El movimiento ?Somos Iglesia? expresó hoy su confianza en que el Papa Benedicto XVI encuentre en su viaje a Estados Unidos las palabras correctas para enfrentar los desafíos, el diálogo interreligioso y el futuro de la Iglesia católica. ?Su visita apostólica a Estados Unidos, del 15 al 20 de abril, será la prueba de fuego sobre las capacidades políticas y pastorales del Pontífice?, señaló el movimiento internacional a favor de la reforma de la Iglesia católica a través de un comunicado emitido en Munich. ?Somos Iglesia?, surgido en Alemania, está a favor de que los sacerdotes se casen, los divorciados reciban la comunión, las mujeres puedan convertirse en sacerdotisas y que las decisiones en la iglesia se tomen de manera democrática.
La agrupación agregó que la esperanza de millones de cristianos que despertó el Concilio Vaticano Segundo de que tenga lugar una reforma interna de la Iglesia y de que haya progreso en materia ecuménica, ha sido hasta el momento decepcionada por el Pontífice.
El movimiento acusó asimismo al Papa de estar anulando los acuerdos progresistas del Concilio Vaticano Segundo debido a su apoyo a la misa en latín y a la continuación de que siga aplicándose el viejo concepto de misión evangelizadora.
?En su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el 18 de abril, el Papa deberá seleccionar con cuidado las palabras que elige para que éstas puedan ser entendidas por las personas de todos los continentes y de todas las religiones?, indicó.
?Su discurso puede dar impulsos pero al mismo tiempo debe evitar errores como el de mayo de 2006 en Auschwitz (frente a los judíos), el de septiembre de 2006 en Regensburg (frente al Islam) y el de mayo de 2007 en Brasil (ante los grupos indígenas).
En el comunicado de ?Somos Iglesia se asentó que cuando el Papa hable ante la ONU sobre los derechos humanos y la justicia, tendrá que aclarar porqué El Vaticano sigue una política de apaciguamiento frente a China y porqué canceló una reunión con el Dalai Lama.
El movimiento puntualizó que los argumentos de Benedicto XVI a favor de los derechos humanos serían más convincentes si la Iglesia católica no le ?negara a las mujeres dentro de la propia Iglesia la igualdad así como el asumir la misma responsabilidad? que los hombres.
?El encuentro con el presidente estadunidense George W. Bush, quien es un fundamentalista religioso e iniciador de la guerra contra Irak, justo el día que cumple 81 años de edad, es visto por ?Somos Iglesia? como una señal de una alianza estratégica muy peligrosa?.
En el comunicado se puso de relieve que durante su reunión con Bush, el Papa debería por lo menos abordar la resistencia del Vaticano contra la guerra en Irak, así como la necesidad de que el gobierno estadunidense otorgue ayudas para la lucha contra la pobreza.
El movimiento afirmó que cristianismo significa solidaridad con los más débiles y con los pobres, no con las élites políticas y económicas.
El vocero de ?Somos Iglesia? y de ?Corpus? (Asociación Nacional para un amplio Sacerdocio), Anthony Padovano, consideró que el Pontífice debe abordar durante su viaje a Estados Unidos el problema de la falta de seminaristas y otras cuestiones pastorales urgentes.
El movimiento ?Somos Iglesia? criticó una vez más el mantenimiento de la obligación del celibato para los sacerdotes de la Iglesia católica, al que considera como injustificable de acuerdo con la Biblia.
?El Papa debe dejar claro después de los escándalos por pedofilia de los últimos años que se aplicará la política de cero tolerancia, si su visita pastoral a Estados Unidos va a ser un nuevo comienzo real para la Iglesia católica en Estados Unidos?, dijo.
?Somos Iglesia? puntualizó que tres años después de su elección, Benedicto XVI sigue decepcionando a los miembros de la Iglesia, incluso a aquellos que creyeron que actuaría en forma más valerosa que cuando ocupaba la función de Prefecto de la Congregación de la Fe.