By grupotransversal on 16 octubre, 2011
¡CAMBIO DE MODELO YA!
DEFENSA DE LO P?BLICO
PARTICIPACI?N CIUDADANA
STOP CORRUPCI?N
MOVILIZACI?N ESTATAL DEL MOVIMIENTO 15M
13 DE NOVIEMBRE
En el marco del capitalismo neoliberal actual se están realizando en el estado español recortes sociales y económicos sin precedentes: especialmente con el Pacto por el Euro y la reciente reforma de la Constitución, hecha por exigencia de gobiernos extranjeros y robando al pueblo la posibilidad de expresarse a través de un referéndum. Esta reforma prohíbe el déficit público para posibilitar la estatización de la deuda privada y asegurarle a la banca el cobro de la deuda, a costa de reducir la inversión en educación, sanidad y pensiones, lo que conlleva el deterioro, privatización y encarecimiento de los servicios públicos. Medidas que, en definitiva, están destinadas a que seamos los ciudadanos quienes paguemos por la crisis.
Con el 20,5% de la población desempleada (5 millones de personas paradas), una tasa de paro juvenil del 41,7% de la población activa, y 2 millones de menores en situación de pobreza relativa, desde 2010 ha habido una reducción salvaje en ayudas y recursos, y un tijeretazo a través de Decreto-Ley 20/5/2010 con la congelación de pensiones, el recorte de salarios y personal público y la eliminación de servicios especializados.
Es una nueva fase de capitalismo salvaje en la que están desapareciendo los últimos restos del Estado de Bienestar Social, que se produce con la privatización y mercantilización de todas las esferas de la vida. Recordemos que lo público es de todas las personas, y su desaparición significa un aumento de los privilegios de unos pocos, en detrimento de los derechos sociales y políticos de todas las personas.
En el caso de España hay, además, un problema que es la causa directa de la crisis que se vive en España, y que es transversal a la corrupción política, la destrucción medioambiental, el déficit en servicios públicos, y la totalidad de problemas asociados a la vivienda: la especulación urbanística, que se quiere relanzar como fuente principal de la economía. Este sector ha destinado demasiados recursos a construir unos bienes para los que no existía demanda real. El precio social es una deuda privada por encima del 300% del PIB, que se está transfiriendo al Estado para que lo paguemos los ciudadanos, una tasa de paro por encima del 20%, una grave crisis bancaria y un déficit público creciente, como consecuencia de las ayudas a la banca y el aumento del desempleo que requiere ingentes recursos en subsidios.
Las causas y las consecuencias de este modelo económico, social y político son globales y se producen en el marco de una homogeneización cultural sin precedentes, de un neocolonialismo global y de una sociedad al servicio del consumismo salvaje. En este proceso están implicadas todas las administraciones (europea, estatal, autonómicas y municipales) independientemente de su ?color político??, con muy pocas excepciones, gracias a la corrupción sistémica y a la dictadura de facto de los mercados, la banca y las multinacionales, encubiertas por la complicidad de los medios de comunicación, alentadas por una justicia ineficaz, y por la ausencia de participación ciudadana.
Por ello exigimos un ¡CAMBIO DE MODELO YA!:
La Potenciación de lo público frente a lo privado, impidiendo la privatización y expolio del patrimonio y de los servicios públicos como el agua, la sanidad y la enseñanza. O como las Cajas de ahorros, regaladas después de sanearlas. Exigimos una banca pública ya. Porque lo público es de todos, y lo privado de unos pocos. Una democracia no secuestrada por los mercados frente a los abusos y la dictadura de la banca y las multinacionales, y la distribución desigual de la riqueza. Exigimos el fin del fraude fiscal, de los paraísos fiscales y una fiscalidad progresiva para que paguen más impuestos los que más tienen.
Recuperemos el dinero que nos ha robado la banca. Porque no es justo que se ahogue la economía de todos para premiar a aquellos que han causado la crisis. Una economía social y ecológicamente sostenible, basada en la justicia social, que reconozca que el trabajo es la única fuente de creación de riqueza, que respete los derechos laborales tan duramente conquistados. Porque la precarización del trabajo es perjudicial para el conjunto de la sociedad y porque el actual modelo es fuente de corrupción y crisis.
