La indiscreta obscenidad de la burguesía
Alfredo Grande
?al que madruga dios lo ayuda, pero tiene que ser de clase media alta?? (aforismo implicado)
?Cristina, súper optimista con la economía: Lo peor de la crisis pasó y lo mejor está por venir??
En el día en que el INDEC reconoció la recesión económica, la presidenta, Cristina Fernández, aseguró que la Argentina ?pasó airosamente?? la crisis internacional. Y agregó que eso ?no fue producto de la casualidad, sino de mucha gestión y mucha administración??.
En un acto en el microcine del Ministerio de Economía, la mandataria aseveró que ?lo peor de la crisis ya pasó??. La Presidenta recordó los planes oficiales de incentivo al consumo lanzados a principio de año y dijo que ?había convertido a la residencia de Olivos en un compre ya, porque vendía autos, bicicletas y lavarropas??. Además agregó que ?mucha gente se reía, pero no se daban cuenta de que de un día para otro se había caído brutalmente el consumo y había que generar actitudes?? para reactivarlo.
?Como dicen los que saben, lo peor de la crisis ya pasó y lo mejor está por venir??, dijo esperanzada la Presidenta. Agregó que 2010 será un buen año.
(Diario Crítica de la Argentina 19-12-09)
Pobreza. Creció 55% la cantidad de casas en las villas inestables
En los 80 había 35 mil personas viviendo en villas y en 2007 sumaban 55 mil, indica un estudio de la UNCuyo. Y en los dos últimos años continúa incrementándose.
Gastón Bustelo
Entre 1984 y 2007 la cantidad de hogares en asentamientos inestables y villas aumentó 55%, según indica la investigación realizada por miembros del Centro de Estudios de Asentamientos Humanos (CEAH) de la Universidad Nacional de Cuyo. De las 35 mil personas que se registraban a mediados de los 80 habitando en esas condiciones, se pasó a unos 55 mil individuos en el 2007.
(Diario Los Andes, Mendoza 21-12-09)
(APe).- Fin de año complejo. Incluso complicado. Los que en la segunda década infame luchamos por el pensamiento crítico frente a su majestad el pensamiento único, nos encontramos custodiados por expertos que marcan los límites, en realidad las limitaciones, de ideas, propuestas, andamiajes por fuera, por arriba, por debajo, incluso por los costados de la Razón K.
Por que si bien es cierto que el fascismo de cierta oposición, que mas que opositores son demócratas contrariados, nos empuja a abrazar a pinguinas y pingüinos, no es menos cierto que la gobernabilidad conseguida a costa de hambre, enriquecimientos no investigados que por lo tanto ni siquiera se puede establecer cuan lícitos o ilícitos son, encubrimiento de masacres como la de Cromagnon, insoportables políticas de represión de la protesta social y de la niñez abandonada, predisponen a enfrentamientos entre aquellos que quizá podrían compartir la misma arca de Noé cuando la democracia naufrague. Si hay una especie que nunca se suicidará es la burguesía.
O sea: la clase que detenta la propiedad privada de los medios de producción de pensamiento. Algunos de ellos son gerenciados por monopolios informáticos, otros por usinas de producción del verdadero saber y poder popular. Y uno de los bastiones del pensamiento burgués es el consumo. Como ya dijimos: el consumismo, que es el consumo de lo inútil, lo perjudicial, lo superfluo, lo innecesario. Y en su nivel más alto de abstracción y sofisticación, consumir consumo.
Y que ese consumismo se sostenga en la perla de la corona del capital financiero: el endeudamiento. No solo del estado, más allá de blindajes, linajes y hospedajes. Seguimos honrando a la deuda externa, consolidando la oligarquía de los acreedores externos. Pero esa deuda externa, se amplifica en cada sujeto endeudado, que mira estupefacto a una gran cantante en un triste papel: ?me das cada día mas??, pero no de amor, sino de límite de compra.
No hay scoring para descontar puntos a la banca financiera, ni para las prepagas, ni para las tarjetas de crédito, ni a los alquileres confiscatorios, ni al precio de la canasta familiar, ni a la rapiña de los intermediarios de la alimentación. La macro economía con divorcio contradictorio de la micro economía, asiste a un revival del ?estamos mal pero vamos bien??. El Amado Vudú manotea reservas del banco central, que no van a ir a la eliminación del hambre y a la multiplicación de panes y peces, sino a saciar los espúreos apetitos de los hombres de la bolsa.
