Enviado a la página web de Redes Cristianas
No se cansa de repetirlo el papa Francisco: ?Este sistema nos mata?? porque es terrorista. Detrás de las guerras está la industria armamentística, esto es diabólico. Que las grandes potencias dejen de ahogar y saquear a África. El mundo está dirigido por el supuesto determinismo de una economía sin ética, sin Dios, sin dignidad humana ????
El papa pone el dedo en la llaga de nuestras desgracias y tocar los privilegios de los poderosos y la ceguera de los que buscan sólo su bienestar individualista. Por eso cada vez menos los grandes medios de comunicación no dan al papa el lugar que se merece al nivel internacional. Lo mismo pasa en nuestra Iglesia católica:
Es silenciado, criticado y calumniado por los tradicionalistas de siempre y los menos tradicionalistas que buscan en
su poder clerical privilegios y tranquilidad.
La conocida y respetada organización internacional de defensa de los Derechos Humanos, Amnisty Internacional, con sede en Inglaterra, acaba de publicar su informe anual sobre la situación de estos derechos al nivel internacional. Sigue la situación de 153 países sobre 191 que cuenta nuestro planeta.
Denuncia la destrucción de Ucrania y la falta de decisión de parte de los gobiernos de Estados Unidos y Europa para lograr la paz. Señala ?el doble rasero de los Estados occidentales que se han levantado contra la ofensiva rusa mientras hacen la vista
gorda ante graves violaciones de derechos humanos en otros lugares del mundo, o incluso han sido cómplices??.
Nombra en particular al Estado de Israel resaltando que ?2022 fue el año más mortífero desde 2006: En lugar de
exigir el fin del sistema de apartheid vigente en Israel, muchos gobiernos occidentales han preferido atacar a quienes
lo denuncian".
Frente a la catástrofe de las migraciones masivas hacia Europa, Amnisty Internacional reconoce el esfuerzo
hecho para acoger a los ucranianos que huyen de su país. Pero lamenta que no pase lo mismo con los que provienen
de Medio Oriente y de África, en particular de Libia, Siria o Afganistán que se mueren por centenas ahogados en el
mar Mediterráneo, negándoles poder acostar en algún puerto de Europa.
?Los Estados no pueden criticar estas violaciones un día y al siguiente tolerar actos similares en otros países sólo porque sus intereses están en juego??.
Por otra parte, Amnisty Internacional denuncia las violencias sistemáticas y excesivas de la policía y el
ejército contra los manifestantes de 85 países del planeta que reclaman pacíficamente por sus derechos: Perú es uno
de ellos. Estos últimos días hemos visto estas violencias por parte de policías franceses?? La organización lamenta el
abandono de Haití a su triste suerte de miseria y violencia generalizadas mientras no se sabe si existe un gobierno
constituido??
Esta violencia generalizada de los gobiernos contra su población nos demuestra que estos defienden un sistema perverso que la gran mayoría de los ciudadanos del mundo rechaza porque los empobrece, los condena al desempleo, les niegan la salud y la educación y por encima los mata cuando protestan legítimamente.
Es ahora evidente que el sistema neoliberal es de lo más perverso: lo vemos en Perú, en Ecuador y en Guatemala contra los
Indígenas cuya población es mayoritaria en ese país. Lo hemos visto en Brasil con Bolsonaro, en Honduras, en
Colombia. Y Chile no cesa de perseguir y marginar a los Mapuches.
El sistema neoliberal no va más?? pero preferimos nuestro pequeño bienestar individual y material que nos aporta. Nos hace cómplices de este sistema que destruye mental y socialmente. Cerramos los ojos sobre la corrupción y participamos de ella, sin darnos cuenta que el neoliberalismo sobrevive y crece por nuestra indiferencia y nuestra insolidaridad. El sistema neoliberal se beneficia del comercio de la droga y de la violencia que genera.
Los bancos se enriquecen extraordinariamente del dinero del negocio de las drogas, la trata de personas, la corrupción,
las cuevas de ladrones que son los paraísos fiscales y la venta de armas.
En vano nos aconseja la Biblia: ?No te hagas amigo de uno más fuerte y más rico que tú. Juntarías un cántaro
de arcilla y una olla de fierro. El uno golpearía a la otra y la quebraría??, dice el libro de Sirácides. O ?El pan que
mendigan es la vida de los pobres; el que se lo quita es un asesino. Mata a su prójimo el que le quita los medios para
sobrevivir; retener el salario de un trabajador es lo mismo que derramar su sangre.?? San Pablo escribe a su amigo
Timoteo: ?El origen de todos los males es la codicia del dinero??.
Y Jesús nos orienta sabiamente al decirnos como utilizar correctamente nuestro dinero: ?Con ese maldito dinero, háganse amigos???? ¡Cuánto tiempo más tendremos de sufrir y lamentarnos para entender estas cosas y decidirnos a cambiar: cambiarnos y cambiar este maldito sistema neoliberal! ?? porque ?no es el pan que hace falta, sino la voluntad de compartirlo juntos?.