Nota de Prensa: La Familia Carismática Amigoniana inaugura el Mes de la Amigonianidad 2025 -- Cristian Arias Arias

0
158

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Roma, septiembre de 2025. – Con un mensaje de apertura del Superior General de los Religiosos Terciarios Capuchinos, Fr. José Ángel Lostado Fernández, dio inicio el Mes de la Amigonianidad 2025, una celebración que se extenderá del 14 de septiembre al 18 de octubre en el marco del Año Santo Jubilar convocado por el Papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”.

El arranque festivo se vivió de manera especial en Dos Hermanas; Sevilla, donde el Colegio San Hermenegildo, con motivo de su 125 aniversario, celebró una Solemne Misa de Acción de
Gracias el 14 de septiembre a las 10:00 h, presidida por el Arzobispo de Sevilla, Mons. José Ángel Saiz Meneses. Este encuentro marcó también el inicio comunitario del Mes de la Amigonianidad en toda la Familia Carismática, presente en 35 países.

Las Hermanas Terciarias Capuchinas, en nombre de su Superiora General, Hna. Blanca Nidia Bedoya Salazar, y los Religiosos Terciarios Capuchinos, junto a su Superior General, extendieron
la invitación a toda la Familia a vivir este Mes como un tiempo de comunión, memoria y esperanza compartida.

Agenda de celebraciones
• 15 de septiembre: Fiesta de la Virgen de los Dolores.
• 18 y 28 de septiembre: Memoria dMemoria de las beatas y beatos Mártires Amigonianos, testigos de fidelidad y amor.
• 20 de septiembre: Webinar «Ser joven y vivir con esperanza: el legado de Luis Amigó hoy».

• 27 de septiembre: Webinar «Caminando con los vulnerables: misión amigoniana en las periferias».
• 1 de octubre: Tránsito del fundador, el Padre Luis Amigó.
• 4 de octubre: Fiesta de San Francisco de Asís y webinar «Una vida ofrecida con esperanza: testimonio de la Venerable Hna. Inés Arango Velásquez».

• 11 de octubre: Webinar «Testigos de esperanza: sabiduría viva de nuestros mayores».
• 17 de octubre: Nacimiento de Luis Amigó y clausura del Mes Amigoniano.
En su mensaje de apertura, Fr. Lostado señaló:
“Ser amigonianos hoy significa abrir los ojos a las realidades que nos rodean y llevar allí la ternura y la misericordia que caracterizan nuestro carisma. Somos peregrinos de la esperanza, caminamos unidos, animándonos unos a otros, apoyándonos en la fe, y sabiendo que Dios no
abandona la obra de sus manos”.

Cristian Arias Arias
Oficina General de Comunicaciones