La situación de tensión entre las grandes potencias no ha hecho más que empeorar en las últimas semanas. Desde la ruptura de la tregua, han ocurrido algunos hechos que dan cuenta de esta escalada.
Tras la ruptura de la tregua, ocurrida hace unas semanas, han ocurrido algunos hechos importantes e impactantes:
El Portavoz del Departamento de Estado norteamericano, John Kirby, advirtió a Rusia en rueda de prensa que, de continuar con la guerra, «se perderán más vidas rusas, y más aviones rusos serán abatidos. Rusia continuará llevando a sus tropas de vuelta a casa en bolsas de plástico», y añadió que «los grupos extremistas aprovecharán los vacíos en la guerra de Siria para expandir sus operaciones, lo cual podría incluir ataques contra intereses rusos, o incluso contra ciudades rusas». Estos comentarios se interpretaron desde Rusia como un ataque diplomático directo.
(RT)
Rusia, por su parte, ha advertido de las terribles consecuencias que podría tener un ataque exterior contra Siria. Y uno de sus generales respondió con una amenaza muy clara hacia Estados Unidos: «nosotros sabemos dónde se esconden muchos ‘especialistas no oficiales’ (léase: asesores norteamericanos ubicados en Siria para apoyar a la oposición a Siria y Rusia) que operan en Siria y en la provincia de Aleppo, [..], y si alguien ejecuta sus amenazas, no es menos cierto que todos estos militantes encontrarán un infierno».
(The Saker)
(Zero Hedge)
(AP)
Tanto Rusia como Estados Unidos han desplegado nuevas armas en Siria en las últimas semanas. Rusia ha llevado a Siria varios de sus sistemas anti-misiles S-300 y S-400, y ha enviado navíos desde su base en Sebastopol hasta el Mediterráneo.
Estados Unidos, por su parte, ha llevado nuevas armas a los ‘rebeldes moderados’ que luchan contra Siria y Rusia; se ha destacado en la prensa especialmente la nueva aportación de misiles Grad.
(RT)
(The Duran)
(Press TV)
(Análisis militares)
(Almasdar)
(Europa Press)
Washington vuelve a poner sobre la mesa la posibilidad de realizar ataques en Siria. Sin duda, esta es la posibilidad más peligrosa de todas cuantas se puedan imaginar. El Estado Mayor Conjunto y las agencias de inteligencia (CIA) están considerando algún tipo de ataque rápido en la zona.
(Washington Post)
El 2 de octubre Estados Unidos rompió las relaciones diplomáticas con Rusia en torno al asunto de Siria, acusándola de estar dañando a la población civil.
(New York Times)
(El Mundo)
Rusia ha roto el acuerdo que desde hace quince años tenía vigente con Estados Unidos respecto al plutonio. El tratado comprometía a los dos países a reconvertir el plutonio militar empleado en la fabricación de bombas atómicas en el combustible de uso pacífico MOX, una mezcla de óxido de uranio y óxido de plutonio.
(EFE)
Rusia ha acelerado los preparativos de la población civil para el caso de una guerra nuclear. En la prensa rusa se han dado a conocer los inventarios de la defensa nuclear, que en las grandes ciudades serían capaces de proteger a casi el 100% de la población.
(Pravda Report)
Todo esto nos sitúa en un momento histórico de muy alta tensión entre las grandes superpotencias, como hace décadas que no se conocía.