Enviado a la página web de Redes Cristianas
Durante unas semanas de los meses de noviembre y diciembre del año que finaliza, tuvimos la oportunidad de estar en España y participar y conocer más a fondo lo que son las REDES CRISTIANAS, RRCC. Celebraban su VI ENCUENTRO realizado en Gijón, España. Realmente nos sorprendió la calidad humana, cristiana, espiritual y solidaria de esta organización y su gente que agrupa más de un centenar de comunidades y organizaciones cristianas de base en España y varias organizaciones ligadas a ella en el entorno europeo. Ya en 1985 habíamos tenido también la oportunidad de participar en el VI Encuentro de los Movimientos MONSE?OR ?SCAR ARNULFO ROMERO también en España, pero con representaciones en todo el continente europeo donde el movimiento es muy fuerte y abarca cristianos de varias tendencias y pensamiento socialdemócratas y hasta comunistas, interesados en una sociedad basada en la justicia, la paz y el bienestar de la humanidad.
El Encuentro en Gijón se desarrolló bajo el hermoso lema ?ACCI?N LIBERADORA HOY?? dedicado al sacerdote guerrillero asturiano, GASPAR GARCÍA LAVIANA, quién ofrendó su vida el 11 de diciembre de 1978 por la liberación de Nicaragua de manos de la oprobiosa dictadura somocista, realizándose este VI Encuentro con una organización impecable que estuvo bajo la responsabilidad del sacerdote EVARISTO VILLAR, ANTONIO (TONY) HEVIA y el Foro Gaspar García L.
Fueron tres días de hermandad y camaradería de esta organización fundada el año 2004 y que sigue viva y activa. Indudablemente que lo que más se extraña es el relevo generacional, que es el mayor reto.
Nosotros desde hace más de una década estamos ligados a este movimiento a través de su página web redescristianas.net donde nos abrevamos e ilustramos con escritos de brillantes analistas del mundo hispano y mundial y donde nuestros modestos escritos tienen cabida.
MANIFIESTO FINAL (VERSI?N REDUCIDA) DEL VI ENCUENTRO
Nos hemos reunido en esta ocasión bajo el lema: ?Acción liberadora hoy??.
¿Pero de qué tenemos que liberarnos los hombres y mujeres de esta segunda década del siglo XXI? ¿Qué o quiénes nos quitan o constriñen nuestra libertad?
La respuesta no es otra que un sistema socio-económico-cultural que produce desigualdad, destrucción acelerada de nuestro hábitat y de muchos de los valores que han producido a lo largo de la historia lo mejor del ser humano y que:
· Alienta la violencia: contra las mujeres, los y las inmigrantes, contra las personas más pobres y vulnerables, contra cualquier tipo de disidencia y contra el propio planeta y la Naturaleza.
· Ha globalizado la economía y fabricado un pensamiento único que favorece a unos pocos privilegiados y que está arrinconando los derechos humanos.
· Se sustenta en una tecnología que, sin duda, está cambiando el mundo en muchos aspectos para mejor; pero que, a la vez, permite unos niveles de control y de manipulación de las personas inéditos en la Historia de la Humanidad.
· Está construyendo una sociedad que, maquillada de pluralismo y empoderamiento de la ciudadanía, nos aliena con enormes dosis de desinformación y falsedad, a través de unos poderes ubicuos pero difusos y difíciles de enfrentar, pues se encuentran en lo más oscuro de nuestra cultura de masas y del consumismo depredador que nos devora.
· Está basado en unos poderes tan eficientes que se han adueñado de todos los resortes de gobernanza social y de todas las instituciones públicas.
Y es por todo ello por lo que necesitamos una urgente acción liberadora, en la que contemos con:
· Unos y unas profetas que sepan leer honesta y valientemente la realidad y actuar en consecuencia, poniendo su vida al servicio de una nueva sociedad (como Gaspar García Laviana al que recordamos especialmente estos días, o nuestro amigo y compañero Jaume Botey al que también recordamos, o tanta gente anónima, íntegra y luchadora).
· Una espiritualidad que ya no se defina exclusivamente por las religiones institucionalizadas y se alimente del diálogo entre todas las ideologías filosóficas y creencias religiosas.
· Una defensa decidida por la laicidad, recogida en el reciente Manifiesto por la Laicidad (actualización del documento del mismo nombre, publicado por Redes Cristianas en 2008).
· Una ciudadanía reivindicativa, interrelacionada, organizada, colaborativa, crítica, que construya espacios de participación real, plenamente democráticos, donde cooperen las diversas culturas, tradiciones, razas, minorías y religiones, para el bien común y para el cuidado radical de las personas y de la Naturaleza; donde la lucha por la igualdad de hombres y mujeres logre cambiar esta sociedad patriarcal, violenta, en la cual los descartados y excluidos no dejan de crecer.
Redes Cristianas se compromete a colaborar en libertad con las personas que quieran activarse por un futuro más justo, más pacífico y con más igualdad: movimientos sociales, ecologistas, por un consumo más responsable y una economía circular y sostenible, movimientos feministas y de migrantes, grupos religiosos de cualquier tradición. Todo ello desde la defensa decidida de la laicidad y desde una espiritualidad abierta, enraizada en la buena noticia de Jesús de Nazaret, profeta de la liberación.
