El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó nuevamente las medidas más rigurosas impuestas por la Unión Europea contra los inmigrantes y pidió que se tenga en cuenta la masiva llegada de europeos a tierras sudamericanas durante el siglo pasado, donde fueron recibidos con los brazos abiertos.
En discurso al recibir a su homólogo de Lituania, Valdas Adamkus, el mandatario brasileño resaltó la importancia de la visita en un momento en que Europa restringe la inmigración, recordando que los brasileños de origen lituana suman cerca de 260.000 personas.
‘Es muy importante que los europeos no pierdan de vista la historia del movimiento de personas entre nuestros dos continentes. Una historia construida en base a la solidaridad y a la valorización de las diferencias, y no en base al prejuicio y la exclusión’, dijo.
El brasileño reclamó por las decisiones ‘unilaterales’ de las autoridades europeas, las que determinaron el mes pasado nuevos procedimientos relativos a la deportación de inmigrantes ilegales ( ‘return directive’), con reglas más rígidas en su tratamiento, independientemente del tiempo en que se encuentren en el continente y de su situación familiar.
Da Silva denunció las ‘visiones paternalistas’ de los países desarrollados y defendió también una mayor presencia de los países emergentes en las reuniones del G-8, grupo de los siete países más industrializados más Rusia.
El mandatario manifestó también su deseo de que el encuentro con Adamkus refuerce la importancia de retomar las negociaciones para un acuerdo de asociación entre la Unión Europea y el Mercosur, un proceso que según él quedó a un lado de las negociaciones de la ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC), pero que puede traer grandes beneficios a ambos bloques.
Ambos líderes firmaron un acuerdo de cooperación en el área cultural, que preve el intercambio de experiencias en las artes plásticas, el cine, la literatura, el teatro y la música.
El presidente lituano estará este jueves en Sao Paulo, estado que abriga la segunda mayor colonia de lituanos del mundo, atrás apenas de Chicago, en los Estados Unidos