La hora del cambio ha llegado para la Iglesia Católica -- Mary McAleese

0
62

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Conferencia Apertura pronunciado en el simposio titulado
«¿Por qué importan las mujeres» [¿Por qué las mujeres hacen]
organizada por Voces de la Fe 8 de marzo de, 2018
Vivimos en un momento de cambio, pero hay lugares donde la igualdad de género se ignora sistemáticamente. La Iglesia Católica es uno de ellos.

Hoy, las mujeres se preguntan por qué la Iglesia es tan lenta en reconocer su valor y en abrirles el gobierno y los roles ministeriales; roles que integran su fe, dones, experiencia y educación en estructuras de autoridad en todos los niveles.
Nuestro mundo enfrenta un futuro más significativo con la inclusión de mujeres en puestos importantes. No permitiremos que la desigualdad de género socave la longevidad de la Iglesia.
Nuestras voces agitan los vientos del cambio, entonces tenemos que hablar. ¿Escucharán el Papa Francisco y nuestros pastores?

Voces de la fe
Los israelitas bajo el mando de Josué » rodearon el muro de la ciudad [Jericho] .. El séptimo día con el sonido de la trompeta, levantaron un gran grito de guerra, y la pared de la ciudad colapsaron» (cf. Josué 6: 1-20). No tenemos trompetas, pero tenemos voces, voces de fe y estamos aquí para gritar, para derribar los muros de la misoginia de nuestra Iglesia. Nos rodeamos estas paredes durante 55 años, ya que la Encíclica Pacem in Terris de Juan XXIII destacó por primera vez que la promoción de la mujer era uno de los más importantes «signos de los tiempos.»

Reclaman, en la vida doméstica como en la vida pública, los derechos y deberes que les pertenecen como ser humano [1] […] El complejo de inferioridad que existe desde hace mucho tiempo entre ciertas categorías de personas debido a su la situación económica y social, el sexo o la posición en el estado y el complejo de superioridad que corresponden a otras categorías de personas se está convirtiendo rápidamente en una cosa del pasado [2] .

En el Vaticano II, el arzobispo Paul Hallinan Atlanta aconsejó a los obispos a dejar de perpetuar la idea de que «las mujeres ocupan un lugar secundario en la Iglesia del XX ° siglo» y evitar que la Iglesia sea «Rezagados [su] desarrollo social, político y económico. » [3] . El decreto conciliar Apostolicam Actuositatem mencionaba que era importante que las mujeres «participaran más ampliamente en los diferentes sectores del apostolado de la Iglesia» [4] . La Constitución Pastoral del Consejo, GS, ha dicho que la eliminación de la discriminación basada en el género es una prioridad [5]. Pablo VI incluso encargó un estudio sobre las mujeres en la Iglesia y la sociedad [6] .Entonces nos convencieron de que la Iglesia post-conciliar estaba en el proceso de establecer la igualdad total para sus 600 millones de miembros femeninos.

Y sí, es cierto que, desde el Consejo, se han abierto nuevos puestos de trabajo y nuevos puestos de trabajo a los laicos, incluidas las mujeres, pero solo han aumentado ligeramente la visibilidad de las mujeres en funciones subordinadas, incluido incluido en la Curia. Y nada ha cambiado con respecto a su poder y su voz. Sorprendentemente, desde el Consejo, los roles que se designaron específicamente como apropiados para los laicos se han cerrado deliberadamente a las mujeres.Los papeles oficiales de acólito y lector [7] y el diaconado permanente[8] estaban abiertos solo a hombres laicos; ¿Por qué? hombres y mujeres laicos, se pueden utilizar de vez en cuando al altar, pero los obispos se les permite prohibir a las mujeres y, si permiten que en sus diócesis, pastores individuales pueden prohibir en su parroquia [9] ; ¿Por qué?

En 1976, nos dijeron que la Iglesia no se consideraba autorizada a admitir mujeres para la ordenación sacerdotal. [10]. Esto ha impedido que las mujeres desempeñen un papel importante en el liderazgo, el desarrollo doctrinal y la estructura de autoridad de la iglesia, ya que estas funciones siempre han sido reservadas o filtradas por hombres ordenados. Sin embargo, de acuerdo a la justicia divina, la exclusión permanente de las mujeres del sacerdocio como las exclusiones que resultan debería haber llevado a la jerarquía de la iglesia para encontrar formas innovadoras y transparentes para incluir las voces de las mujeres como un derecho – y no ficticiamente – Colegio de obispos de institución divina y en los cuerpos humanos, como el Colegio de cardenales, el Sínodo de los obispos y conferencias episcopales, así como en todos los lugares donde la fe está determinada por las decisiones , dogmas y doctrina.

