¡La suerte está echada! -- Rodolfo Cortés Calderón

0
65

Enviado a la página web de Redes Cristianas

La sociedad hondureña se apresta a concurrir a elecciones generales el próximo 28 de noviembre. Se elegirá una persona para dirigir el Ejecutivo y tres ?floreros?? como designados presidenciales; 128 parlamentarios e igual número de suplentes; 20 ?parásitos?? diputados al Parlamento centroamericano y 298 corporaciones municipales.

Después de 12 años de agotamiento y saqueo de parte de los nueve partidos en el poder–porque todos han saboreado las mieles de una forma u otra–nos quieren hacer creer estos politiqueros del bajo mundo que sólo los que dirigen el Ejecutivo son los ladrones, corruptos y narcos; indudablemente la mayor responsabilidad la ha tenido el partido Nacional, pero la culpabilidad recae principalmente en el tripartidismo: Nacional-Liberal y Libre y en menos cuantía, pero con perruna complicidad en los seis partidos restantes.

Sin embargo, parafraseando lo dicho por Julio César en el siglo I antes de Cristo, después de cruzar el río Rubicón, una especie de afrenta contra Roma, dijo: ¡la suerte está echada! como una advertencia de que no había marcha atrás, ni regreso alguno.

Estos 12 años de tortura, desgracia y saqueo que ha vivido de manera apocalíptica la ciudadanía hondureña, principalmente en las garras del partido Nacional con Juan Orlando Hernández a la cabeza y secundado por la mafia política del partido Liberal, es lo peor que le pudo haber pasado a este pueblo, que fue entregado salvajemente a las huestes neoliberales del poder financiero y económico y un abyecto sometimiento a las políticas imperialistas estadounidenses.

Para una modesta dicha del pueblo hondureño en este bicentenario de la estrecha independencia patria, se avizoran mejores tiempos con la unidad del pueblo y el aúpe de varios pensamientos y personalidades que depusieron sus intereses mezquinos y que en un haz de voluntades y patriotismo, pretenden conquistar el poder que detentan los mafiosos poderes bancarios, mediáticos, militares y eclesiásticos.

EL BIPARTIDISMO CORRUPTO

Si es cierto que el nefasto bipartidismo, Liberal y Nacional, fundado el primero en 1891 y el segundo en 1902, se han repartido las cartas y bienes del Estado por más de 120 años de grosera alternancia; los gobiernos de los últimos 70 años son los que más daño han hecho a la sociedad, comenzando por los militares (1963-1982) y desde los neoliberales Roberto Suazo Córdova hasta el dictador Juan Orlando Hernández (1982-2022). Han sido 13 gobiernos de la peor calaña y a cuál más corruptos, sumisos al Imperio y perversos con la ciudadanía.

Pero esta corrupción no ha sido solo en el Ejecutivo, también implica a los diputados del Congreso Nacional y los magistrados de la Corte Suprema que adoptaron conductas cómplices.

RADIOGRAFÍA DE LOS CANDIDATOS

Con la melcocha política actual de ?alianzas?? no se sabe a ciencia cierta cuántos candidatos presidenciales habrá, ya que de derecho ninguna se integró, pero de hecho hay dos o tres. No obstante, los candidatos presidenciales con posibilidad de salir electos a lo sumo son cuatro: Xiomara Castro, Milton Benítez, Nasry Juan Asfura y Yani Rosenthal. Los dos primeros son los que tienen más probabilidades. Al tercero y cuarto se les señala como la causa principal de la crisis en todo sentido que vive Honduras.

1.-Iris Xiomara Castro Sarmiento, originalmente del partido Libertad y Refundación, escisión del partido Liberal, se unió con la alianza establecida por dos candidatos presidenciales de poco arraigo histórico, el partido Salvador de Honduras (PSH) y el Innovación y Unidad (PINU) que llevaban como candidatos presidenciales a Salvador Nasralla Salum y a Doris Gutiérrez respectivamente, ambos de ideología indefinida. Con esta Alianza quedó a la cabeza Xiomara Castro y como segundones Nasralla y Gutiérrez.

Xiomara Castro, no ha tenido mucha presencia en política, aparte de la que tuvo como primera dama, siendo esposa del depuesto por el golpe de Estado de 2009, ex presidente José Manuel (Mel) Zelaya Rosales, Liberal, (2006-2009). El año 2013 participó como candidata presidencial por Libre, pero por la complicidad del partido Nacional y el organismo electoral, TSE, no lo logró. Actualmente ella goza de mucha simpatía y credibilidad, sin embargo, la sombra de su esposo Mel le afecta mucho al ser señalado de ?arreglos?? tras bambalinas con el partido Nacional en los últimos 12 años de inactividad. Tampoco le beneficia mucho su acercamiento con Salvador Nasralla, liberal, muy voluble e inestable en sus decisiones y que fue candidato de la Oposición (Libre y PAC) en 2017 y que perdió por un descarado fraude del partido Nacional, el Tribunal Electoral y la bendición de la embajada de EEUU. Sin embargo, se le considera una mujer idónea, honesta y que goza enormemente del apoyo incluso de liberales y nacionalistas por su excelente propuesta de gobierno.

