Un hermano de Taizé acaba de pasar cuatro semanas en la India. Su relato encuentra un eco en la actualidad reciente de este país, marcada por las explosiones, las graves inundaciones y también la violencia en Orissa, y aún más recientemente en Karnataka.
Desde hace tiempo que no había pasado tanto tiempo en la India haciendo visitas. Estos últimos años, consagramos mucho tiempo a la preparación del encuentro de Kolkata. Había también el interés de dar una experiencia más profunda de la oración, en particular gracias a pequeños retiros.
Al mismo tiempo, era importante continuar alimentando la comunión, devolviendo visitas gratuitas, encontrando los nuevos responsables de la pastoral juvenil y los obispos de las diferentes Iglesias, para así conocer mejor la realidad en la cual viven los jóvenes.
La sociedad cambia tan rápidamente: llegando a Chennai, me quedé casi sofocado por la intensidad de la vida, la densidad de circulación, el crecimiento de los edificios y de las tiendas con sus productos de consumo, las publicidades?? Aunque habiendo venido hace un poco menos de un año, tengo la impresión que todo ha cambiado mucho. Casi por todas partes donde estuve, viví, más o menos , la misma experiencia.
Uno de los ejemplos más sorprendentes de las nuevas posibilidades de trabajo es el fenómeno de los ?centros de llamada?? (call center) en los cuales muchos jóvenes, hombres y mujeres, encuentran un trabajo, con salarios mensuales muy a menudo superiores a lo que sus padres podían ganar en un año. Pero los horarios son adaptados a los países con los que trabajan/comunican, lo que hace muy difícil tener una vida de familia o un compromiso en la Iglesia: a veces es incluso difícil ir tan solo a las celebraciones dominicales.
Pero si la sociedad cambia tan rápidamente, hay valores que permanecen, incluso si los analistas temen que desaparezcan. Para mí, uno de estos valores que quedan es el sentido profundo de lo sagrado. Esto se confirmó en cada una de las oraciones que tuvimos, tanto a Luz Church a Mylapore, a Vellacherry, a St Thomas Orthodox y St Joseph? s Boy school a Bangalore, en Delhi. La hospitalidad como la prioridad permanece bien arraigada, tanto entre los adultos como entre los jóvenes.
Lo que también me maravilló es haber podido encontrar jóvenes familias de Kerala para quienes el sentido del compartir es esencial, mientras que el individualismo en una sociedad tecnificada podría hacerlo desaparecer. En Chennai, en un barrio muy pobre, una familia es todavía el corazón de una pequeña iglesia evangélica con su escuela y un orfanato de más de cien niños.
Además de las oraciones comunitarias, mi visita encontró todo su sentido gracias a la ?Carta de Taizé 2008??, escrita, en tres partes, por el hermano Alois y que yo llevaba a cada una de mis etapas. Una de las tres partes siempre encontraba eco con la realidad. A Trichy, la ?Carta para quien quisiera seguir a Cristo?? fue dada a cada uno de cientos de jóvenes en formación, provenientes de diferentes congregaciones religiosas; a Nagpur la misma carta fue leída por los seminaristas del seminario Ortodoxo, como a Kolkata por los estudiantes protestantes del Bishop? s Colege. ?No frenarse en las encrucijadas??, desarrollar la capacidad de escucha: tantas expresiones de la carta fueron retomadas en los pequeños grupos al momento de compartir.
En cuanto a la ?llamada a la reconciliación de los cristianos??, fue llevada a los responsables de Iglesias de diferentes denominaciones, la Iglesia del Sur de la India CSI a Chennai, la del Norte de la India CNI a Nagpur así como al Consejo Nacional de las Iglesias y a los obispos católicos de Kerala mientras que comenzaban su retiro anual.
Finalmente, la ?Carta de Cochabamba?? aborda un tema muy importante hoy en la India, el de la reconciliación. Esta llamada a la reconciliación encuentra toda su actualidad en la situación dramática del Estado de Orissa con los ataques a gran escala contra los cristianos. Mientras que el miedo, la tristeza, el sentimiento de impotencia podrían arrebatarlo pude ser el testigo del deseo profundo de los responsables de Iglesias de buscar muy concretamente vías de reconciliación y de paz.