Enviado a la página web de Redes Cristianas
Lagun maiteak / Queridos amigos:
Como continuación al correo del 7 de este mes, os adjunto el cartel de las Jornadas contra la Tortura que tendrán lugar los días 30 de septiembre y 7 de octubre en el Teatro del Barrio de Madrid, calle de Zurita 20.
El desarrollo será el siguiente:
1º Jornada: 30 de septiembre de 2025 | de 18:30 a 21:00 horas
Se proyectará el documental Arg(h)itzen que recoge la realidad de la tortura en la comarca Sakana (Nafarroa), una zona con unos 20.000 habitantes, de los cuales, al menos 169 personas fueron objeto de tortura entre los años 1960 y 2010, según se recoge en el informe elaborado por el Instituto Vasco de Criminología a instancias del Gobierno navarro.
Para más información:
https://www.verkami.com/locale/ca/projects/25533-arghitzen
https://www.noticiasdenavarra.com/cultura/2025/08/29/zinemaldia-estrenara-documental-torturas-policiales-10025109.html
https://www.naiz.eus/es/info/noticia/20210216/arg-h-itzen-un-documental-sobre-los-149-victimas-de-la-tortura-en-sakana
Al acabar la proyección se dará paso a una mesa redonda con la participación de:
Mikelatxo Urbi (Productor del documental)
Laura Pego (Doctora en Derecho e investigadora de la práctica de la tortura en la Comunidad Autónoma Vasca y en la Comunidad Foral de Navarra)
Ainara Gorostiaga (integrante de la Red de Personas Torturadas de Nafarroa); y
Martxelo Otamendi (ex director de los diarios Euskaldunon Egunkaria y Berria)
Tras estas intervenciones se abrirá un debate con el público asistente. Presentará y moderará: Jorge del Cura Antón.
2º Jornada: 7 de octubre de 2025 | de 19:00 a 21:00 horas
Mesa redonda donde se analizará el estado actual de la investigación (judicial, Defensor del Pueblo, sociedad civil, …) de las denuncias por tortura desde 1960 hasta nuestros días.
Intervendrán:
Sara López (Legal-Sol)
Juan Ignacio Ruiz-Huerta (Exjefe del Gabinete del Defensor del Pueblo)
Gabriela López (Centro SiRa); y
Joaquín Urías (Profesor del Derechos Constitucional en la Universidad de Sevilla)
Tras las intervenciones, habrá un debate con el público. Presentará y moderará: Sara López.
Finalidad
El objetivo de las Jornadas es informar a la ciudadanía de Madrid de una flagrante violación de los derechos humanos ocurrida durante décadas en las cloacas del Estado español, donde se ha torturado salvaje e impunemente con la connivencia de poderes públicos, fuerzas políticas, jueces, medios de comunicación y el silencio de instituciones como el Defensor del Pueblo. Con ellas queremos abrir un debate público como paso previo a la creación de una Comisión de la Verdad sobre la tortura en el Estado español (con especial ensañamiento en Euskal Herria).
Información adicional
Os adjunto los artículo sobre este proyecto publicados con anterioridad:
naiz. 17 de mayo de 2024. Solicitud de entrevista con el defensor del pueblo: https://www.naiz.eus/eu/iritzia/articulos/solicitud-de-entrevista-con-el-defensor-del-pueblo naiz,
5 de julio de 2024. Reunión con el Defensor del Pueblo sobre la realidad de la tortura:. https://www.naiz.eus/es/iritzia/articulos/reunion-con-el-defensor-del-pueblo-sobre-la-realidad-de-la-torturanaiz,
25 de marzo de 2025. La inacción del Defensor del Pueblo del Estado español favorece la impunidad: https://www.naiz.eus/eu/iritzia/articulos/la-inaccion-del-defensor-del-pueblo-del-estado-espanol-favorece-la-impunidad
· infoLibre, 7 de septiembre de 20025. El Defensor del Pueblo se lava las manos ante la tortura: https://www.infolibre.es/opinion/plaza-publica/defensor-pueblo-lava-manos-tortura_129_2058034.html
Invitación
Sirva este correo como invitación personal e institucional a las Jornadas. La entrada es gratuita, pero, dado el aforo del Teatro del Barrio, para asistir y tener asegurado el asiento es necesario registrarse previamente en la siguiente dirección (que estará operativa en los próximos días): https://teatrodelbarrio.com
Quedo a vuestra disposición para cualquier aclaración que necesitéis.
Eskerrik asko eta agur bero bat / Muchas gracias y un cordial saludo,