Haber convertido a la residencia de Olivos en un ?compre ya??, es la afirmación de contenido más brutalmente destituyente que escuché. Y eso que escuché varias. Suponer que hacemos Patria cuando cambiamos la heladera (lo que supone que tenemos heladera) o el televisor (lo que supone que tenemos televisor) o lavarropas (lo que supone que tenemos lavarropas) o el auto (lo que supone que ya tenemos auto) es volver no ya a los fecales noventa, sino mas atrás aún. A las épocas del déme dos, cuando el hiperconsumo de las clases acomodadas tapaba con carritos repletos los aullidos de los perdedores del modelo, que aprendieron años después que ramal que paraba, ramal que cerraba.
No importa si el hiper consumo se consuma en el exterior o en el interior. Globalización mediante, las góndolas son una gigantesca cinta de moebius que espera a los devotos del patrón oro, euro o dólar, según cantidad de estrellas que se ostente. Suponer que el hiperconsumo suntuario, que publicidad mediante, transforma a un simple desodorante en una máquina de atrapar mujeres, es una salida de la crisis, ignora, o desmiente, o disocia, que en realidad es una entrada en la catástrofe. Y esta no es una profecía estilo ?2012??, ni siquiera suponer la Apocalipsis del ?2011??, sino constatar que cuando se quiere combatir a la derecha con sus mismas armas, aun ganando, uno ha sido derrotado. Hay diferentes maneras de tener victorias a lo Pirro, y muchas mas de tenerlas a lo Pillo.
La democracia no es solamente el armónico encuentro entre oferta y demanda en la paz de los mercados. Democracia es la subjetividad rebelde del ciudadano que consume para vivir, no que vive para consumir. La revolución cultural que necesitamos no va a ser liderada por Frávega, Garbarino, Falabella o Scioli. (pregunta del autor: la cadena de electrodoméstico Scioli ¿cerró?) Esa es el combate con la derecha: ganarle el derecho a decidir como es una vida que merezca ser vivida. Desde antes del nacimiento, y hasta después de la muerte. Esa dignidad que nos enseñó, entre tantos otros, Jorge Di Pasquale. El poeta Vicente Zito Lema le rindió homenaje con un poema entrañable: ?Ya nadie te humilla??.
Pero para muchos de nosotros, las humillaciones siguen. Porque la vida en situación de calle, o directamente, sin eufemismos, la vida en la calle, humilla incluso al que pretende ayudar. Porque uno entrega una ayuda que sabe que es totalmente insuficiente. Que es comida para hoy y muerte para mañana. Y eso también humilla. Y una democracia que humille, no es una buena democracia. Morir de hambre, de frío, de calor, de inundación, de sequía, de dengue, de chagas, de lieshmaniasis, de humo tóxico en discotecas no habilitadas, de tortura policial, por negarse a ser pibe chorro (como Luciano Arruga que no arrugó y lo desaparecieron, esa que alguno dijo era la mejor maldita policía) del horror por el futuro amputado, del horror del presente degradado, todas esas formas de morir son humillantes.
La obscenidad de la burguesía que humilla al que no tiene, cuando el tener es la única dignidad que cotiza. Un periodista me preguntó: ?¿que piensa del avance de la derecha??? Le contesté. ?La derecha es el hambre. Y no es democrático que avance. Y tampoco es democrático que no retroceda??. El primer instituyente del 2010 es destituir la insoportable obscenidad humillante del hambre.
AGENCIA PELOTA DE TRAPO PARA LA NI?EZ Y LA JUVENTUD
www.pelotadetrapo.gov.ar
————————————————-
EN QUE SE RELACIONA EL AVANCE DE LA DERECHA Y LA PSEUDOIZAQUIERDA??
El problema siempre ha sido??no tanto la capacidad de la derecha, sino la incapacidad de la izquierda?? Rosario Sánchez
Buenos Aires y Montevideo, 13 de enero de 2010 ? Ricardo Coseano y Gabriel Sánchez
Existe una avance notorio en Chile, Argentina, de la derecha, incluso se ha vuelto especialmente virulenta y golpista en Paraguay?? ¿Pero este avance de la derecha en estos países que causa tiene??? ¿Acaso la población se ha convencido de que es el mejor régimen posible, de que los viejos postulados neoliberales que defiende hoy la derecha en el continente, haciendo eco al consenso de Londres??es la solución para la pública felicidad? Nos permitimos dudarlo??
Nosotros entendemos que existen dos causas fundamentales hoy, por las que tanto en Chile, como en Argentina avanza la derecha y de las que seria bueno el resto del continente tomará debida nota??
