Enviado a la página web de Redes Cristianas
Declaración de Principios y Objetivos
de la Asociación Interdisciplinar José de Acosta (ASINJA)
Los principios que inspiran el espíritu de ASINJA, convergen en el
concepto ?interdisciplinar??, y se identifican con las palabras de Carl
Hempel, filósofo de la ciencia, que clarifican lo que entendemos por
conocimiento interdisciplinar:
?Tal vez la palabra clave sea ?integración??: diversos saberes,
epistemológicamente distintos, se pueden integrar sistémicamente en
una unidad superior de conocimiento que supone mayor unidad.
Progresivamente, el esfuerzo de muchos investigadores se dirige hacia
la construcción de puentes conceptuales, metodológicos y
epistemológicos que sitúan determinados aspectos del conocimiento de
la realidad en niveles superiores del saber.
La sistematización científica requiere el conocimiento de diversas conexiones, mediante leyes o principios teóricos, entre diferentes aspectos del mundo empírico que se caracterizan mediante conceptos científicos. Así los conceptos de la
ciencia son nudos en una red de interrelaciones sistemáticas en la que
las leyes y los principios teoréticos constituyen los hilos… Cuantos más
hilos converjan o partan de un nudo conceptual, tanto más importante
será su papel sistematizado o su alcance sistemático. Carl Hempel,
Philosophy of natural science, Prentice-Hall, 19661.
1 CARL HEMPEL. Filosofía de la ciencia natural. Alianza Universidad, 1988. Textos en
http://lapetus.uchile.cl/lapetus/archivos/1281500040C.G.Hempel.F%C2%AA.delaCienciaNatural-
Caps23y4(leers%C3%B3locap.2).pdf
Quienes hemos promovido esta nueva etapa de ASINJA presentamos un
proyecto renovado que tendrá como objetivos:
a).- Analizar y profundizar, desde el punto de vista interdisciplinar, los retos
y desafíos que afrontan las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales,
las Humanidades, la Filosofía y la Teología, en un momento histórico en
el que las innumerables innovaciones tecnológicas, en toda la amplitud
de la red, medios de comunicación y sistemas educativos, están ofreciendo
a la sociedad, una extraordinaria y abundante información,
frecuentemente, con un sesgo orientado a la banalización y fragmentación
del pensamiento, todo ello, con una influencia muy marcada en el ritmo
de vida de las personas y ciudadanos en general.
b).- Incorporar en los métodos de trabajo de ASINJA, la innovación
técnico-científica que está reclamando y exigiendo al conjunto de la
sociedad, al tiempo que dedicar una importante atención al estudio de
estas nuevas tendencias y su influencia, no sólo en la sociedad sino en los
distintos ámbitos de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales y
las Humanidades. En definitiva incorporar el nuevo lenguaje de la
innovación tecnológica.
c).- Establecer relaciones de cooperación con aquellas instituciones
dedicadas a la enseñanza superior, así como asociaciones, centros
culturales, plataformas y movimientos sociales que compartan estas
inquietudes y manifiesten su voluntad de unir medios y sinergias para la
consecución de tales fines sociales.
La Junta Directiva de ASINJA
MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE ASINJA
Elegidos en la Asamblea General Ordinaria del 25-V-2020
Presidencia de ASINJA: D. Leandro Sequeiros sj
Director del Área de Conocimiento sobre la Interdisciplinariedad y las Ciencias de
la Naturaleza
– Doctor en Ciencias Geológicas Catedrático de Paleontología Licenciado en
Teología Ha sido Profesor de Filosofía de la Naturaleza y de la Ciencia, de
Antropología Filosófica y de Teoría del Conocimiento en la Facultad de Teología
de Granada
– Vicepresidente de la Asociación Amigos de Teilhard de Chardin ( Sección
española)
– Miembro de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Zaragoza.
Más información: https://www.archisevillasiempreadelante.org/testimonio-leandro-
sequeiros/
Vicepresidencia de ASINJA: D. Alberto Pérez de Vargas Luque
Director del Área de Conocimiento de Ciencias e Innovación Educativa
– Doctor en Matemáticas
– Catedrático de Matemáticas Aplicada
– ( Biomatemáticas) de la U. Complutense.
Adjuntos a la Presidencia: cuatro, con cometidos específicos:
1o- D. Adolfo Castilla Garrido
Director del Área de Conocimiento de Investigación e Innovación Tecnológica
– Doctor Ingeniero Industrial del ICAI
– Licenciado de Ciencias Económicas.
– Licenciado en Informática.
– Catedrático de Economía Aplicada en la U. de Cantabria
2o- D. Juan Marcial Rufo Rodríguez
Director del Área de Conocimiento de Humanidades y Teología
– Licenciado en Filosofía
– Licenciado en Teología
– Máster en Filosofía y Cultura Moderna
– Profesor de Filosofía y ?tica.
3o- Doña Carmen Sánchez Carazo
Directora del Área de Conocimiento de Ciencias de la Salud, Bioética y Medio
Ambiente.
– Doctora en Medicina
– Máster en Bioética.
– Máster en Instituciones Sanitarias
– Máster en Dirección de Empresas
4o- D. Jerónimo Sánchez Blanco
Director del Área de Conocimiento de Derecho y Ciencias Sociales
– Doctor en Derecho
– Licenciado en Ciencias Políticas
– Licenciados en Ciencias Empresariales.
– Ha sido Profesor de Historia Económicas y Pensamiento Económico en la U.
Complutense y en la U.P. Comillas.
Fecha: uno de junio 2022