Primer Encuentro Ecuménico Latinoamericano: Iglesias y Vih/Sida

0
68

Acogiendo la convocatoria de la Vicaría de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Cuenca, las y los abajo firmantes miembros de Iglesia Históricas y otras congregaciones, nos hemos reunido en esta ciudad los días 13 y 14 de marzo de 2008, con el propósito de compartir experiencias en metodologías, enfoques y mecanismos de acompañamiento a personas que viven con VIH o sida, promovidos por iglesias y congregaciones de fe en Latinoamérica y El Caribe.

La situación que viven nuestras comunidades y en especial los grupos en condición de vulnerabilidad, identificados como los «nuevos rostros de Cristo» (Aparecida 65-393-402) ante la epidemia del siglo, nos convoca a todas y todos a romper silencios, despojarnos de temores, abandonar complicidades y prejuicios que producen estigma y marginación para avanzar por los caminos de la solidaridad y la justicia, y del cumplimiento de la misión: Anunciar el amor incondicional de Dios.

«Nos enfrentamos a una pandemia que afecta a la persona en todas sus dimensiones: en su cuerpo material, en su vida afectiva, en sus relaciones interpersonales, en su trabajo, en su vida social, en sus valores existenciales». (CELAM 2004)

Reconocemos los esfuerzos que hace la Iglesia Católica aportando aproximadamente. El 26% de recursos destinados a nivel mundial para enfrentar la pandemia, al igual que el sector protestante y evangélico desarrollando metodologías de abordaje integral. Acogemos gustosos las líneas pastorales propuestas en «La Iglesia Católica Latinoamericana y del Caribe frente a la pandemia del VIH y sida» (CELAM, Colombia 2004), así como las propuestas El Sida y la Iglesia como comunidad de sanación (Consejo Mundial de Iglesias CMI 1986).

La presencia creciente del virus en la sociedad y aún al interior mismo de nuestras congregaciones, nos llama a «responder con una sola voz» (CMI) tendiendo puentes como el diálogo ecuménico tanto en espiritual como práctico para fortalecer nuestras acciones a nivel de congregación o entre congregaciones. Nuestro compromiso se enfoca en la intervención integral con la persona afectada, en la prevención, la atención y el acompañamiento solidario.

Para quienes hemos participado en este encuentro ecuménico todos los días del año son días de las personas que viven con VIH y sida. Las iglesias se esfuerzan en acoger y brindar el amor incondicional de Dios, servir a la verdad, promover la justicia, denunciar la discriminación.

El compromiso y la solidaridad de las iglesias permite afirmar que «la vida es un signo de la acción liberadora y por lo mismo la dignidad de la persona humana es el valor fundamental de la reflexión ética y ésta sólo puede realizarse plenamente en una sociedad justa y solidaria en la que ninguno sea atropellado en sus derechos fundamentales» (CELAM 2005/ 46).

Por ello reivindicamos como principio ético el llamado de interpelación que nos hace la y el excluido, para que desde nuestro actuar promocionemos la solidaridad, la justicia y la verdad eliminando todo rasgo de condena, estigma y trato denigrante o discriminatorio a las personas que viven con el VIH o sida, y que la unidad de las iglesias reunidas, bajo la sensibilidad y el compromiso profético de ser comunidades de fe incluyentes, nos permita actuar desde el reconocimiento de la dignidad del ser humano como hijo e hija de Dios.

COMPROMISOS DE ACCI?N PASTORAL

El encuentro celebrado en marzo de 2008 ha recuperado la línea de promoción del ecumenismo que ya en noviembre de 1986 se realizara en Cuenca: Obispos, sacerdotes y laicos y laicas, líderes católicos y evangélicos nos hemos reunido amistosamente para analizar la situación crítica del mundo en el que vivimos, para fortalecer este diálogo ecuménico en todo el continente en la prevención de una pandemia dominante , el VIH y sida, que cobra un alarmante crecimiento y una fatal eliminación de valores comunitarios.

Las experiencias que se vienen desarrollando en América Latina y El Caribe invitan a seguir conversando y profundizando para lograr compromisos pastorales más completos e integrales.

Anhelamos impulsar un proceso de acompañamiento que considere todas las dimensiones de la persona humana, que nos permita a todos y todas, desarrollar capacidades y toma de decisiones basadas en el amor, la responsabilidad, y los derechos para vivir nuestra sexualidad de una manera integral: física, emocional, psicológica, social y espiritual.

