Enviado a la página web de Redes Cristianas
¿Qué sucede en la conferencia episcopal peruana ante la ley de amnistía?
«El Pronunciamiento de 10 jurisdicciones eclesiasticas de la iglesia del Perú con firma de 12 obispos sobre la ley de amnistia se ha hecho masivamente conocido en las redes, hasta en la página web de vatican news, pero sin embargo en la página web del CEP no hay nada de eso»
Cronología:
13 agosto 2025 promulgacion de la ley de amnistía de parte del ejecutivo.
Cuestionamiento de la ley por organizaciones nacionales e internacionales
2 setiembre 2025 comunicado de 10 jurisdicciones eclesiasticas firmada por 12 obispos peruanos sobre la ley de amnistía.
Difusión masiva en redes sociales del comunicado de los 12 obispos.
Difusion en vatican news del comunicado de los 12 obispos.
Hasta la fecha la conferencia episcopal peruana no ha emitido ningún comunicando o nota en relación a dicha ley.
Difusion de apoyo en cosas determinadas a la policía nacional por parte del CEP.
Fin de la cronología.
La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) parece mantener un silencio notable sobre la Ley de Amnistía, a pesar de que 12 obispos peruanos han alzado su voz en contra de esta ley, considerándola promotora de impunidad en casos de crímenes de lesa humanidad.
Mientras el pronunciamiento de los 12 obispos ha generado un amplio debate en redes sociales y medios de comunicación, la página web oficial de la CEP no refleja ninguna posición oficial al respecto.
Preocupa e inquieta que en su página wed oficial de la conferencia episcopal peruana hasta la fecha no haya nada en relación a dicha ley como se puede notar en la imágenes de su misma página oficial anexadas a este texto.
*¿Qué está sucediendo? ¿Desinterés, descuido o una posición institucional determinada?*
La ausencia de información oficial sobre este tema crucial genera preguntas sobre la postura de la CEP y su compromiso con la justicia y los derechos humanos.
Dos esperas:
Que en su edición de setiembre de su boletín informativo, o en su revista del Perú de agosto, o lo incorpore en algún lugar oficial alguna nota sobre el comunicado de los 12 obispos.
Alguna otra respuesta.
Queda abierta la reflexión para lo que corresponda.
Carlos Manuel Alejos Levano.
Agente pastoral.
11 septiembre 2025
Anexos:
El número 37 de Lumen Gentium dice así:
«Los laicos, como todos los fieles, tienen el derecho y el deber de dar a conocer su opinión sobre las cosas que atañen al bien de la Iglesia. Y esto lo pueden hacer en las formas establecidas por la autoridad eclesiástica para este fin, con espíritu de verdad, fortaleza y prudencia, con reverencia y caridad hacia aquellos que están investidos de autoridad sagrada.»
Y
El canon 212 § 3 del Código de Derecho Canónico dice:
«De acuerdo con el conocimiento, competencia y prestigio que poseen, ellos (los laicos) tienen el derecho e incluso a veces el deber de manifestar a los sagrados pastores su opinión sobre los asuntos que pertenecen al bien de la Iglesia y de hacer su opinión conocida por el resto de los fieles cristianos, sin perjuicio de la integridad de la fe y la moral, con reverencia hacia sus pastores, y atentos al provecho común y la dignidad de las personas».
Imágenes correspondientes al texto:
En el siguiente Link encontrará todas las imágenes que corresponden a este escrito junto al escrito original completo:
https://drive.google.com/drive/folders/19B81z2zB0z4XEtTrHXOLs3p511z0cswH