Habíamos nacido como asociación de curas asturianos, pero enseguida se cuestionaron estos límites y ya antes de hacer nuestros estatutos habíamos decidido que fuese un foro totalmente abierto. Comenzamos llamándonos Foro Gaspar García Laviana, pero a la hora de constituirnos como Asociación Civil, como ya había otras asociaciones ?Gaspar García Laviana??, nos exigieron concretar más y lo hicimos añadiendo al nombre ?de cristianos??, que lo éramos todos. En principio somos 35 los componentes de este foro, que nació en el año 2008 como asociación civil al amparo de la la vigente Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y normas complementarias. Nos solemos reunir una vez al mes, exceptuando los meses Julio y Agosto. El primer encuentro después de constituirnos como asociación civil. El primer encuentro reflejado en acta fue el 5 de Mayo de 2008.
Nuestra identidad está marcada por estos párrafos de nuestros estatutos:
«Con nuestra denominación ?FORO GASPAR GARCÍA LAVIANA?? queremos contribuir a mantener vivo el recuerdo del sacerdote asturiano Misionero del Sagrado Corazón que entregó su vida en Nicaragua en defensa de los valores evangélicos de la justicia y de la paz el 11 de diciembre de 1978 y expresarle nuestra gratitud por su testimonio de fe cristiana, encarnada en aquella sociedad donde tanto se conculcaban los derechos humanos en las personas más débiles, como el mismo Gaspar nos cuenta en sus escritos.
Nos motiva para crear este Foro la actual situación de la Iglesia, que adoptó una posición fuertemente conservadora, con un pensamiento jerárquico monolítico, que asienta sus normas y comportamientos sobre todo en el Concilio de Trento. Ello hace más necesario expresar otras opiniones fundamentadas más especialmente en el evangelio, en la tradición cristiana y en el Concilio Vaticano II. El pueblo cristiano tiene derecho a oír otras voces. El pluralismo es legítimo y enriquecedor, manteniendo la misma fe en un Dios que es Padre, en Jesucristo salvador-liberador y unidos por un mismo Espíritu.
Nos motiva también pensar que la opinión compartida y surgida dentro de un colectivo tiene más valor que la individual. En algunos casos puede hacerse más mesurada, en otros más radical o más libre.
Esperamos que el Foro sea un lugar de encuentro y diálogo de seglares, religiosos/as y sacerdotes, donde nos animemos y recuperemos la esperanza, cada vez más decaída, que teníamos cuando vislumbrábamos nuevos tiempos para la Iglesia, auspiciados por el Concilio Vaticano II.
Queremos que nuestra asociación sea asamblearia, en ella todos somos iguales, hombres o mujeres, laicos o sacerdotes, siendo en las reuniones donde se tomen todas las decisiones. Las asambleas deben ser ágiles, con intervenciones concisas, evitando reiteraciones o digresiones inútiles, con acuerdos claros determinando siempre quien o quienes asumen el compromiso de ejecutarlos. El orden del día básico para la siguiente asamblea se debe preparar antes de dar por finalizada la que se está realizando.
Queremos hacer especial atención a los problemas básicos de los marginados en la sociedad, así como a los que afectan a la persona del sacerdote, del religioso/a y del seglar en lo referente a su personalidad como creyente y a situación dentro de la Iglesia institucional.
Quisiéramos hacer ver a todos que la Iglesia no es sólo el Papa y todo el entramado del Vaticano, incluidos Nuncios y Obispos diocesanos con sus respectivas curias. En todos los continentes la Iglesia es en espíritu y vida muchísimo más.»
Para conocernos mejor, entrar en nuestra web