InicioRevista de prensaiglesia catolicaArgentina, Mendoza: Resistencia dentro de la Iglesia, hablan los “otros curas”##Gabriel Conte...

Argentina, Mendoza: Resistencia dentro de la Iglesia, hablan los “otros curas” -- Gabriel Conte

Publicado en

Argenpress

(MDZOL)
«¿Qué pasa con los miles de niños de madres solteras que no pueden ser criados por mamá y papá?», se pregunta una corriente de sacerdotes que salió esta semana a criticar con fuerza a la jerarquía eclesiástica.

Pasan cosas profundas en las instituciones argentinas. Cuando se habla de crispación, es probable que se esté haciendo referencia a contrapuntos que siempre han existido y que se evidencian ahora, en que hay una batalla por cambiar un estado de cosas impuesto desde hace mucho tiempo, tal vez décadas.

Eso pasa en la política, en donde aparece un Gobierno que levanta banderas diferentes a las que flamearon desde hace muchos años. Pero también es un fenómeno que está marcando a instituciones diversas, sobre todo a las más importantes y, entre estas últimas, a la Iglesia.

Al mismo tiempo en que viejas políticas personales e ideológicas, en que se cruzan facturas de historias pasadas, como la pelea entre el Cardenal Jorge Bergoglio y el ex presidente Néstor Kirchner, se la tiñe de institucionalidad para involucrar, detrás de unos y otros, a la mayor cantidad de adeptos posible.

Pero más allá de lo que sucede en la superficie, lo que reflejan los medios masivos, hacia adentro de esas mismas instituciones hay disidencias importantes. Le pasa al peronismo y la disidencia partidaria al Gobierno intenta crecer gracias a las diferencias que hay con el tema del matrimonio entre personas del mismo sexo. Pero también le está pasando a la Iglesia.

Por ejemplo, los sacerdotes católicos “en opción por los pobres”, difundieron un extenso documento en el que señalan contradicciones muy fuertes de la jerarquía eclesiástica. Éstas, están más vinculadas a cosas concretas que a discusiones ideológicas o a matices de interpretación bíblica, como habitualmente ocurre.

El mendocino Gerardo Bustamente ha sido el encargado de hacerlo público a través de su perfil en Facebook, aunque, seguramente, también se encarga de llevar esta discusión de boca en boca.

Por ejemplo, aluden al pedido de la iglesia de plebiscitar la iniciativa parlamentaria que pretende igualar los derechos matrimoniales de hetero y homosexuales. Y sostienen, con picardía y razón, que si por un lado hablar de “orden natural”, ese mismo orden no podría someterse a votación.

“La apariencia –dice el documento de los “curas pobres”- es que consideran que en ese supuesto plebiscito saldría ganadora su posición, ¿lo propondrían de no creerlo? ¿aceptarían un triunfo de la posición opuesta? Si se trata de reconocimiento de ´derechos de las minorías´, ¿es sensato o justo proponer semejante plebiscito? ¿Se puede plebiscitar lo que es justo?”.

Son 8 puntos los que propone la agrupación de sacerdotes católicos como ejes de discusión. Y en todos hay una fuerte crítica al gobierno de la propia Iglesia.

Señalan que se vive “un clima de intolerancia”, y denunció que “en muchos casos hay actitudes verdaderamente dignas de las peores Cruzadas, movidas por preocupantes fundamentalismos bíblicos, filosóficos y antropológicos”.

Sobre la falta de actualización del predicamento de la “Iglesia oficial”,se preguntan: “Si en la historia de la Iglesia se consideraba ´natural´ el cauce de un río y se impedía canalizarlo, o se consideraba ´natural´ la esclavitud, ¿no estaremos ante una concepción claramente cultural?”.

La realidad que desmiente al mito

Son cientos los curas que, desde los barrios, adscriben a esta línea de pensamiento que algunos llaman, todavía, “tercermundistas”. Los hay en Mendoza, pero su trabajo no es resaltado en las portadas de la prensa. Viven en las mismas condiciones en que lo hacen los habitantes de los barrios humildes en donde predican.

Un punto del documento distribuido en estos días les ha resultado suficiente para desmentir a sus pares de convicciones que alientan una familia “con mamá y papá”.

Sostienen –y da para una reflexión y para sumar voces al diálogo abierto por estos días- que: En nuestros barrios hay muchos pibes y pibas que nacen y crecen con madres solteras, a cargo de tías y abuelas, de gente sincera que realizando la «función materna y paterna» les garantiza el afecto y el cuidado necesario para la vida. Comedores, hogares o simplemente vecinos y vecinas que hacen gratuitamente más amplia su mesa y su casa, logran que muchos chicos encuentren «familia» (la más de las veces sin su papá biológico y, a veces, hasta sin su mamá biológica). ¿No será necesario revisar el concepto burgués de «familia», defendido detrás de slogans discriminatorios a la condición homosexual? ¿No han generado los pretendidos «sanos» matrimonios heterosexuales («sanos» por el mero hecho de ser «hetero») situaciones disfuncionales, abandono de hijos, abusos y violaciones a la vida?

Las brechas, vistas así, no son grietas en la sociedad, sino saltos de época, revisión de pensamientos y actitudes y, en el peor de los casos, conflictos surgidos de la necesidad de anclarse en una foto vieja.

Hay otras voces y no las hemos estado escuchando. Indudablemente que por el bien de una sociedad pluralista y capaz de convivir en las diferencias, habrá que animarse a oírlas.

Últimos artículos

La Marea Blanca no se rinde en Madrid con miles de personas en la manifestación contra la gestión de Ayuso -- Fermín Grodira

Público Decenas de miles de personas han recorrido el centro de Madrid por una "sanidad...

Ángelus: Frente al “ya no hay nada que hacer” el Papa nos recuerda que no estamos solos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En el V Domingo de Cuaresma, el Papa Francisco invita a todos aquellos...

Lo que todos ocultan en la destrucción de la Sanidad Pública -- Coordinadora Antiprivatizacion de la Sanidad-Estatal

kaosenlared La Sanidad Pública hace aguas en todo el Estado, independientemente de quien gobierne. Desde...

Noticias similares

La Marea Blanca no se rinde en Madrid con miles de personas en la manifestación contra la gestión de Ayuso -- Fermín Grodira

Público Decenas de miles de personas han recorrido el centro de Madrid por una "sanidad...

Ángelus: Frente al “ya no hay nada que hacer” el Papa nos recuerda que no estamos solos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En el V Domingo de Cuaresma, el Papa Francisco invita a todos aquellos...

Lo que todos ocultan en la destrucción de la Sanidad Pública -- Coordinadora Antiprivatizacion de la Sanidad-Estatal

kaosenlared La Sanidad Pública hace aguas en todo el Estado, independientemente de quien gobierne. Desde...