextas Jornadas DE LA Asociación de teólogas españolas
Mujeres Salud Salvación
10-11 noviembre 2007

Casa de Espiritualidad Santa María de los Negrales
(Los Negrales Madrid)
Santa María de los Negrales
Glorieta Ntra Señora del Carmen, 2
28430 Los Negrales-Alpedrete (Madrid)

ENLACE: Carmen Soto
atesecretaria@asociaciondeteologas.org
Tlf: 677398382
www.asociaciondeteologas.org

Mujer, salud y salvación son tres palabras que
nos permiten tomar conciencia de que la
liberación y dignificación de las mujeres en los
contextos actuales tiene mucho que ver con los
marcos socioculturales en los que gestiona su salud.

La vivencia de lo saludable o insaludable
repercute también en la manera en que las
mujeres creyentes entienden y conceptúa la
categoría de salvación.

Salud y salvación, sin embargo, son dos
experiencias que no siempre han colaborado
armónicamente en la construcción identitaria
de las mujeres.

Urge, por tanto, afrontar el reto de hacer posible
el encuentro entre los espacios de sanación y
salud desde la perspectiva de las mujeres y el
mensaje liberador y salvador de la fe.

Ponencias

Inauguración y presentación de las
Jornadas
Marta López Alonso, Presidenta de la
Asociación de Teólogas Españolas

La Alianza de Jesús con el
cuerpo de las mujeres
Elisa Estévez López, Dra. Teología
Universidad Pontificia Comillas (Madrid)

Sin salud no hay salvación
Lucía Ramón Carbonell, Lic. Teología
Universidad de Valencia.
Pedro F. Castelao, Lic. Teología
Universidad Pontificia Comillas (Madrid)

Salud y ética: una cita
inescusable
Marta López Alonso, Lic. Teología
Lydia Feito Grande, Dra. Filosofía
Universidad Complutense (Madrid)
Salud y Sanación

Lo saludable para las mujeres en las
políticas globales
Clara Murguialday Martínez,
Dra. C.C. Económicas
Universidad País Vasco

Salud y género en España
Mercedes López Herrera, Dip. enfermería
EFETA (Escuela feminista de Andalucia)
Tocar las heridas como camino de
sanación
Carmen Maganto Mateo, Dra. Psicología
Universidad País Vasco

Sanación y Salvación
Los márgenes: Lugar de salvación
Carmen Martín Gavillero, Lic. Teología

Teresa de Jesús: un modo femenino de
acompañar
Asunción Codes Jiménez,
Master en Espiritualidad

Más allá del reto terapéutico
Esther Lucía Awad, Lic. Psicología