Región Amazónica se moviliza por la Semana Global en Defensa de la Madre Tierra -- Tatiana Félix

0
44

Adital

En Octubre, todo el planeta se movilizará, entre los días 12 y 18, con realización de manifestaciones contra los modelos de mercado que explotan y destruyen los bienes naturales y la vida humana. Se trata de la ?Semana de Movilización Global en Defensa de la Madre Tierra, contra la Mercantilización de la Vida y por la Soberanía Alimentaria?. El evento se realizará en varios países que adoptaron la agenda de actividades del Forum Social Mundial.

En Brasil, muchos estados realizarán manifestaciones. La actuación más fuerte estará en la región amazónica, involucrando a comunidades indígenas, quilombolas, trabajadores(as) urbanos(as), agricultores familiares, pueblos ribereños, extractivistas, sin-tierras y coaliciones por Justicia Ambiental. El territorio amazónico ha sido víctima a lo largo de los años de grandes proyectos predatorios, con graves perjuicios para las comunidades de la región.

El acto une a los pueblos de los nueve países de la Pan-Amazonia en lucha por sus derechos, por un territorio de justicia y libertad y tiene la finalidad de rever las estrategias de resistencia contra la barbarie capitalista.

En los estados que componen la región amazónica habrá seminarios, que discutirán, principalmente, la cuestión energética. Según Graça Costa, representante del Comité organizador del Forum Social Pan Amazónico, el modelo de desarrollo en la Amazonia presenta contradicciones. «La construcción de hidroeléctricas se contrapone con la vida de los pueblos originarios de la región que viven en las márgenes de los ríos, como los indígenas, quilombolas y ribereños», enfatiza Graça. La construcción de nuevas hidroeléctricas desaloja a poblaciones y destruye ríos.

El objetivo de los seminarios es pensar estrategias de combate a la explotación de la naturaleza que tiene como consecuencia el desequilibrio de la vida. De todas las luchas, Graça resalta que la cuestión de las represas presenta más dificultades. Dice que la falta de seguridad alimentaria genera hambre y se enfrenta con la mercantilización de la alimentación, presentando otra cuestión preocupante. «La discusión sobre alimentación acompaña el debate de procesos complejos y contradictorios».

Como un encuentro preparatorio para la Semana de Movilización habrá, entre los días 6 y 8 de octubre, en Montreal, Canadá, una reunión para articular y dar visibilidad a la programación.

Semana de Movilización

La primera Semana de Movilización Global se realizó en 2008. El objetivo de la agenda es que el evento se realice en años alternados con el Forum Social Mundial (FSM). En virtud de la urgencia de las discusiones, se está realizando la Semana este año, puesto que ya se realizó el FSM a comienzos de 2009. Sin embargo, posteriormente, las Movilizaciones Globales van a realizarse en los meses de enero.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

* Periodista de Adital