La disyuntiva es entre la resistencia y la esclavitud… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
49

La economía norteamericana de nuestros días trastabilla en muy buena medida porque sus tradicionales barreras protectoras frente a los buscadores de renta se han quebrado. Michael Hudson · Jeffrey Sommers
Montevideo, 15 de marzo de 2011 ?
Hemos venido anunciando reiteradamente, que el gran capital ha elaborado en su desesperación, ante su desmoronamiento sistémico, planes que intentan fogacitar a los estados, adueñándose de toda la renta, el proceso comenzó con una serie de pasos que tendrán como objetivo demoler el estado de Bienestar y si es posible el estado todo, a favor de aumentar la renta del gran capital??

El gobernador de Wisconsin, Scott Walker, nos da una muestra acelerada de los pasos que se seguirán para proletarizar, como dice Hudson y Sommers (en realidad yo uso el termino pauperizar) porque una vez avanzado el proceso la clase media se sumará a los cientos de millones de seres humanos cuyo salario (y hablo de públicos y privados) no solvente sus necesidades diarias de energía, vivienda, alimentación y salud??

Vemos algunos aspectos de la venta de empresas públicas, bosques y gran parte de la educación, así como destrucción de un sistema jubilatorio saneado, es decir autosuficiente, para privatizarlo (creando renta-lucro- o botín del robo), como se quiera llamar, es este el comienzo de un proceso que tiene un objetivo brutal, despojar a los trabajadores transfiriendo hacia la renta del capital, un porcentaje aún mucho mayor, de la renta que genera el trabajo humano??es decir lisa y llanamente pauperizar a los sectores medios de trabajadores, esto obviamente implica una enorme baja potencial de la demanda, que contraerá los mercados y conlleva, como pasa va a pasar en Europa una fuerte contracción de la actividad económica??

Pero este desesperado manotazo del gran capital, esta cimentado en un plan que abarca Europa y Estados Unidos y en todo el mundo, por ejemplo se rumorea que el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, intenta hacer firmar a nuestra país (Uruguay) una carta intención que privatizaría la enseñanza, lo que significaría la destrucción de la enseñanza publica??creemos que no pasará?? Primero porque hay un gobierno de izquierda, que seguramente se negará a tal latrocinio y además porque el 80% de los Uruguayos, estaríamos dispuesto a salir a la calle a resistir con uñas y dientes semejante atropello, es más la gran mayoría del pueblo uruguayo seguramente resistiríamos cualquier reforma constitucional que se intentará hacer en ese sentido (recordamos tanto el plebiscito que derogó artículos fundamentales de la Ley de empresas públicas- en el marco de la profundización neoliberal de reformas de segunda generación- como el rechazo a las reformas impulsadas desde los partidos rechazada en el 1994 ) ??

Esto es un claro ejemplo que el gran capital viene por nuestras rentas y esta desesperado por mantener su renta del 3% de todo el capital disponible, capital que ha crecido hasta la saciedad con una frenética emisión tanto de bonos, como de productos de especulación, o como papel moneda??lo que hace que mantener el índice de renta, o acrecerlo como ha ocurrido en algún caso, signifique lisa y llanamente el liquidar la economía productiva, quemándola (por sobreexplotación) a cambio de billetes ?

Aquí conviene hacer un disquisición elemental, pero necesaria, si tengo petróleo, pero lo dejo en las entrañas de la tierra, este no vale nada, para valer debe salir al circuito comercial, para que esto suceda, hay un elemento indispensable, que es en realidad el que posibilita que el petróleo sea extraído y por lo tanto genera la riqueza, (si queremos usar el termino renta) que ese petróleo vale??y ese elemento, es el trabajo humano ??a través de la pauperización del porcentaje de la renta que vuelve a manos de trabajadores que son quienes la generan, la renta del capital crece?? este proceso que ya conocemos los trabajadores del tercer mundo, esta iniciado en Europa y de Estados Unidos, que hasta ahora, no lo habían sufrido en forma tan drástica??

Justamente en el artículo ?Wisconsin y la eutanasia de la clase media en América del Norte y en Europa: ?un plan para robárselo todo y vender como esclavas a las poblaciones trabajadoras?? (que recomendamos leer con mucha atención y en su totalidad,) del Economista (ex economista de Wall Street) y catedrático de la Universidad de Misoury ?Kansas City y Presidente del Institute for the Study of Long-Term Economic Trends (ISLET). Michael Hudson y el Catedrático de la escuela de economía de Estocolmo en Riga Jeffrey Sommers en donde nos ilustran de este plan del gran capital trasnacional, cuyos objetivos económicos, sociales y políticos, se ven patentizados en el actuar del Gobernador Walker y que se están extendiendo por todo el mundo, los laboratorios de hoy son Europa y Estados Unidos??

De modo que la de Walker no es sólo una guerra contra los Demócratas y los trabajadores; es una guerra también contra las instituciones de la Era Progresista de Wisconsin. Su política amenaza con la pauperización del estado y amaga con un golpe de gracia a las instituciones de la Era Progresista y, por lo mismo, con la proletarización de las clases medias de ese estado. Contra la gentil sugerencia de John Maynard Keynes de proceder a la «eutanasia del rentista», a quien se quiere eutanasizar ahora, en toda la América del Norte y en toda Europa, es a la clase media *

Ante esta terrible saña del gran capital que viene por el pan de las familias de los trabajadores, sólo queda un camino posible?? resistir, resistir en todos los frentes y de todas las maneras posibles, a través de una fuerte organización sindical, coordinación que debe abarcar los ámbitos nacionales, regionales, continentales y globales, capaces de dar a luz una plataforma única, formas de movilizaciones internacionales y coordinadas, tendientes a romper la alianza conservadora entre los gobiernos y el gran capital y finalmente, no es menor, la creación de articulaciones políticas que representen a los trabajadores, ante la clara evidencia que las tradicionales al menos en el occidente geopolítico (han entrampado a muchos países con el bipartidismo) representan antes al gran capital, que a su pueblo y eso debe tener un costo político, pero más importante es que estas articulaciones lleguen a poder frenar la reforma neoliberal de tercera generación??y revertir el proceso??hacia formas más justa y solidarias de distribución de la riqueza??Esto exige una condición de hierro, la renta del gran capital debe ser quebrada??y una buena parte de ella distribuida entre TODOS LOS TRABAJADORES DEL MUNDO??la alternativa, es obvia, el hambre y la esclavitud??

* http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=3999

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)