Imagine este escenario normativo: el Papa Francisco convoca un sínodo sobre el papel de la mujer en la Iglesia y 350 hombres solteros aconsejan al Papa sobre lo que realmente quieren las mujeres. Así es como nuestra iglesia se ha vuelto ridícula. ¿Por cuánto tiempo puede la jerarquía mantener la credibilidad de un Dios que quiere las cosas de esta manera, que quiere una Iglesia donde las mujeres son invisibles y sin voz en la dirección de la Iglesia, en discernimiento legal y doctrinal y en la toma de decisiones?

Fue en esta sala en 1995 que el teólogo jesuita irlandés, el padre Gerry O’Hanlon, se ha identificado el problema sistémico subyacente cuando propuso el Decreto 14 [11] en la 34 ª Congregación General Jesuitas Es un documento olvidado, pero hoy vamos a desempolvarlo y usarlo para instar a un Papa jesuita, un Papa reformador, a tomar medidas reales y concretas para las mujeres en la Iglesia Católica.

El Decreto 14 dice:

Hemos sido parte de una tradición civil y eclesial que ha ofendido a las mujeres. Y, como muchos hombres, tendemos a convencernos de que no hay problema. Sin embargo, involuntariamente, a menudo hemos contribuido a una forma de clericalismo que ha reforzado el dominio masculino por un castigo aparentemente divino. Al hacer esta declaración, queremos responder personal y colectivamente, y hacer lo que podamos para cambiar esta desafortunada situación.

«La desafortunada situación» se debe al hecho de que la Iglesia Católica ha sido durante mucho tiempo uno de los principales vectores del virus de la misoginia. Ella nunca buscó una cura, pero una cura está disponible gratis. Se llama «igualdad».

A lo largo del camino milenio de la historia cristiana se ha manifestado lo sublime belleza divina de la Natividad, el cruel sacrificio de la crucifixión, el Aleluya de la resurrección y el grito de guerra del gran mandamiento del amor los otros. Pero en esta misma carretera aparecido toxinas de origen humano, como la misoginia y la homofobia y el antisemitismo, con su legado de vidas arruinadas y disfunciones desperdiciadas e institucionales muy arraigadas.

Las leyes y culturas de muchas naciones y muchos sistemas religiosos también fueron históricamente mujeres profundamente patriarcales y excluidas; algunos todavía lo son, pero hoy la Iglesia Católica está muy atrás de las naciones avanzadas en la eliminación de la discriminación contra las mujeres. Peor aún, porque ¿cuál es la «tribuna del mundo», para citar a Ban Ki Moon[12]su manifiesto patriarcado clerical actúa como un poderoso freno para desmantelar la estructura de la misoginia allí donde se encuentre.

Es irónico porque la educación, que era esencial para el adelanto de la mujer y para muchos de nosotros, la educación que nos liberó, fue impartida por trabajadores de primera línea, clérigos y laicos, que han hecho tanto para sacar a hombres y mujeres de la pobreza y la impotencia y ofrecerles mejores oportunidades. Sin embargo, paradójicamente, es el cuestionamiento de las mujeres católicas educadas y los hombres valientes que las apoyan que la jerarquía de la iglesia simplemente no puede manejar y tratar con desprecio en lugar de entablar un diálogo. La Iglesia, que regularmente critica al mundo secular por su incapacidad para defender los derechos humanos, casi no tiene una cultura de autocrítica.Manifiesta hostilidad a la crítica interna, que favorece la sumisión ciega que raya en la idolatría institucional.

Hoy, desafiamos al Papa Francisco a desarrollar una estrategia creíble para incluir a las mujeres como iguales en la infraestructura general de la Iglesia, incluida la toma de decisiones. Una estrategia con objetivos, medios y resultados verificados de forma regular e independiente. La falta de inclusión de las mujeres como iguales ha privado a la Iglesia de un discernimiento nuevo e innovador; se ha confiado al pensamiento reciclado de una élite clerical masculina cerrada herméticamente, cómodamente instalada, adulada y raramente disputada por los artistas que trabajan en secreto y en el vacío. Hemos silenciado a Cristo y hemos abierto la puerta al fanatismo. La Iglesia pudo volar torpemente con un ala mientras que Dios le dio dos.