Las comunidades de fe promoverán la información científica, la promoción de los derechos humanos, la dignidad de la persona y, la vivencia del amor, la justicia, la paz, para superar la desinformación, la discriminación y la exclusión.

Nuestro compromiso es defender la vida y acoger la promesa de Cristo: «Yo he venido para que ustedes tengan vida, y la tengan en abundancia» (Juan 10:10)

Cuenca, 14 de marzo de 2008.

Las y los participantes:

Pastor Felipe Adolf, Iglesia Luterana del Ecuador
Pastor Robert Bueno, Federación de Iglesias Bautistas de República Dominicana
Dr. Eduardo Campaña, Consejo de Iglesias Metodistas de América Latina (CIEMAL)
Pastor Lisandro Orlov, Pastoral Ecuménica VIH-Sida, Argentina. Iglesia Evangélica Luterana Unida de Argentina y Uruguay.
Padre Alberto Radaelli, Pastoral de la Salud, Conferencia Episcopal Ecuatoriana
Padre Marco Martínez, Vicario de Pastoral Social, Arquidiócesis de Cuenca
Fray José Bernardi, Pastoral del Sida, Brasil
Pastor Jimmy Cornejo, Centro Cristiano Cuenca (su delegado)
Pastor César Henriquez, Acción Ecuménica de Venezuela
Sr. Juan Cornejo, Acción Ecuménica Gay lésbica de Chile
Sra. Yadira Bonilla, Pastoral de la Esperanza, Costa Rica
Hna. Carmen Carrasco, Comunidad de Madres Adoratrices, Ecuador
Lcda. Matilde Farinango, Dirección de Educación Intercultural de Imbabura, Ecuador.
Sra. Magdalena Martínez, MAP Internacional.
Sr. Roberto Narváez Durán, Coordinador general del evento.

Organizaciones e instituciones representadas por sus respectivos delegados/as:

Catholic Relief Services (CRS), co-organizador
Organización «Progresssio», co-organizador
Pastoral de la Salud de la Diócesis de Babahoyo, provincia de Los Ríos
Red de dispensarios médicos (REDIMA) de la Arquidiócesis de Guayaquil
Grupo de personas viviendo con VIH y sida de Babahoyo
Proyecto «Por mi derecho a decidir» de Machala
Fundación «Nuevos Horizontes», Azoguez
Fundación «Pájara pinta», Cuenca
Coordinadora Política de Mujeres, Azuay
Aula de Derechos Humanos, Universidad de Cuenca
Comisión de promoción de la Mujer, CEE.
Grupo GP+ de Cuenca
Coalición Mundial de Mujeres seropositivas, capítulo Ecuador
Fundación «Sendas», Azuay.
Federación de Colegios Católicos del Azuay
Colegio de señoritas «Sagrados Corazones», Cuenca
Colegio «Rosa de Jesús Cordero», Cuenca.
Dirección de salud intercultural del Azuay.
Grupo de personas viviendo con VIH y sida, cantón Sucre, Manabí.
Iglesia Anglicana del Ecuador
Parroquia San Francisco, Cuenca
Casa de primera acogida «María Amor», Cuenca.
Centro Educativo «San Roque»
Centro de Consejería, Machala
Fundación Kimirina
Equipo Bíblico, Cuenca
Dirección de Desarrollo social, Municipio de Cuenca
Radio Católica de Cuenca
Casa de la Juventud
Museo de las Conceptas
Fundación de niños/as trabajadores «El Arenal»
Vicaría de Pastoral Social de Cuenca
Programa Nacional del sida de Ecuador
Comisión ecuménica de la CEE
Red de jóvenes por los derechos sexuales y reproductivos, capítulo Azuay.
Consejo Cantonal de la niñez y la adolescencia de Cuenca.
Delegados de organización Progressio de Inglaterra y Honduras
Clínica Maternidad «Pablo Jaramillo», Cuenca
Maternidad «San Martín de Porres», Cuenca
Centro Cristiano de Cuenca
Fundación «Aldes», Cuenca
Comunidad Evangélica del Ecuador
Consejo de Laicos
Movimiento Neo catecumenado de Cuenca
Cuenca Diverso

Fraternalmente
Rev.César Henriquez
Coordinador General