Enviado a la página web de Redes Cristianas
Estimada familia, amigo/a, hno/a:
Algunas de las proposiciones del candidato a presidente estadounidense Berni Sanders, planteadas a su país, por no decir todas, son propuestas que en muchos de nuestros hermanos países latinoamericanos, específicamente en Chile, se proponen y son rechazadas de plano, desvirtuadas y/o obstaculizadas…¿qué podrían decir ahora estos sectores que insistentemente y habitualmente se oponen tanto como a dar a salud y educación gratuita, mejores salarios y aplicar más impuestos para grupos minoritarios de altos ingresos cuando en el país más poderoso del mundo se levantan estas iniciativas?
Qué aprendizajes obligados y actos deberán tener los representantes de sectores políticos autodefinidos de progresistas, de centro, socialistas, demócratas, comunistas, etc., cuando en EEUU un candidato presidencial atrae a la juventud y sectores de base de norteamericanos planteando el socialismo democrático?
Y es que SANDERS siempre ha afirmado que es «socialista», siempre ha promovido propuestas progresistas sobre salud, educación pública, seguro social y medio ambiente, siempre ha sido crítico severo de políticas imperiales de intervención y guerras injustificables, y siempre se ha proclamado del lado de los trabajadores y de los más vulnerables contra lo llama una oligarquía del 1 por ciento que está usurpando la democracia estadounidense, y ahora llama a una «revolución política»para rescatar a su país, o sea, posiciones que suelen quedarse al margen de las contiendas políticas nacionales en Estados Unidos.
Afirma SANDERS: Nos enfrentamos a una clase multimillonaria que ha comprado nuestro sistema político para enriquecerse??. Y agrega: «la clase multimillonaria: su avaricia está destruyendo a Estados Unidos. Este país nos pertenece a todos y no sólo a unos cuantos multimillonarios.»
¿Hay algo de familiar para todos nosotros en todo esto?
¿Seremos capaces en Chile y latinoamérica de hacer ejercicios de una «revolución política» de socialismo democrático a nuestro estilo y cultura ?
Entonces está el desafío ético y de integridad en que hay que «rehabilitar la política» al servicio del bien común, de las mayorías y NO para algunos pocos pues es corrupción.
En que no se sacrifique el hombre al ídolo dinero.
Las hoy jóvenes generaciones y el tiempo tienen la palabra? ¿Qué tanta será la espera? Los pobres no pueden esperar en nuestra casa común.
¡Las voces de jóvenes, mujeres y hombres de Estados Unidos ya lo proclaman!
Fraternalmente, Enrique Orellana (Chile)
SI TU Y YO NO HACEMOS «LÍOS» A CORRUPTOS Y ABUSADORES, Y NO CUIDAMOS NUESTRA CASA COM?N… ¿¡ENTONCES QUI?N?!
Jesús fue ayer en el templo y ahora: «UN INDIGNADO»
———————————
Estas son las posiciones del candidato presidencial de los EEUU
¿Qué propone Sanders?
Su campaña propone acceso universal a la salud, duplicar el salario mínimo, controlar Wall Street, universidades gratuitas, impuestos para los ricos y sacar a 27 millones de estadounidenses de la pobreza.
Su modelo son los países nórdicos. «En países alrededor del mundo, en Escandinavia y Alemania, las ideas que menciono no son radicales», explicó.
Dado al sarcasmo, el senador de Vermont lleva toda una vida en cargos públicos ocupándose de la desigualdad económica y denuncia a rabiar que la fortuna del 1% más rico de los estadounidenses se equipare con el 99% restante.
Sanders asegura que la desigualdad es el gran asunto moral, económico y político del presente, y reclama una reforma al «corrupto sistema de financiamiento electoral» que impida a los multimillonarios gastar ilimitadamente para impulsar a sus candidatos a la Casa Blanca.
«Estamos tocando una fibra del pueblo estadounidense que comprende que las políticas del establishment simplemente no son suficientes. Necesitamos cambios audaces, necesitamos una revolución política», dijo la semana pasada durante una asamblea en Iowa.