«AL FINAL HABRÁ ACUERDOS BÁSICOS CON LA IGLESIA EN TEMAS IMPORTANTES». Mª Teresa Fernández de la Vega

0
63

Religión Digital

En su estricta delgadez es del todo incombustible. María Teresa Fernández de la Vega consume horas y horas sin tasa en Moncloa a fuerza de una entrega personal regada de constantes infusiones de manzanilla, quizá como sustitutivo de los cigarrillos que abandonó hace ya tiempo. El descanso estival ha sido breve pero dice que también provechoso. Asume que en su condición de vicepresidenta le toca desde la inmigración hasta la política exterior, la portavocía del Gobierno y el proceso de paz. Está en todo y parece poder con todo.

Si el Papa le dijo que las relaciones de la Iglesia al estar en sus manos estaban en «muy buenas manos», qué no pensará Zapatero de esta mujer incansable que devuelve las preguntas como el frontón la pelota y defiende numantinamente un Gobierno con trazas de estar desbordado. Extracto de la parte en que aborda las relaciones Iglesia-estado en la entrevista de José Antonio Zarzalejos en Abc.

-¿Qué impresión se llevó del Papa en Valencia?

-Extraordinaria.

-¿Qué le dijo?

-Que tenía muchas ganas de conocer a la persona designada por el presidente del Gobierno para coordinar las relaciones con la Iglesia y que creía que estábamos en buenas manos.

-¿Cree que esa frase del Papa de que estamos en buenas manos ha tenido efecto sobre la jerarquía católica en España?

-Las relaciones que mantiene el Gobierno con la jerarquía católica son positivas. Están basadas en el respeto, en el diálogo y en la lealtad. Los temas se reconducen a través del diálogo sabiendo que la Iglesia y el Gobierno tenemos ámbitos distintos…

-¿Los criterios están distanciados o se acercan en las conversaciones sobre la asignatura de religión y la financiación?

-Creo que habrá acuerdo.

-¿En los dos temas?
-En los dos. Dentro del acuerdo puede haber aspectos en los que se discrepe, pero al final habrá acuerdos básicos en temas importantes.

-¿Son ustedes partidarios de seguir con financiación adicional o de establecer una fórmula definitiva, modificando el porcentaje de percepción por parte de la Iglesia, de tal manera que el Estado no tenga que hacer transferencias?

-Trabajamos en la vía, compartida por la Iglesia y el Gobierno, de clarificar la financiación. Porque ahora son varias las vías de ingreso. Me va a permitir que todavía no adelante ninguna posición, porque eso es importante para las negociaciones, pero sí puedo decir que hay voluntad de clarificar las fuentes de financiación. Eso es bueno para todo el mundo. Hay dos posibilidades. Suprimir la asignación complementaria y dejar sólo el porcentaje. O todavía mantener un modelo transitorio. En eso estamos trabajando, y el objetivo, desde luego, es reducir la vía de financiación para que haya una mayor clarificación.

-¿Va a haber una modificación en materia de fiscalidad que afecte a la Iglesia, por ejemplo el IVA?

-Esa modificación viene impuesta por la UE y la Iglesia tiene que asumirla. Europa nos dice que es imposible seguir con esta situación.