Nicaragua. Y después de las elecciones ¿qué? -- Mesa de Profetismo y Compromiso Ciudadano

0
54

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Pequeña guía para la reflexión y discernimiento buscando lo que Jesús nos pide en esta nueva situación con sus Desafíos.
Notas previas: a.- Lo vivido ayer es muy importante en la vida de Nicaragua y no podemos dejarlo pasar sin reflexionar en ello y sin preguntarnos qué nos toca hacer en esta nueva situación a nivel personal y a nivel Comunidades.
b.- Cada animadora o coordinadora puede usar la guía que presentamos así más completa como la entregamos o simplemente usar los pasos que señalamos y hacerlo con la creatividad y el modo que crea más conveniente. En todo caso es importante que esto se reflexione en esta semana para que en la reunión de coordinadores cuando se trate este punto, se ponga en común el sentir de la Comunidad y no solamente lo que piensa cada uno de nosotros individualmente.

1.- Sugerimos que la animadora o coordinadora de cada Comunidad vea si usa esta guía y cómo la usa o si prefiere no ver este tema en la reunión en común, sino hablar personalmente con distintos miembros de las Comunidades.

2.- Sugerimos que se comience por una rato breve de oración por Nicaragua y se puede cantar Ay Nicaragua, Nicaragüita.

3.- Como primer punto de la reunión, proponemos que se empiece por compartir con toda sencillez y libertad cómo las personas de la Comunidad y sus familias vivieron el día de las elecciones.

4.- Para la reflexión sobre lo ocurrido ayer en las elecciones, proponemos los siguientes pasos:

Primero enumerar los hechos que ayer sucedieron, por ejemplo el ambiente de las votaciones, lo numeroso de las votaciones, la abstención que hubo. Hay algunos hechos públicos que conviene enumerar como la actuación de los diversos obispos, etc. Se trata simplemente de Enumerar lo sucedido.

Segundo paso es analizar esos hechos. A) El Frente ganó con muy amplia mayoría y en gran parte porque no había partidos de oposición que tuvieran bastante representatividad dado que se excluyó el PLI original. Los otros partidos son minúsculos y un poquito menos el PLC.

Este triunfo abrumador en las votaciones del Frente ¿qué consecuencias tiene para la vida política de Nicaragua? Pensemos en la Asamblea, pensemos en el poder mayor del ejecutivo, etc. Y cómo prevemos que va a actuar el Frente después de este triunfo tan grande. En qué sentido puede ser negativo para Nicaragua ver esta votación triunfalistamente y no como un llamado a la autocrítica del gobierno y de los sandinistas en general.

B) Sin duda hubo una gran abstención y la oposición se atribuye eso como un triunfo y como un rechazo mayoritario a la legitimidad de las elecciones.
a.- ¿Qué pensamos de esto?

b.- Si analizamos con calma la abstención podemos ver que al menos hay 3 componentes o 3 sectores de la población que no votaron. (1).- Los indiferentes que no votaron porque no les importaron las elecciones y en general no les importa la política. (2).- Los que no votaron como rechazo al Frente y al gobierno. (3).- Los que no votaron porque tampoco le ven sentido a la oposición y conscientemente rechazan tanto al Frente como a los llamados partidos de oposición.

¿Cómo analizamos nosotros la abstención? ¿Qué nos parece más grave de esa abstención, el rechazo al Frente y qué nos dice esto, o la indiferencia política y qué nos dice? ¿Qué pensamos de la postura del Obispo Báez y qué consecuencias tiene?

Tercer paso, después del análisis anterior a la luz de nuestro amor a Nicaragua y del compromiso por el Reino. a.- ¿cuáles son los principales desafíos que nos presenta esta situación?

b.- Y ¿cuáles son las tareas concretas y con urgencia que se nos plantean a la luz de esos desafíos?

c.- Y ante esa situación nuestro profetismo ¿qué debería anunciar y qué debería denunciar?

d.- Para lo que resta del año y para el 2017, ¿cuáles serían nuestros principales compromisos de cara a la situación política y económica de Nicaragua?

e.- Y todo esto ¿cómo tiene que estar presente en la Asamblea Nacional de la CNP de enero 2017?
Sugerimos que revisemos la ficha que dimos hace tiempo sobre Jesús como Ciudadano comprometido. También podemos revisar el tema que vimos sobre Mns Romero y su compromiso también en lo político. Y Próximamente vamos a compartirles un folleto sencillo en el que podemos ver cómo Mns Romero cada semana en sus Homilías hacía un análisis de la realidad, de la coyuntura, discernía los Signos de los Tiempos y hacía Denuncias y Anuncios muy concretos.

Creo que esto es un llamado a que actualicemos nuestra disposición para analizar la realidad, la coyuntura con más cuidado y para que como nos dice Jesús, como nos recuerdan el Vaticano II, Medellín y el Papa Francisco, hagamos el discernimiento de los signos de los tiempos y no estemos de espalda a la realidad que estamos viviendo y de la cual nos habla Jesús desde el clamor de nuestros pueblos.

Mesa de Profetismo y Compromiso Ciudadano. 7 de noviembre del 2016.