Encubrimiento en el descubrimiento de América, el primer genocidio en nombre de Dios -- 15M Ronda

0
114

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Gregorio Luke, especialista en historia, arte y cultura de México, afirmó en una entrevista con CNN en 2021 que la muerte del 90% de la población indígena tras la llegada de los europeos — incluyendo españoles e ingleses, — constituyó “el genocidio más importante de la
historia”.

La llegada de los colonizadores europeos a territorio americano en 1492
desencadenó una oleada de violencia, enfermedad y muerte que transformó para siempre el continente, originando un genocidio que costó la vida de más de 50 millones de indígenas.

Además, Cristóbal Colón y sus hombres sometieron a los nativos a un trato brutal y violento.

Miles de indígenas fueron enviados a España para ser vendidos como esclavos, muchos de los cuales murieron durante el viaje. La violencia extrema se manifestó también en las ‘encomiendas’, un sistema que permitía a los españoles explotar las tierras y cobrar tributos a
los indígenas, mientras estos eran sometidos a condiciones de vida inhumanas.

El texto está extraido del libro « El fin de la megamáquina” de Fabian Scheidler

En el colegio nos enseñaron que el descubridor del continente americano, -lógicamente para los europeos, porque los pueblos precolombinos ya estaban allí- fue Cristóbal Colón en 1492.
Sin embargo, parece que Thorvald Eriksson, un explorador vikingo, alrededor del año 1002 fue el primer europeo en tener contacto directo con los pueblos indígenas de América, a quienes denominaron skraelingar, esto es, «gente fea» o «gente miserable», ambas connotaciones despectivas.

Colón anotó en el diario de abordo: “Con 50 hombres podríamos subyugarlos a todos y hacer con ellos lo que quisiéramos”. Para financiar su segundo viaje, prometió a la Corona española y a
los banqueros de Génova, Augsburgo y Amberes, que devolvería su dinero con “tanto oro y tantos esclavos como queráis”. Veamos algunos hechos.
Ordenaron a todos los hombres de Hispaniola (hoy Haití) entregar una determinada cantidad de oro cada tres meses.

A los que no lo hacían les cortaban las manos y los dejaban desangrarse hasta morir.
Pero en Haití apenas había oro. El resultado fue el suicidio masivo de los pueblos indígenas arawacos.

Solo en dos años, la mitad de los 250.000 habitantes
de Haití fueron aniquilados.

Al encontrar poco oro, los españoles hicieron trabajar a los arawacos en plantaciones de esclavos, en tan terribles condiciones que acabaron
matándolo a casi todos. En 1515 quedaban unos 50.000 haitianos, en 1550 solo unos 500.

Así ocurrió en todas las regiones donde los españoles pusieron sus pies, desde México a Perú.
De los 50 millones de habitantes de América Central y de América del Sur, 150 años después, de Colón, solo quedaban tres millones.

El historiador estadounidense David Stannard señala que las epidemias mortales fueron a menudo el resultado de las condiciones de vida y de trabajo inhumanas a las que se vieron obligados millones
de indígenas.

Un monje describió la región del centro minero de Potosí como una “boca de infierno que se traga indios a millares. Por la noche, 6.000 hogueras ardían en las laderas de la montaña, fundiendo la
plata; los humos tóxicos extinguían toda la vegetación en un radio de 30 kilómetros.

El escritos Eduardo Galeano estima en ocho millones de personas el número total de muertos en las minas durante los tres siglos de su explotación.

Cuando casi todos los indígenas murieron, los españoles intentaron sustituirlos por esclavos africanos, que también perecieron rápidamente.

La propia montaña, antaño tenía una altura de más de 5000 metros, se hundió varios cientos de metros después de que se extrajeran 40.000 toneladas de plata pura que fueron enviadas a España.
Pero la plata no permaneció en España, sino que pasó de las manos de la Corona a los banqueros de Génova, Augsburgo y Amberes, alimentando la
floreciente economía bancaria. Toda la Conquista, incluido el genocidio, se financió a crédito. Los bancos ganaron dinero y la Iglesia evangelizó.
—————–
EN POCAS PALABRAS
Contando la Historia desde otras miradas
15-M RONDA Octubre 2025 No1