Persecución real de la corrupción y eliminación de todas las leyes que la favorecen, como las de financiación municipal y de partidos políticos, ley electoral justa. Todos los corruptos fuera de poder. Incompatibilidad de cargos públicos y privados. Presupuestos participativos. Porque esto significa mayor democracia para todos. Unos modelos de información y participación democráticos y horizontales. Medios de información que den acceso real a los a los ciudadanos a los medios de comunicación. Audiencia pública de autoridades. Consulta ciudadana/vecinal. Juicios ciudadanos expertos. Elección ciudadana del poder judicial. Gobierno municipal mediante concejos abiertos. Porque sin esto no hay democracia.
Un cambio de modelo urbanístico-territorial, alejado de la especulación, con una economía diversificada que en ningún caso vuelva a potenciar el ladrillo como fuente principal, con moratorias en la recalificación de suelos y la eliminación de todas las figuras legales que favorecen la especulación, gravando las plusvalías inmobiliarias. Porque necesitamos racionalizar este sector descontrolado. La puesta en práctica de políticas para una vivienda digna, con alquiler social de las viviendas vacías y moratoria en los desahucios por no poder pagar hipotecas, penalización de viviendas vacías, eliminación de ayudas a la compra, limitar el endeudamiento y tasadora pública independiente. Porque es un derecho humano y constitucional. Potenciar la protección del medioambiente, el respeto y aumento de áreas protegidas, el consumo responsable, el ahorro energético y las energías renovables, una movilidad sostenible con alternativas al vehículo privado, el control de la contaminación y una gestión integral de los residuos basada en el reciclaje, la reducción y la reutilización.
Porque no podemos crecer a cualquier precio destruyendo el mundo en que vivimos y nuestros propios recursos. Un cambio en las relaciones internacionales promoviendo la autodeterminación de los pueblos y una democracia desde la base que determine un cambio del sistema global basado en el poder económico-militar que produce guerras, ocupaciones, saqueo y opresión. Porque no podemos ser cómplices de la violación sistemática de derechos humanos y de la Tierra. Exigimos justicia y respeto absoluto a la soberanía de los pueblos, contra la guerra y por el diálogo entre los pueblos del mundo y en solidaridad con todos aquellos pueblos que luchan por su libertad. Priorizar los recursos sociales, el diseño y la planificación de políticas sociales para reducir situaciones de riesgo y luchar contra la pobreza y la exclusión.
Exigimos el cierre inmediato de los CIEs (centro de internamiento de extranjeros) y el fin de las redadas racistas. Porque los derechos sociales son de todas las personas sin discriminación ninguna. Una cultura plural, que nos represente a todas las personas, frente a la homogenización promovida en función de intereses económicos y la prevalencia de una concepción uniforme y mercantilista. Porque la cultura también es un bien común y público, que no podemos reducir a valores de mercado y de un pensamiento único. Una sociedad libre, basada en el respeto a todas las sexualidades, géneros y afectividades, funcionalidades y capacidades, apariencias, estados de salud y edades, procedencias, creencias y especies: frente a la violencia, los estigmas y las exclusiones sexistas, homófobas, sexófobas, transfobas, clasistas, racistas, especistas o de cualquier otra índole. Porque nadie debe imponer a nadie una forma de vida.
La propuesta, que salió originalmente de la Asamblea de Las Rozas, cuenta con el apoyo de los
Grupos de Trabajo de Economía, Política a Corto plazo, Transversal, Social, Polñitica Internacional, Transmaricabollo, Subgrupo de Vivienda y Subgrupo de Medioambiente-Ciudad de Sol.
Envianos tus comentarios o el apoyo de tu barrio o grupo a:
grupotransversal.sol@gmail.com
https://n-1.cc/pg/groups/775043/grupo-de-trabajo-transversal-de-sol/
http://madrid.tomalaplaza.net/category/grupos-de-trabajo/g_transversal/