La primera y más obvia es que llegado al gobierno después de mucho batallar, pasando por dictaduras, persecuciones, movimientos, articulaciones políticas o partidos que se denominaban de izquierda, no estuviera a la altura de lo que el pueblo esperaba de ellos, muchas veces incluso parecía que no había demasiada diferencia entre esos gobiernos progresistas y los gobiernos de derecha, a tal punto, que represión y hambre aumentaron y en algún caso concreto se afirmaron mecanismos de desregulación pedidos por el capitalismo neoliberal y trasnacional con especial inclusión de las diversas desregulaciones??
Esto ha generado una especie de necesidad de cambiar??y actuando a la manera de un voto castigo, más que votar a la derecha, se vota contra la pseudo izquierda??
En realidad el problema de fondo, esta en que no se ha articulado una posibilidad electoral dentro de esos países de una izquierda autentica y creíble?? El error esta en que el movimiento popular esta fragmentado, las organizaciones sociales, no han confluido en una gran articulación, que movilice al pueblo, que extienda una campaña de información y recoja las aspiraciones populares y desde allí, coordinados, organizados y movilizados puedan incidir ciertamente en la acción del gobierno a fin de lograr que este responda más autentica y eficientemente a las expectativas y necesidades populares??
Muchas veces por fragmentación y otras por cooptación de la organización social o gremial por parte del gobierno, o del partido de gobierno, lo que llevo a que no se representara legítimamente los intereses populares (por ejemplo del campesinado y la clase obrera)??Lo peor fue que el mismo campesinado en Argentina, fue cooptado por la oligarquía ganadera y por las multinacionales del agronegocio, para debilitar una medida realmente progresista del gobierno, las retenciones agropecuarias??
Pero el gobierno argentina ha cometido dos errores imperdonables, , no transparento el destino concreto de esos fondos, permitiendo que parte se reinvirtiera en el campo, capitalizando a los pequeños y medianos productores, – lo que le hubiera dado credibilidad al proyecto- no exceptuó de las retenciones a los medianos y pequeños productores con base nacional-
Estas incapacidades, negligencias y sobretodo políticas impopulares de los sectores ?progresistas?? llegados al gobierno, lo que hizo fue agotar los proyectos, al no haber una propuesta fresca y nueva con base popular (movimientos sociales y populares), la gente castiga a los gobiernos ?socialdemócratas de estos países?? con una voto castigo, que lamentablemente aprovecha la derecha??Es bueno que los gobiernos progresistas del continente aprendan la lección??
El problema seguirá existiendo pues el termino ?progresista?? esta teñido por un gatopardismo lacerante??Un ejemplo lo tenemos con el gobierno argentino, que declama diariamente desde hace 6 años, proclamas como: restitución de los derechos humanos, como políticas de estado, lucha contra el F.M.I (Fondo Monetario Internacional, lucha contra los monopolios mediáticos, fortalecimiento de los sindicatos, enfrentamiento con la oligarquía del campo. Democracia plena. veracidad en los actos de gobierno.
Pero los hechos dicen que 15 millones de habitantes no tienen derechos humanos pues están bajo la línea de pobreza e indigencia, se paga puntualmente la deuda a los organismos internacionales. Creación de un monopolio oficialista de medios de comunicación, hizo cautivos a los pequeños medios rurales que dependiendo de la publicidad oficial, solo pueden hablar bien del gobierno. No atiende a las necesidades de los pequeños productores, campesinos y chacareros, siendo las verdaderas victimas de una lucha sin sentido, ya que los grandes grupos cerealeros están mas fuertes que nunca.
El congreso era consultado cuando tenía mayoría, al perderla se lo ignora. No se respeta a las instituciones y a la división de poderes, que consagran la democracia?? Se la cuestiona constantemente, se miente en todos los índices importantes.
Los discursos encendidos y las ideas son para los grandes cambios, pero en realidad se actúa como para no cambiar nada. El péndulo va de un extremo a otro pero siempre dentro del mismo sistema capitalista.
La situación cambiara cuando nazca un socialismo latinoamericano que se tendrá que crear desde nuestra cultura y características. que tenga como base moral en la decencia y transparencia, con una democracia participativa, con dirigentes que estén al servicio del pueblo, que nos unan en un proyecto común de bienestar justicia y dignidad a los pueblos de la región formando un bloque fuerte que pueda negociar desde la igualdad e independencia con los demás países del mundo .
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)