Granada. Manifiesto de la manifestación por la retirada de cargos contra los titiriteros, la libertad de expresión y contra la represión y los montajes policiales -- Stop represión Granada

0
72

Enviado a la página web de Redes Cristianas

tirititeros2MANIFIESTO EN SOLIDARIDAD CON ALFONSO Y CON RA?L
El viernes 5 de Febrero Alfonso y Raúl representaban su última obra en el distrito de Tetúan
(Madrid), con ocasión de los Carnavales organizados por el ayuntamiento. Un grupo de padres y
madres, molestos por los contenidos de la obra, que se representaba ante un público infantil,
llamaron a la policía para denunciar un supuesto caso de enaltecimiento del terrorismo, que apoyó
la fiscalía. Esta acusación es manifiestamente falsa y absurda. Miente quien diga que en la obra de
teatro se alaba al terrorismo.

Los artistas fueron detenidos, y tras una noche en comisaría, llevados a declarar ante Ismael
Moreno, juez de guardia de la Audiencia Nacional. ?ste confirmó las acusaciones, y al delito de
«enaltecimiento de terrorismo» e ?incitación al odio??. Además, dictó prisión preventiva
incondicional (sin fianza) para los artistas. Por este motivo se están recogiendo firmas para encausar
al juez Ismael Moreno por prevaricación.

Mientras tanto, los medios de comunicación se hacían eco de la versión de los denunciantes, y
llevaban a cabo una campaña de criminalización de los titiriteros. Expresando de esta manera su
servicio al espíritu de Don Cristobal retratado en la obra, están manipulando deliberadamente la
información para atacar al ayuntamiento de Madrid, a la vez que crean una cortina de humo y
desvian la atención de los escándalos de corrupción que se están destapando éstos días.
Pocas horas después, el Ayuntamiento de Madrid movido por el miedo, se plegaba ante la presión
mediática, destituía al responsable de haberlos contratado, e interponía una denuncia contra ellos.
Denunciamos que el Ayuntamiento ha gestionado pésimamente este caso, con una postura
ambivalente que ha propiciado la criminalización de nuestros compañeros:
Recordemos que fue la policía local, dirigida por el ayuntamiento de Madrid, la que entregó a los
detenidos a la brigada de información de la policía nacional, reconociendo por tanto un posible
delito de terrorismo.

Tras 5 días en prisión preventiva, la fiscalía y el juez ha cedido ante la presión social, que ha
desatado un fuerte movimiento de solidaridad con los titiriteros, y los ha puesto en libertad con
cargos; con la obligación de presentarse cada día en comisaría o en los juzgados y la prohibición de
salir del Estado. Sin embargo, no retiran las acusaciones de enaltecimiento del terrorismo.

Ante esta hilarante pérdida de sentido común, queremos exponer:
– El espectáculo ?La Bruja y Don Cristobal?? no estaba diseñado para un público infantil, como
figura en la página de ?Títeres desde Abajo??. Además los titiriteros lo advirtieron de viva voz antes
de la actuación. El error de programación es responsabilidad del ayuntamiento.
-Que la escena del juez colgado pertenece a la tradición de títeres de guante inglesa. En particular es
una escena de Mr. Punch. Personaje y escena que cuentan con siglos de historia. (en 1963 este
personaje celebró su 300 aniversario)
-Que en los títeres de guante o «cachiporra» han sido golpeados hasta la muerte… del personaje:
demonios, perros, policías, jueces, hombres, mujeres y niñ@s.

-Que en el teatro existe una forma de rechazar el talento y/o el mensaje de la representación, sea
lanzando tomates, silbando o abandonando el auditorio.
– Que en el espectáculo satírico ?La Bruja y Don Cristobal?? no se ensalza el terrorismo, sino que se
denuncia la criminalización de la protesta social . La (mini) pancarta que dice «gora alka-eta» se le
coloca a la bruja de la función para inculparla falsamente, mediante un montaje policial. El mismo
método usado para inculpar a los titiriteros. La realidad supera la ficción.

Es inaceptable que unos artistas, en el pleno ejercicio de su libertad de expresión y dentro de una
actuación, sean imputados por «enaltecimiento del terrorismo» y enviados a prisión preventiva. Es
inaceptable que en un Estado que se pretende Democrático y de Derecho sea aceptada la
criminalización de la sátira política. Criminalizar el arte y la sátira implica vulnerar profundamente
la libertad de expresión y regresar a un pasado oscuro del cual creíamos haber salido.
No es la primera vez que asistimos a actuaciones dudosas de la Audiencia Nacional, que nos
parecen orientadas no tanto al logro de la justicia, sino a la persecución de toda persona que,
ejerciendo sus derechos democráticos, exprese opiniones ?molestas?? con lxs representantes del
poder. A estos efectos recordamos que el delito de «enaltecimiento del terrorismo», existe
únicamente en el Estado Español, y ha sido utilizado de manera impropia en los últimos años.
(Actualmente se procesan entre 20 y 30 casos al año, mientras que en los años en los que ETA
estaba en activo, se procesaban menos de 10.) Esta figura delictiva se ha empleado para imputar la
libre expresión de artistas, cómicxs, músicxs -véanse Facu Díaz, César Strawberry (cantante de Def
Con Dos) y muchxs más.

Si estas actuaciones desproporcionadas de la Audiencia Nacional son posibles, es debido a la
redacción de las propias leyes: en las sucesivas reformas legales, el concepto de terrorismo se ha
desdibujado tanto y se ha hecho tan amplio, que casi cualquier conducta puede ser clasificada como
tal, aunque no tenga ninguna relación con la violencia contra la población. Las leyes antiterroristas,
junto con la ley mordaza y la reforma del código penal se han convertido, por lo tanto, en un
instrumento más en manos de las instituciones para criminalizar y silenciar toda voz crítica.
Muestra de ello es la investigación se ha abierto hace pocos días contra Ayax y Prok, dos raperos
granadinos por un delito de injurias contra la policía en un vídeo musical colgado en la red.

La realidad social que vivimos las personas es cada vez más represiva. Lxs artistas, las personas y
colectivos que luchan por defender sus derechos sociales y laborales, y los movimientos de
transformación social, estamos sufriendo una oleada represiva sin precedentes, por medio de
multas, detenciones, montajes policiales, prisión preventiva y condenas de cárcel.
Ante todos estos atropellos, hoy salimos a la calle contra la represión y por la libertad de expresión.
Porque una sociedad sin arte, sin crítica, sin protesta, es una sociedad muerta.

Por todos estos motivos exigimos la inmediata retirada de cargos contra Alfonso y Raúl.
Porque el arte no puede ser delito,
Por la libertad de expresión,
Porque no tenemos miedo ni nos van a callar,
¡Basta ya de represión! ¡Basta de montajes policiales!
¡Retirada de cargos para Alfonso y Raúl!