Algeciras: Las negociaciones de la Junta con el Obispado de Cádiz y Ceuta por la barriada del Padre Flores, al borde de la ruptura -- R. Montes

0
61

Europa Sur

El Obispado reclama un precio por la cesión del suelo que es «inaccesible» para la Junta · El Gobierno autonómico se plantea, en caso de no llegar a un acuerdo, buscar otro terreno donde construir las VPO
Con la Iglesia hemos topado. Esto es lo que tiene que estar pensando la Junta de Andalucía ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con el Obispado de Cádiz para la cesión del suelo de la barriada del Padre Flores, lo que permitiría su rehabilitación y la construcción de nuevas viviendas para sus residentes.

El Obispado se niega a donar el suelo y, según el Gobierno autonómico, está reclamando un precio «inaccesible» por él. Tal es así que las negociaciones están paralizadas y al borde de la ruptura, lo que está llevando a la Junta a plantearse otras alternativas para los vecinos. Entre ellas, buscar un terreno fuera de la zona donde construir las VPO y que los residentes que lo deseen puedan acceder a ellas a través de ayudas similares a las concedidas en las barriadas de La Piñera y El Saladillo.

El subdelegado de la Junta en la comarca, Rafael España, manifestó ayer que aún no ha perdido la esperanza de que las conversaciones lleguen a buen puerto. No obstante, dijo que aunque no se alcance un acuerdo, «los vecinos tendrán una casa digna». España recordó que la Junta se comprometió con los residentes en 2004 a construir nuevas viviendas, después de que los técnicos confirmaran la imposibilidad de rehabilitar las 62 casas existentes debido a su estado de precariedad.

El subdelegado de la Junta indicó que los planes pasaban por incluir la barriada de Padre Flores dentro del Área de Rehabilitación Integral, por lo que se puso a indagar hace seis años sobre la titularidad de los terrenos. Pese al interés de la Junta por obtener la cesión del suelo para un fin social, el Obispado inscribió la parcela -de 2.178 metros cuadrados- a su nombre en el Registro de la Propiedad de Algeciras en diciembre de 2007.

La Delegación de Obras Públicas entabló entonces las conversaciones con el Obispado para el traspaso del suelo a EPSA, pero éstas han entrado en un callejón sin salida dada la compensación que se reclama por los terrenos.

«Lo ideal sería que el Obispado cediera el suelo de forma gratuita para que se pudieran edificar viviendas sociales nuevas y que los vecinos obtuvieran la titularidad. Sin embargo, la Iglesia nos pide un precio que está fuera del mercado. En caso de no ser posible, habrá que buscar otra parcela para edificar las viviendas sociales y hallar una fórmula de subvención para los vecinos similar a la de La Piñera y El Saladillo. No obstante, aún no hay nada cerrado y confiamos en que el acuerdo con la Iglesia todavía sea posible», señaló España.