Enviado a la página web de Redes Cristianas
En los años setenta y ochenta del siglo pasado, Centroamérica se vio involucrada y comprometida con movimientos insurgentes que florecieron en Nicaragua, Guatemala y El Salvador y desde ahí surgieron gobiernos supuestamente progresistas. Algunos hondureños, aun bajo riesgo propio y de sus familias apoyaron estos movimientos. Eran tiempos de políticos traidores y mucha represión militar comandada por las tropas invasoras de Estados Unidos asentadas en Palmerola, Comayagua.
Honduras, aunque con cierta debilidad, tuvo algunos conatos insurgentes que llevaron a sus mejores hombres y mujeres al sacrificio por un nuevo proyecto político, lamentablemente frustrado.
Sin embargo, durante este periodo, ni antes, ni después, hubo respuestas populares contundentes contra el avasallamiento de nuestra soberanía y la represión militar, mucho menos por el entreguismo de los políticos vernáculos a los dictados de Washington. Para entonces, el bipartidismo conservador de los partidos Nacional y Liberal ya tenía más de 100 años de existencia engañando a la ciudadanía, ofreciendo y prometiendo lo que no cumplirían y saqueando el erario público.
Entonces se hace vigente la pregunta ¿de dónde viene nuestra inconciencia política?
¿SOMOS LOS HONDURE?OS SADOMASOQUISTAS?
En el entorno latinoamericano y más aún en el centroamericano, se tiene y con razón, la creencia que el pueblo hondureño es el único país donde los niveles de conciencia no afloran: no se piensa políticamente, se aguanta y tolera todo y hacen con el pueblo lo que les viene en gana.
Esto tiene muchos visos de verdad si se compara estadísticamente que tanto a nivel de Centroamérica como de Latinoamérica, Honduras está en la cola de todo y sólo ocupando ?lugares privilegiados?? en corrupción y narcotráfico.
Indudablemente que esta realidad está muy influenciada por el excesivo militarismo y gobiernos impuestos desde el poder hegemónico estadounidense.
OPINI?N DESDE EL EXTERIOR SOBRE NUESTRA CONDUCTA
En un rotundo rechazo al partido conservador Alianza Renovadora Nacionalista, ARENA y al ?izquierdista?? Frente Martí para la Liberación Nacional, FMLN, el pueblo salvadoreño eligió el pasado domingo 28 de febrero autoridades edilicias y legislativas dando un rotundo triunfo al movimiento Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele–prácticamente un competidor ?desconocido??–harto de las mentiras y del engaño de estos dos partidos encastados con el neoliberalismo.
En una entrevista de Milton Omar Ávila Benítez, de El Perro Amarillo TV, a Wilfredo Salgado virtual alcalde electo de San Miguel, El Salvador, en las últimas elecciones, entre otras cosas dijo sobre el pueblo hondureño y su forma de pensar y actuar: ?visitando algunas instituciones del gobierno (hondureño), a manera de estudio, pude ver en un pueblo de Honduras que tienen marcados a quién dicen cachurecos, y a quienes, no sé, llaman liberales y no sé cuánto y tienen bien mapeado quienes votan por uno y quienes votan por otro y votan tradicionalmente hasta por generaciones; que a mi mamá le dejó mi abuelita, mi abuelito y yo se lo voy a dejar a mis hijos y nietos; que si votan cachureco tienen que ser cachurecos hasta tercera generación. Aquí, en El Salvador, no es así. Aquí mi abuelo pudo ser arenero, pero si ellos gobiernan mal yo no los apoyo, en cambio en Honduras yo veo bien marcado eso??aquí también se rompió el paradigma con el FMLN porque vendieron la esperanza que era el partido del pueblo y que iban a ayudar a los pobres y cuando vieron que son ratas peores a los que ellos combatían antes de ser gobierno, pues todo ese montón de gente izquierdistas, comunistas y todo eso, aquí ya no los apoyan????
LO MISMO LE PAS? AL FNRP EN HONDURAS
Antes del golpe de Estado en Honduras del 28 de junio de 2009, el Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP era una organización política y social respetada y creíble, más conocida como ?Coordinadora Nacional de Resistencia??. Durante el golpe jugó un rol muy trascendental y llegó a tener mucho peso en su accionar nacional, sin embargo, esto no duró mucho porque en pocos años los ?lideres?? del partido Liberal con José Manuel Zelaya Rosales como cacique vieron una buena ocasión para adueñarse de esta pujante organización, situación que aprovecharon también los ?izquierdistas?? hondureños para colarse en política barata. Con el nacimiento del partido LIBRE se dio al traste con el FNRP y hasta allí llega la historia, porque el partido liberal LIBRE también va en picada, igual a lo que sucedió en El Salvador con ARENA y el FMLN. Triste la historia, pero así es.
NUESTRA EXPERIENCIA FAMILIAR
Aunque no es aconsejable ni pertinente, tal vez sea oportuno, comentar algo sobre nuestra experiencia política familiar. Nuestros padres, maestros de educación primaria nacidos los años 1915 y 1917, ya difuntos, provenientes ambos del departamento de Lempira y de ancestros oriundos del conservador partido Nacional, jamás impusieron a su decena de hijos e hijas, hoy día todos ancianos vivientes, ideas o lineamientos políticos de este partido. En honor a la verdad creemos que nuestros padres fueron nacionalistas, pero nunca cachurecos (corruptos y torcidos). Su intachable conducta fue para nosotros la mejor escuela y enseñanza, de ahí que en nuestras fraternas familias se hayan cultivado conductas y pensamientos políticos desde conservadores, demócrata cristiano, social demócrata hasta socialistas.
Indudablemente que nuestro abanico de opciones políticas fueron producto de los valores cívicos, éticos, humanos, cristianos y profesionales que nos inculcaron y abrevamos desde nuestros padres.
Según testimonio de un hermano que estuvo muy cerca de nuestro padre durante las últimas elecciones de 2009, a la edad de 94 años, renovó su pensamiento y votó por un partido social demócrata ya conocido en el espectro nacional.
Esto lo decimos para desmitificar la creencia de que son los padres/madres los que imponen los patrones políticos a sus hijos/hijas.
CONCLUSIONES
· Desde nuestra tierna juventud siempre hemos sido convencidos que Honduras y su población es algo maravilloso con una bendecida naturaleza y bienes que debería estar al servicio de toda la nación.
· Ya que el gobierno y los partidos han convocado al pueblo hondureño a elecciones, primarias este 14 de marzo y generales el 28 de noviembre, es una gran oportunidad para que el pueblo hondureño saque su verdadero músculo y castigue con el voto a quienes han traicionado sus ideales y, sobre todo, su derecho a la salud, educación de sus hijos y un trabajo que le garantice la alimentación a toda su familia.
· En cuanto a nuestro proceder, no votaremos en las próximas elecciones primarias ya que los tres partidos en pugna son más de lo mismo y, a las generales, asistiremos sólo que haya candidatos desligados de los partidos actuales y mostrado ética y amor al pueblo.
5 de marzo de 2021