Grupos cristianos denuncian la política de Trump que permite al ICE hacer arrestos en iglesias

0
156

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Fuente: Observatorio eclesial
Una coalición de denominaciones protestantes presentó
el 28 de julio una demanda para impugnar la política del
gobierno de Donald Trump que facilita a los agentes del
Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por
sus siglas en inglés) el arresto de sospechosos en iglesias y otros lugaressensibles.

En enero, el Departamento de Seguridad Nacional de
Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés) anuló
las directrices del gobierno anterior que impedían a los
agentes del ICE realizar arrestos migratorios en iglesias
y otros lugares sensibles, a menos que contaran con la
aprobación de un supervisor o existiera una necesidad
urgente de tomar medidas coercitivas, como una ame-
naza inminente.

La demanda interpuesta por la coalición protestante ar-
gumenta que el cambio de política viola el derecho al
libre ejercicio de la religión consagrado en la Primera
Enmienda y dos leyes federales: la Ley de Restaura-
ción de la Libertad Religiosa y la Ley de Procedimiento
Administrativo.

Entre las iglesias demandantes están varios sínodos de
la Iglesia Evangélica Luterana en América, además de
iglesias cuáqueras, bautistas e iglesias comunitarias. La
organización sin fines de lucro Democracy Forward ac-
túa como codefensor en la demanda.

?Las redadas en iglesias y espacios sagrados violan
décadas de normas, tanto de administraciones demó-
cratas como republicanas, protecciones constituciona-
les fundamentales y la decencia humana fundamental?,
declaró en un comunicado Skye Perryman, presidenta y
directora ejecutiva de Democracy Forward.

?Las comunidades religiosas no deberían tener que
elegir entre sus compromisos espirituales y la seguridad
de sus feligreses?, declaró Perryman. ?Para Democracy
Forward es un honor acompañar a estos líderes religio-
sos en los tribunales. No nos rendiremos hasta que es-
ta política ilegal y peligrosa sea derogada?.

Bajo las normas actuales, los lugares anteriormente
considerados ?sensibles?, como iglesias, otros lugares
de culto, escuelas, hospitales, albergues y parques in-
fantiles, no reciben las protecciones especiales que te-
nían bajo la administración anterior.

Sin embargo, un memorando del DHS en aquel mo-
mento instruyó a los agentes del ICE a mantener la dis-
creción y a ?equilibrar diversos intereses?, incluyendo el
grado de aplicación de las medidas de control en cada
uno de esos lugares. Les pide a los agentes que apli-
quen ?una buena dosis de sentido común?.

La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, refutó la
narrativa de la demanda en una declaración proporcio-
nada a CNA —agencia en inglés de EWTN News—,
afirmando que cualquier aplicación de la ley en lugares
de culto sería «extremadamente inusual».

«Nuestros oficiales actúan con discreción», declaró. «Los
oficiales necesitarían la aprobación de un supervisor
secundario antes de poder tomar cualquier medida en
lugares como una iglesia o una escuela».

La demanda sostiene que no basta con que la discre-
ción ?esté guiada únicamente por el ‘sentido común'» y
afirma que la política «no requiere ningún proceso in-
terno antes de que los agentes puedan aplicar la ley en
estos lugares» ni «que existan circunstancias apremian-
tes antes de que los agentes entren».

Efectos del cambio de política del DHS
La demanda alega que el cambio de po-
lítica provoca que las personas «tengan
un temor razonable de asistir a lugares
de culto» y que algunas iglesias repre-
sentadas en la demanda «han visto desplomarse tanto
la asistencia como las donaciones».

Afirma que esto cuestiona el libre ejercicio de la religión y que la nueva política no es la forma menos restrictiva de promover el
interés del gobierno en la aplicación de la ley migrato-
ria.

?Las congregaciones cuya fe las impulsa a celebrar sus
cultos con las puertas y los brazos abiertos se han visto
obligadas repentinamente a cerrar esas puertas y a ca-
pacitar a su personal para responder a las redadas mi-
gratorias?, argumenta la demanda.

?En muchos lugares de fe en Estados Unidos, la alegría
abierta y la restauración espiritual del culto comunitario
han sido reemplazadas por el aislamiento, el encubri-
miento y el miedo?, añade.

Las diócesis católicas también han planteado preocu-
paciones similares. Por ejemplo, la Diócesis de San
Bernardino, en California, emitió una dispensa de la Mi-
sa dominical para quienes teman ser deportados. El Ar-
zobispo de Los Ángeles, Mons. José Gomez, afirmó
que la gente está faltando a la Eucaristía a causa de
estos temores.

La demanda afirma que el cambio de política del go-
bierno también ha ?provocado un creciente número de
acciones de control migratorio en o cerca de estas
áreas anteriormente protegidas?. Aunque no hay de-
nuncias de redadas selectivas en iglesias, la demanda
cita ejemplos de arrestos por motivos de inmigración en
o cerca de propiedades eclesiásticas.

El documento hace referencia a dos arrestos en la Dió-
cesis de San Bernardino: uno en el que hombres fueron
perseguidos hasta el estacionamiento de una iglesia y
otro en el que un hombre estaba realizando trabajos de
jardinería. También menciona dos arrestos cerca de
iglesias en Los Ángeles y otro cerca de una iglesia en
Oregón.

?La presente amenaza de vigilancia, interrogatorio o
arresto en sus lugares de culto significa, entre otras co-
sas, menos feligreses participando en el culto comunita-
rio; una menor capacidad para ofrecer o participar en
ministerios religiosos; y una interferencia con su capa-
cidad para cumplir con sus mandatos religiosos, inclu-
yendo su obligación de recibir a todos los asistentes al
culto y no poner a nadie en peligro?, afirma la demanda.
McLaughlin, sin embargo, refutó estas afirmaciones,
afirmando que el cambio de política ?permite a nuestras
fuerzas del orden hacer su trabajo?.

?Estamos protegiendo nuestras escuelas [y] lugares de
culto al evitar que delincuentes extranjeros y pandilleros
se aprovechen de estos lugares y se refugien allí, ya
que estos delincuentes sabían que las fuerzas del or-
den no podían entrar bajo la administración Biden?, de-
claró.

Otros grupos religiosos han presentado demandas simi-
lares contra el DHS a raíz del cambio de política.
Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Pu-
blicado originalmente en CNA-

(Aciprensa 30/7/2025)