Honduras, Paro Cívico en Conmemoración del día mundial de las luchas campesinas el 17 de abril del 2008 -- Ramon Zabala (Honduras) y Gabriel Sánchez (Uruguay)

0
32

Las multinacionales como podemos imaginar, no tienen conciencia, su objetivo es el lucro y al aún cuando el mundo se vienga abajo, el problema acá, es la relación gobierno y pueblo en América Latina.
En Honduras, hay una dura lucha de los sectores populares congregados en la coordinadora Nacional de Resistencia Popular para evitar una Ley que entregaría a las multinacionales el control del agua.-. Para ello se ha elegido por parte del pueblo organizado manifestaciones simultáneas en todo el país y de esta manera llevar a cabo un día de lucha contra este mal. No se espera lograr una solución con un día de lucha pero servirá para que el pueblo se sensibilice para futuras luchas que puedan conducir a una huelga general.

Muchos países estan entregando sus recursos naturales a las multinacionales, sobre todo el rubro agroforestal e HIDRICO, Chile, Argentina, En Brasil, hace más de 20 años Nestlé comenzó a comprar fuentes de agua mineral en todo el país a través de la marca Minalba.-
La perversión del Estado se produce cuando los gobiernos endeudados son obligados por el Banco Mundial y la OMC a cumplir normas no escritas en favor de los intereses de las grandes transnacionales.
(http://www.solidaridad.net/_articulo3967_enesp.htm)

En esta coyuntura, parece que urge activar el Banco del Sur, como un financiamiento alternativo y antagónico al otorgado por los organismos multilaterales de crédito y como ellos poner condiciones, pero en sentido inverso, que posibiliten la explotación de los recursos naturales, respetando los ciclos que permiten su renovación y mantenimiento, especialmente en rubros como la forestación, el agua y la alimentación.-

Si se administra bien este recurso, podríamos establecer condiciones tales que permitan que el banco financie la explotación y comercialización de esos recursos y ponga una serie de normas para la distribución de los ingresos tal, que permita lo contrario a lo que buscan los organismos multilaterales, es decir que la riqueza sea distribuya entre todos, especialmente lo sectores más sumergidos de la sociedad.-

Es también necesario una lucha a nivel mundial en contra de la corrupción que no permite que las riquezas de un país sean para sus pueblos sino que para el enriquecimiento de unas cuantas familias.

Lo triste, es que los gobiernos no imponen normativas que eviten que las multinacionales destruyan el recurso al explotarlo, especialmente afectando el ciclo hídrico??

Esta acción no sólo tendrá consecuencias locales, las modificaciones de los lugares húmedos y de alta concentración en agua, modificaremos el balance climático global, con resultados catastróficos para todo el orbe.-

Como bien saben las naciones indoamericanas, si enojamos a los espíritus de las Aguas, ellos desencadenaran sobre nosotros, la ira de la naturaleza??

Es por esto que invitamos a todos a participar de la campaña de la coordinadora Nacional de Resistencia Popular del agua de Honduras, dirigiéndose a la siguiente dirección electrónica
zavcat@yahoo.com.mx