Enviado a la página web de Redes Cristianas
La cábala y el sufismo, la mística hinduista, buddhista y taoísta
Querido/a amigo/a
Como en las vísperas de la semana Santa del pasado año, llegaba a las librerías mi libro Hacia una ecoteología (Fragmenta Editorial, Barcelona), este año acaba de llegar también mi último libro LA MÍSTICA EN LAS RELIGIONES NO CRISTIANAS: EL RETO DE LA NO-DUALIDAD. La cábala y el sufismo, la mística hinduista, buddhista y taoísta, publicado por la editorial PPC de Madrid.
El largo título indica con bastante claridad su contenido, un acercamiento a la no-dualidad, que considero la mayor aportación de la mística y la experiencia religiosa, desde la espiritualidad de las grandes religiones no cristianas de oriente. Antes de llegar a estas, mi ensayo tiene también unos breves capítulos sobre la mística religiosa y laica, y la no-dualidad, incluso en la mística cristiana.
Pongo aquí el Índice, por si puede serte sugerente:
I. ESPIRITUALIDAD Y MÍSTICA
1. Espiritualidad, mística e interioridad.
2. Una mística laica.
3. El tercer ojo y los tres ojos del conocimiento. Los tres ojos del conocimiento en Hugo de San Víctor y en San Buenaventura.
4. Philosophia perennis. Una sabiduría perenne en toda la historia de la humanidad.
II. NO-DUALIDAD, EL RETO MÁS IMPORTANTE DE LA ESPIRITUALIDAD ORIENTAL
1. No-dualidad, dualismo y monismo. El advaita, culmen de todas las religiones y filosofías
a) No-dualismo versus dualismo y monismo. b) Las cuatro grandes sentencias de la doctrina advaita. c) El advaita en Raimon Panikkar: la a-dualidad.
2. Las grandes escuelas del advaita en el hinduismo: el advaita ved?nta y el visist?dvaita.
a) El advaita ved?nta de ?a??kara. b) El visist?dvaita de R?m?nuja. c) Raimon Panikkar: amor y no-dualidad. d) El advaita de ayer a hoy.
3. La experiencia de no-dualidad fuera del hinduismo.
a) No-dualidad en el buddhismo. b) No-dualidad en el taoísmo. c) No-dualidad en el sufismo islámico y la cábala hebrea. d) No-dualidad en la mística cristiana.
III. ESPIRITUALIDAD Y MÍSTICA EN LAS TRADICIONES RELIGIOSAS NO CRISTIANAS DE ORIENTE
1. Múltiples espiritualidades no cristianas
a) Alce Negro y la espiritualidad de los indios de América del Norte. b) El chamanismoy la espiritualidad de los pueblos nativos de América del Sur.
2. La mística judía: la Cábala y el hasidismo. Algunas grandes figuras y textos.
a) La Cábala. El Sefer ha-Zóhar. Ibn Gabirol (c.1021-c.1058). Issac Luria (1534-1572).
b) El hasidismo. Baal Shem tov (1698-1760). Nachman de Breslau (1772-1810). Otros maestros hasídicos: Maer de Mezritsh (+1772), Pinhas de Koretz (+1791) y Yehiel Mikhal de Zlotshov (+1786).
3. La mística musulmana: el sufismo. Algunas grandes figuras y textos.
a) Espiritualidad en el Corán. b) Las cofradías sufíes (tariqas). Al-Hallâj (858-922). Râbi?a Al?Adawiyya (713-801). Ansari (1006-1089). Algazel (1058-1111). Fadir Al-Din Attar (1146-1221). Ibn Arabî (1165-1240). Rumi (1207-1273). Abdal-Karim Al-Yîlî (ca.1365-ca. 1417). Ahmad Al-?Alawî (1869-1934).
4. La mística hinduista. Algunas grandes figuras y textos. a) El dharma, el sams?ra, la moksa y el karman.
b) El silencio contemplativo, sin pensamientos, una clave de la mística hinduista. c) Las tres grandes vías que conducen a la unión/comunión con el Absoluto: karma-m?rga, jñan?-m?rga y bhakti-m?rga.
Las Upanishads. El Bhagavad-g?t?. Un texto del bhakta. Vâlmîki (s.III a.C.). ?a??kara (788-820). Kabir (1440-1518). Guru Nanak (1469-1539). Tukaram (1598-1650). Ramakrishna (1834-1886). Vivekananda (1863-1902). Tagore (1861-1941). Ramana Maharshi (1879-1950). Nisargadatta (1897-1981).
5. La mística buddhista y jaina. Algunas grandes figuras y textos.
a) Las tres joyas, las cuatro nobles verdades y las ocho sendas. b) Las escuelas. El zen.
El Sutra del Corazón y Avalokiteshvara. N?g?rjuna (150-250). Bodhidharma (s.VI) Seng-Ts?an (529-606). Hui-neng (638-713). Yoka Daishi (665-713). Huang-po (+850). Maestro Dogen (1200-1253). Hakuin Zenji (1686-1769). Thich Nhat Hanh (1926-2022). c) El jainismo. Mah?v?ra (s.VI a.C.). El Tattvarthsutra Acharya Um? de Acharya Um?sv?ti.
6. La mística en el taoísmo. Las dos grandes figuras y sus textos.
El taoísmo. Lao Tse (s.VI a.C.) y el Tao te King. Zhuang Zi (369-290 a.C.) y el Zhuang-zi.
Esperando que puede serte útil, como lo ha sido para mí el acercamiento a estas grandes místicas y a sus grandes maestros con sus riquísimos textos, te invito a acercarte a esta obra que he escrito con seriedad y a un tiempo con pasión.
Me han dicho de la editorial que el libro se puede adquirir fácilmente en cualquier librería religiosa de España o a través de la web de PPC. Para quine tenga mas dificultad de hacerlo fuera del país, como es el caso de AL, puede hacerlo a través de la biblioteca digital de la editorial en la que pueden otras nuestras obras. Tienda online – Biblioteca Digital PPC (ppc-editorial.com) Se suscriben mensualmente y tienen acceso a las obras que subimos a la plataforma
Un cordial saludo