Al comienzo de su papado, el Papa Francisco declaró: «Debemos crear aún más oportunidades para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia» [13] , una declaración que un erudito de la Iglesia describió como evidencia de la «magnanimidad» de Francisco [14] . Seamos claros, el derecho de las mujeres a la igualdad en la Iglesia es esencialmente justicia divina. Esto no debería depender de una benevolencia ad hoc del Papa.

El Papa Francisco describió a los teólogos como «fresas en la torta» [15] . Se ha equivocado. Las mujeres son la levadura en el pastel. Ellos son los principales transmisores de fe para sus hijos.En el mundo occidental, la torta de la Iglesia no se levanta, la antorcha de la fe se desvanece lentamente. Las mujeres se están alejando de la Iglesia Católica en gran número porque aquellos que se supone que son influyentes clave en la formación de la fe de sus hijos no tienen la oportunidad de ser influyentes clave en la formación de la Iglesia Católica. Fe católica Ya no es aceptable. Hace apenas cuatro meses, el arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, se sintió obligado a mencionar que «el bajo peso de las mujeres en la Iglesia Católica» es la razón principal del sentimiento de alienación en Irlanda hoy » [16] .

Sin embargo, el Papa Francisco dijo que «las mujeres son más importantes que los hombres porque la Iglesia es una mujer» [17] . Santo Padre, ¿por qué no preguntas a las mujeres si se sienten más importantes que los hombres? Sospecho que muchos responderán que experimentan a la Iglesia como un bastión masculino de paternalismo condescendiente al cual el Papa Francisco añadió su contribución.

Juan Pablo II escribió sobre el «misterio de las mujeres» [18] . ¡Habla con nosotros como iguales y no seremos un misterio! Francis dijo que se necesita una «teología más profunda de las mujeres»[19] . Dios sabe que sería difícil encontrar una teología de las mujeres más superficial que la misoginia disfrazada de teología [20] que el magisterio actualmente oculta .

Y todo el tiempo, una teología más profunda está ante nuestros ojos. No es necesario cavar mucho para encontrarlo. Miremos a Cristo. Juan Pablo II enfatizó que:

Somos los herederos de una historia que nos ha condicionado profundamente. En todo momento y en todos los lugares, este condicionamiento ha sido un obstáculo para el progreso de las mujeres. […] Trascendiendo las normas establecidas en su propia cultura, Jesús trató a las mujeres con franqueza, respeto, hospitalidad y ternura. […] Al mirar a Cristo, […] es natural preguntar: ¿qué parte de su mensaje se ha escuchado y seguido?

Las mujeres son las más competentes para responder a esta pregunta, pero estamos reducidos a hablar entre nosotros. A ningún líder de la Iglesia le importa no solo porque no contamos para ellos, sino porque su formación sacerdotal los prepara para no tratarnos como verdaderos iguales.

De vuelta en este Salón en 1995, la Congregación Jesuita le pidió a Dios gracia para convertir una Iglesia patriarcal en una Iglesia de iguales personas; una iglesia donde las mujeres realmente cuentan, no en la forma en que los hombres definen una Iglesia patriarcal, sino a la manera de Cristo. Solo tal iglesia de personas iguales es digna de Cristo. Solo tal iglesia puede hacer creíble a Cristo. Ahora es el momento de esta Iglesia, Papa Francisco. Ahora es el momento del cambio.

Roma, 8 de marzo de 2018

NOTAS

[1] Juan XXIII (1963, 11 de abril). La encíclica «Pacem in Terris» n o 41.

[2] Ibid., N o 43.

[3] Jordan, Placid (2015, 12 de octubre). Los cambios propuestos en el papel de las mujeres en la Iglesia. Servicio Católico de Noticias. Vaticano II: hace 50 años hoy, [en línea] . [https://vaticaniiat50.wordpress.com/2015/10/12/changes-proposed-in-role-of-women-in-the-church/] (8 de marzo de 2018)

[4] Concilio Vaticano II (1966). Decreto Apostolicam actuositatem , 18 de noviembre de 1965, n o 9. AAS, 58 , 846-.

[5] Concilio Vaticano II (1966). Constitución pastoral Gaudium et Spes 7 de diciembre de 1965, no 29. AAS, 58 , 1048-1049.

[6] Se pospuso a 1976.