2.-Milton Omar Ávila Benítez, es un outsider en política vernácula. Es un talentoso sociólogo y periodista de reconocida trayectoria nacional e internacional, muy bien conectado. Ha sido director de varios medios radiales y televisivos y se le reconoce por ser muy crítico del sistema económico dominante y opresivo, principalmente contra las mafias bancarias, mediáticas y religiosas. Se ha hecho más famoso por la integración de un Equipo de periodismo de investigación conocido como el ?El Perro Amarillo??, EPA. Su partido de recién formación se denomina Honduras Humana y su canal en youtube alcanza diariamente a varios miles de fieles televidentes, la envidia de algunos canales corporativos. Es un fenómeno político, muy valiente y muy expuesto en su integridad. Lo interesante en él es que decidió encabezar un movimiento político al no lograr en debido tiempo una Alianza legal con los sectores opositores, lograda en último momento con Xiomara Castro, Libre, y Salvador Nasralla, PSH. Con seguridad él depondrá su candidatura en pro de Xiomara Castro a quien apoya abiertamente.

3.-Nasry Juan Asfura Zablah, de profesión ingeniero, más conocido como ?Papi a la orden??, es el candidato oficial del partido en el poder, el Nacional, cooptado por Juan Orlando Hernández. La opinión publica considera a Asfura como el cómplice más cercano a Hernández en el saqueo de los bienes y del erario público. Tiene además, varios juicios pendientes por malversación de fondos públicos y por lavado de activos y fue mencionado últimamente en los Pandora Papers. Ha sido alcalde de Tegucigalpa en los últimos ocho años.

4.-Yani Benjamín Rosenthal Hidalgo, abogado, hijo del banquero Jaime Rosenthal ya difunto, es considerado el candidato con menos probabilidades de triunfo por varias razones: la primera, por haber sido enjuiciado y ser un ex convicto por narcotráfico y lavado de activos en Estados Unidos quien le tiene prohibida la entrada a aquél país; la segunda, porque en Honduras todavía no se le ha juzgado por estos delitos debido a la complicidad del Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia, dominados por el bipartidismo y, la tercera, porque en su plan de gobierno propone fortalecer el neoliberalismo friedmano ya en decadencia en Estados Unidos y promover el terrorismo kissingeriano que tanto daño hizo en Latinoamérica.

LA ESPERANZA: LOS MILLENIALS Y CENTENNIALS

Pero quienes se jugarán las mejores cartas el próximo 28 serán los jóvenes, muchachas y muchachos llamados ?millennials?? o ?centennials??, que se caracterizan por su inquieta participación en las ?Redes Sociales??. Representan más de dos millones de jóvenes de entre 20 y 40 años que por el desprecio, abandono y apatía hacia ellos de parte el bipartidismo neoliberal en las últimas cuatro décadas, se han negado a participar abiertamente en los procesos electorales. El abstencionismo en las elecciones del 2017 llegó al 43%.

En sus espaldas está sacar este ubérrimo, bello y promisorio país de las garras de estos mediocres politiqueros de más de 120 años de ?gobernarnos?? con las manos ensangrentadas.

OBSERVADORES INTERNACIONALES

Tenemos fe que con la llegada de veedores internacionales para antes, durante y post proceso electoral llegarán profesionales internacionales de reconocida ética y experiencia. A los delegados de la OEA, la Embajada de Estados Unidos y de la UE que se aprestan a llegar les recordamos el indecoroso papel que hicieron en las elecciones del 2009, 2013 y 2017 que tanto daño hicieron a Honduras. Nos alegra grandemente y ya lo confirmó en una de sus últimas conferencias su venida, el líbano-mexicano, Dr. en Siquiatría, Alfredo Jalife Rahme, analista y conferencista internacional de gran raigambre y credibilidad que semanalmente nos alimenta con sus sabias y documentadas conferencias a través de su programa Radar Geopolítico.

CONCLUSIONES

· Es indudable que como van las cosas, ya no hay marcha atrás, Xiomara Castro será la virtual presidenta de Honduras.

· Hacemos un fraterno llamado a los seguidores de la Alianza Opositora que encabeza Xiomara, del color que sean, a no votar en plancha por los candidatos a diputados de un solo partido. Si se le quiere hacer un bien a la ciudadanía y a la Patria hay que escoger los mejores candidatos dentro de Libre, el partido Salvador de Honduras, el PINU, incluso en la lista del partido Liberal, buscando entre los candidatos la honradez y el espíritu de servicio al pueblo. Votar en plancha como lo piden los ?cachurecos?? de todos los partidos, es inmoral y un gran irrespeto a la dignidad democrática de las personas. Es nuestro deber seleccionar entre los más talentosos e idóneos mujeres y hombres. Lástima que el movimiento Honduras Humana no propuso candidatos a diputados, ya que tiene en su haber personalidades brillantes y honestas.

· Invocamos a los apátridas que sueñan con caos y anarquía para el 28 de noviembre y días posteriores, respetar el veredicto popular y a detener sus criminales instintos y dar lugar al pueblo para alcanzar su nueva emancipación. No orillen a nuestra sociedad a imitar lo sucedido en Chile y en Colombia. ¡Estamos a tiempo!

¡LA SUERTE ESTÁ ECHADA!

28 de octubre 2021. A S?LO 30 DÍAS PARA FESTEJAR LA SO?ADA REFUNDACI?N DE HONDURAS.