Un grupo de 28 tinerfeños de la Diócesis Nivariense participó en el Forum de Pastoral Juvenil que se desarrolló la pasada semana en Madrid, al que asistieron 3.000 personas. En el evento, un joven senegalés, que llegó a España en cayuco, participó la pasada semana en el Forum Pastoral con Jóvenes celebrado en Madrid, donde puso de manifiesto su extrañeza de que en España «la gente vaya a misa con prisa, cuando en mi país, el domingo gira en torno a la Eucaristía, que puede durar horas».
Así lo resumió a este periódico Daniel de Cáceres, que junto con su mujer Sonia Gómez han formado parte del grupo de 28 personas que representaban a la Diócesis Nivariense en el citado encuentro porque es un matrimonio joven que trabaja en la pastoral juvenil, en este caso en las iglesias de El Pilar (Santa Cruz) y en la de San Matías (Taco), tal y como explicó De Cáceres, quien manifestó que en el evento ha comprobado la realidad de la «comunión» que existe entre personas tan distintas -como los 3.000 participantes del Forum Pastoral-, pero con el mismo espíritu.
De la provincia de Las Palmas también asistieron otras 16 personas. El número máximo permitido por diócesis se concretaba en 25, pero se hizo una excepción con el de Tenerife, porque se incluyó a los chicos ganadores del concurso para la canción oficial del Forum, precisamente, pertenecientes a la iglesia de El Pilar.
De Cáceres destacó «la autenticidad» que presenta la Iglesia a los jóvenes. En este sentido, explicó que en las parroquias se nota la crisis que padece la sociedad en la actualidad, pero los adolescentes y personas menores de 30 años que acuden a los centros parroquiales «son de mucha calidad».
Señaló que ahora son pocos los jóvenes que participan en cualquier ámbito de la sociedad, como pueden ser instituciones públicas o asociaciones, lo que indica que atravesamos una crisis, «pero, lo que sucede en la Iglesia es sólo un reflejo de lo que ocurre en la sociedad».
Precisó que él desarrolla actividades con unos 100 jóvenes en la iglesia de El Pilar y con otros 20 en San Matías.
«La pastoral juvenil es desagradecida, porque siempre llega un momento en el que los jóvenes deciden despegarse, se les pierde la pista y es difícil recoger frutos a corto plazo», comentó De Cáceres, producto de los años que lleva practicando su actividad pastoral.
Además, de su experiencia destacó que los jóvenes «no tienen la docilidad de un niño, ni la madurez de un adulto y es un acompañamiento muy paciente por parte del educador, que tiene que estar muy bien formado y con recursos para argumentar al corazón», porque los jóvenes «no se tragan cualquier cuento» y «siempre hay que ir con la verdad por delante», manifestó.
Pastoral desagradecida
«Es una pastoral muy difícil y a veces te sientes solo», por eso, «el Forum de la pasada semana me ha permitido compartir unos días con miles de personas que tienen entre manos la misma tarea y eso te anima a seguir adelante y te renueva la ilusión», explicó.
Los participantes en el encuentro pertenecían a todas las edades y a diversos ámbitos de la sociedad.
«La mayoría de ellos eran laicos que trabajan en la pastoral juvenil en las parroquias y los sacerdotes han sido los menos», dijo.
Una de las mesas redondas giró en torno a los jóvenes que, a pesar de su corta edad, tienen un trabajo profesional que les ocupa gran parte del día, según declaró Antonio Gómez, delegado de Juventud de la Diócesis Nivariense, también presente en el citado encuentro. Estas personas reclamaron que la pastoral se adapte a su ajustado horario.
Gómez apuntó que en ese encuentro ha quedado claro que existen colectivos que demandan la atención de la pastoral parroquial, como pueden ser, entre otros, los discapacitados, que también estuvieron en el evento.