[7] Código de la Ley Canónica de 1983, can. 230 §1.
Pablo VI (1972). Carta Apostólica, Ministeria quaedam, 15 agosto de 1972, n o 2-4; 7. AAS. 64, 529-534.
Anteriormente llamadas órdenes menores de acólito y lector, ahora se nombran ministerios. Los ministerios se pueden atribuir a los cristianos laicos; por lo tanto, ya no deberían considerarse reservados a los candidatos al sacramento de la orden. […] De acuerdo con la antigua tradición de la Iglesia, la institución de los ministerios de lectores y acólitos está reservada para los hombres.

[8] Código de la Ley Canónica de 1983, can. 1031 §2.
En 2016, el Papa Francisco estableció una Comisión para examinar la cuestión de la ordenación de las mujeres al diaconado. El informe habría estado en su escritorio por un año en marzo de 2018.

[9] Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (27 de julio de 2001).Carta sobre el uso de servidores de altar femeninos [Letter C oncerning uso para e s s Masa e] . [ http://www.womenpriests.org/church/femserv.asp ]

[10] Congregación para la Doctrina de la Fe (1976, 15 de octubre). D ECLARACI?N Inter Insigniores sobre la cuestión de la ordenación de mujeres al sacerdocio MINISTERIE l.

[11] Escrito con la ayuda de, entre otros, dos laicos irlandeses, Cathy Molloy y Edel O’Kennedy.Para el fondo del decreto, cf. J. Heydt, «Resolver el misterio del Decreto 14: jesuitas y la condición de la mujer en la Iglesia y la sociedad civil» [ «Resolver el misterio del Decreto 14: Compañía y la situación de la mujer en la Iglesia y la sociedad civil»] [http://www.conversationsmagazine.org/web-features/2015/12/27/solving-the-mystery-of-decree-14-jesuits-and-the-situation-of-women-in-church-and- sociedad civil ]

[12] Según el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, en su discurso de apertura al septuagésimo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 25 de septiembre de 2015, UN Doc. ONU A / 70 / PV.3, 1 .

[13] François (2013, 24 de noviembre). Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, n o 103. ASA 105, 1019-1137. Ver Entrevista con Francis por el Padre A. Spadaro, SJ, para la revista Ame ri ca donde repitió estas palabras el 30 de septiembre de 2013 (modificada en línea).

[14] Zagano, Phyllis (2013, 25 de septiembre). Lo que el Papa realmente dijo [Lo que el Papa realmente dijo]. NCR [en línea]. [https: // www.ncronline.org/blogs/just-catholic/what-pope-really-said ]

[15] François (2014, 5 de diciembre). Discurso a la Comisión Teológica Internacional. Ver H. Roberts (2014, 11 de diciembre). «Las teólogas son la fresa en la tarta» [«Las teólogas son ‘fresa en la torta'», dice el Papa. La tableta .

[16] Según una conferencia titulada «La Iglesia de Dublín: ¿Dónde estará en 10 años? En la iglesia de Santa María, Haddington Road, según lo informado en el Irish Times, 16 de noviembre de 2017.

[17] Respuesta del Papa Francisco a una pregunta de un periodista: «¿Alguna vez veremos mujeres sacerdotes en la Iglesia Católica? En un avión papal que regresa a Roma desde los Estados Unidos el 29 de septiembre de 2015. Ver NCR, [en línea]. [https://www.ncronline.org/blogs/ncr-today/pope-francis-reaffirms-ban-women-s-ordination ]

[18] Juan Pablo II (1988). Carta Apostólica Mulieris dignitatem , n o 15 de agosto de 1988. AAS 80 , 1653-1729.

[19] Entrevista con periodistas a bordo de un avión con destino a Río de Janeiro, 22 de julio de 2013. Véase John Allen (2013, 29 de julio). El Papa acerca de los homosexuales. ¿Quién soy yo para juzgar? Ver NCR, [en línea]. [ https://www.ncronline.org/blogs/ncr-today/pope-homosexuals-who-am-i-judge ]

[20] Véase Manfred Hauke ??(1988). Mujeres en el sacerdocio Un análisis sistemático a la luz del orden de la Creación y la Redención [Mujeres en el Sacerdocio. Un análisis sistemático a la luz del orden de la Creación y la Redención]. Ignatius Press.

Traducción, versión del 17 de marzo de 2018: Michel Goudreau y Pauline Jacob
Texto original: http://www.womensordination.org/2018/03/09/mary-mcaleese-the-time-is-now-for-change-in- la católica iglesia / # _ ftnref