Por la tarde de este domingo ha tenido lugar lo que es conocido (de forma un poco redundante) como la Asamblea General de Redes Cristianas, o ‘la Asamblea en la Asamblea’. Este es el máximo órgano soberano de Redes Cristianas.
En primer lugar, un representante de la Asociación ?xodo ha presentado el itinerario que ha seguido dicha asociación durante el último año. Realmente han sido notorios los logros de este colectivo a la hora de desarrollar campañas con un gran impacto en la sociedad.
Después se ha realizado una rendición de cuentas del bienio 2013-2015. Tal como se ha explicado, los gastos de Redes Cristianas son muy escasos, se reducen prácticamente al pago mensual del servidor informático donde se aloja la página web, y a los gastos asociados con la propia preparación de la Asamblea bianual. Los ingresos corren exclusivamente por parte de las aportaciones voluntarias de las diferentes comunidades que forman la red.
Posteriormente se han valorado las actividades de estos dos últimos años. Se ha descrito la labor de la coordinadora, las circunstancias de la página web, la organización de la Asamblea 2015, etc.
Se han descrito el trabajo de establecer relaciones con redes similares de otros países; con Iberoamérica, la participación en los Encuentros Fe y Política de Ecuador y la idea de desarrollar unas Redes Cristianas Iberoamericanas; la participación en el movimiento Council 50 que se desarrollará en Roma en noviembre; y la participación en el proyecto del Consejo de Europa ?Pobreza, emigración y derechos humanos??.
Se resalta la disponibilidad de Redes Cristianas para atender a la prensa cada vez que lo han requerido, que ha sido muy a menudo durante el año, a causa de los más diversos eventos ocurridos en el ámbito de la Iglesia.
Otro elemento que se ha recordado es nuestra participación en diversas campañas como: el trabajo en el Sínodo de la familia mediante la respuesta a encuestas y otras formas; el comunicado de Redes Cristianas sobre la pederastia dentro de la Iglesia, y el trabajo en torno a la Plataforma Comisión de la Verdad.
En la asamblea de Jerez, hace cuatro años, se puso en marcha un proceso de definición de las diferentes necesidades sociales y eclesiales, con vistas a presentarlas en la reunión de Roma. Esta Asamblea 2015 es uno de los hitos de trabajo necesarios para llegar allí.
El siguiente paso ha sido el de consensuar unas ‘líneas programáticas’ a partir de los resultados trabajados en los talleres. Es decir, se ha tratado de que los talleres no solamente fuesen un lugar de reflexión, sino que fuesen capaz de elaborar un guión de trabajo para los próximos años. En la reunión de hoy se ha avanzado en la redacción de estas líneas programáticas, pero se dará aún un plazo de tiempo para que las personas participantes en los talleres puedan terminar de consensuar este texto.
Por último, se ha dado paso a la renovación de la Coordinadora, en la que aparecen algunas caras nuevas. Y con esto ha terminado la Asamblea General.
La tarde ha terminado con una celebración eucarística con diferentes momentos simbólicos, cantos, oraciones y lecturas. Han participado el grupo Anawim y la comunidad Bahá’í.
Se ha dado una lectura solemne al Manifiesto Final de la Asamblea, en el que se recoge el espíritu de lo que queremos hacer y transmitir con el trabajo de la Asamblea.
Con esto, nos hemos despedido hasta la próxima Asamblea, en el año 2017.