No es posible trabajar eficazmente por una sociedad renovada y excelente desde el individualismo, desde grupos cerrados a sí mismos y a su entorno más cercano, desde lo que nos alimenta solo a nosotros y a los nuestros.
Redes Cristianas nació como una herramienta para coordinarse mejor, para lograr que la voz y la acción liberadora de nuestros colectivos fuera más fuerte y tuviera más incidencia social.
En este VI Encuentro, nos ratificamos en estos objetivos y nos proponemos seguir trabajando para sumar esfuerzos entre nosotros y con cualquier grupo o movimiento religioso o laico de la sociedad civil que busque también una ?Acción liberadora hoy??.
EXPERIENCIAS SIMILARES EN HONDURAS
En HONDURAS ya hemos tenido bonitas experiencias sobre este modelo de verdadera vida de fe cristiana. En la década de los años 80s cuando se vivía en nuestra Centroamérica la invasión estadounidense contra nuestros pueblos y gobernaban regímenes mandaderos del Imperio, surgió el movimiento CRISTIANOS HONDURE?OS POR LA PAZ, CRISHPAZ. Posteriormente durante el golpe de Estado del 2009, surgió un movimiento opuesto a la dictadura militar-bipartidista-empresarial-eclesial que se conoció como RED DE COMUNIDADES CRISTIANAS EN RESISTENCIA, RCCR, que con visión ecuménica ( acogía todo tipo de ideologías y pensamientos religiosos) se organizó en la costa norte de Honduras y tuvo como guía y formador al reconocido sacerdote español Pedro Serrano García, muy apreciado en la mayoría de los países centroamericanos por su solidaria misión y visión pastoral en favor de la justicia y la paz. Lamentablemente este tipo de organizaciones tuvieron sólo un poco más de un lustro de vida.
LAS IGLESIAS CRISTIANAS EN LATINOAM?RICA
Desde hace más de cinco décadas y desde la imposición de políticas dominantes de parte de Estados Unidos en la reunión de Punta del Este, Uruguay, y como una forma para contrarrestar las luchas insurgentes de los pueblos latinoamericanos, se impuso el movimiento pentecostalista no sólo dentro de la iglesia Protestante, sino también, dentro de algunos sectores de la iglesia Católica; además, esto como una forma para impedir el avance de la Teología de la Liberación incubada a mediados del siglo pasado por teólogos latinoamericanos fundamentados en el Concilio Vaticano II y en las Conferencias Episcopales Latinoamericanas. Así, surgen en Latinoamericana una indeterminada cantidad de sectas llamadas ?evangélicas?? que no son más que las puntas de lanza ideológica del imperialismo. Así se les ve atrayendo no sólo grandes conglomerados de las diferentes iglesias, sino también incursionando en la política vernácula como sus ?salvadores??. La fuerza de estas iglesias evangélicas se ha podido observar también en la política. La dictadura militar del evangélico EFRAÍN RÍOS MONT en Guatemala; el candidato presidencial de Costa Rica FAURICIO ALVARADO que logró triunfar en la primera vuelta, pero que perdió ante CARLOS ALVARADO QUESADA en el balotaje. También Guatemala tiene actualmente un presidente evangélico, JIMMY MORALES y, últimamente lo hemos palpado más de cerca con el triunfo del evangélico y militar conservador JAIR BOLSONARO en Brasil, en un proceso electoral viciado según algunos analistas. En Venezuela y Colombia los evangélicos pujan por el poder y en México un gran sector evangélico apoyó a L?PEZ OBRADOR, AMLO. En Honduras la Confraternidad Evangélica clama actualmente por tener un reconocimiento oficial para que pastores evangélicos puedan participar en la política vernácula.
UN NUEVO RETO
Hacemos votos por la vida futura de esta organización y animamos a los pueblos de Latinoamérica y Estados Unidos a organizar las propias REDES CRISTIANAS en sus comunidades cristianas latinas identificadas con el CRISTO sufriente y opuestos a todo tipo de explotación, discriminación, racismo, xenofobia y homofobia.
Animamos, además, al pueblo español y europeo a fortalecer esta organización tan necesaria en estos momentos que vive la humanidad amenazada por hegemonismos imperialistas, guerras nucleares y la destrucción de la Madre Tierra.
CONCLUSIONES
· Desde los Evangelios de CRISTO reconocemos que estamos llamados a luchar por la transformación de la sociedad local, nacional y mundial por un mundo mejor para todos y todas.
· El mundo es tan dinámico que las razas humanas no podemos quedarnos estáticos ante el tiempo y viendo con indiferencia cómo los poderes hegemónicos destruyen nuestros pueblos, territorios y la creación en general, sin asumir posición activa y muchas de estas realidades dañinas en nombre de nuestra fe.
Si usted, amigo lector, tiene interés en que trabajemos por un capítulo de las Redes Cristianas en Honduras o cualquier otro país de Latinoamérica con la filosofía y pensamiento aquí expuesto, escríbanos a nuestro correo rcortescal@yahoo.es y denos su opinión que será bien recibida. También puede hacerlo a revistaprensa@redescristianas.net Juntos podemos lograrlo.
21 de diciembre 2018