Empieza el año con la subida de los precios de los productos básicos

0
97

Magec

Subidas de gas, luz y teléfonos
Comienzó este martes el 2008 con pésimas expectativas para quienes vivimos de un salario. En todo el Estado la electricidad, el gas y los transportes son ya más caros. Han aumentado los precios en servicios esenciales como el transporte, el gas y la electricidad, junto a la subida de otros parcialmente intervenidos, como la cuota por tener línea de telefonía fija. La subida de tarifas es superior al objetivo de incremento de precios para 2008, establecido por el gobierno español en el 2%.

El recibo de la luz, que pagan más de veinte millones de consumidores, ha subido un 3,3% tanto para los clientes domésticos como para los industriales. El precio del alquiler de los contadores se ha incrementado en la misma cuantía, excepto los de los aparatos electrónicos que todavía son minoritarios.

Además, la tarifa del gas natural para los hogares y pequeñas empresas aumenta una media del 4,7% debido al alza de las variables utilizadas en la fórmula de actualización que se aplica cada trimestre. El gas es desde este martes el 4,93% más caro para los usuarios con un consumo igual o inferior a 5.000 KWh al año y el 4,83% para los que consumen entre 5.000 y 50.000 KWh anuales, que son la mayoría de los clientes.

La bombona de butano también se encarece, ya que su precio máximo pasa de los 12,29 euros actuales a 12,94 euros, lo que supone un incremento del 5,2%.

Por otra parte, Telefónica ha subido la cuota de abono un 2%, hasta los 13,97 euros, mientras que sus tarifas nacionales se incrementan entre un 2 y un 2,7%. El aumento de la cuota de abono afectará a los más de 15,8 millones de usuarios, mientras que la subida de tarifas no se aplicará a los más de 3,5 millones de clientes que tienen contratado alguno de los paquetes con tarifas planas de llamadas (dúo o trío).

Para el transporte público por carretera, cuyas tarifas se suben en abril de cada año, el Ministerio de Fomento tiene previsto solicitar un aumento de un 4,1%.

Correos también ha actualizado sus tarifas para este año y ha acordado una subida media de precios de todos sus servicios del 2,89%. La carta de curso nacional ordinaria sube un céntimo de euro, lo que supone que las cartas con un peso de hasta 20 gramos costarán a partir de ahora 0,31 euros y las de entre 20 y 50 gramos 0,42 euros.

A estas subidas hay que añadir las ya anunciadas por intermediarios de la distribución con respecto a la carne, leche, cereales y verduras, a los que se añadirán lo que repercutan sobre estos las alzas de agua, luz, teléfonos y transportes.