Ekai Center es un centro de investigación sobre políticas públicas situado en Mondragón, y su Presidente Ejecutivo, Adrián Zelaia, ha sido durante años el Secretario General de Mondragon Corporation, la multinacional formada por las famosas cooperativas fundadas de la mano de Jose María Arizmendiarrieta.
1. El concepto de ?ataque limitado?? planteado por Obama al Congreso USA como fundamento para conseguir la aprobación del poder legislativo es, en sí mismo, un manifiesto engaño con un extraordinario peligro para la paz mundial.
2. Ya hemos explicado que cualquier ataque militar, por muy limitado que sea, a un país independiente, salvo que haya una agresión directa al país atacante o exista un acuerdo en tal sentido de las Naciones Unidas, es un ataque también al Derecho Internacional que debe calificarse como crimen de guerra.
3. El carácter limitado o no de un ataque a un determinado país no depende sólo de las características del primer ataque, sino también de la respuesta al mismo por parte del país agredido que, como todo el mundo sabe en estrategias militares, con frecuencia obliga a que al primer ataque ?limitado?? siga otro de mayor impacto, etc. En otros casos, esta respuesta de la nación agredida se convierte también en un pretexto para una mayor agresión, con lo que la escalada resultante puede ser al final equivalente.
4. Lo cierto es que, como ha puesto de relieve una y otra vez el alto mando militar USA, tratándose de un ataque a Siria o Irán, no sólo es lógico esperar algún tipo de respuesta de Siria, Líbano o Irán, sino que sabemos que se está cruzando la línea roja trazada por Rusia y China y, por lo tanto, provocando directamente una respuesta militar de estos países.
5. Lo que suceda después del primer ataque y la primera respuesta depende, lógicamente, de las características de estos primeros movimientos, de la capacidad negociadora de las partes implicadas y, finalmente, de si existe en ellas voluntad de evitar la escalada o, al contrario,la escalada es precisamente el objetivo pretendido.
6. Los altos mandos militares USA, incluyendo al General Martin Dempsey, Presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor y al Secretario de Defensa, Chuck Hagel, han venido advirtiendo desde hace años de forma repetida de la imposibilidad de atacar Siria o Irán sin un altísimo riesgo de escalada y/o guerra nuclear con Rusia y China.
7. Recordemos que Siria e Irán son el punto culminante de la estrategia de desestabilización y control de los países musulmanes adoptada por el poder financiero central ?y, poteriormente, por el gobierno USA- a fines de los años 90, que ha llevado a la desestabilización, invasión y destrucción sucesiva de cada vez más estados musulmanes.
8. En este contexto, lo realmente preocupante es precisamente que este altísimo riesgo de escalada es algo perfectamente conocido por el Presidente Obama y el Secretario de Estado Kerry.
9. El Presidente Obama está adoptando esta decisión en un contexto ciertamente increíble. Aún no parece existir ningún tipo de acreditación sobre la autoría de lo sucedido en Siria el día 21 de agosto con respecto a un supuesto ataque químico decidido por el gobierno de Siria. Se plantea un ataque sin ni siquiera intentar el visto bueno de las Naciones Unidas. Según distintos sondeos, la opinión pública norteamericana parece estar en contra del ataque en alrededor de un 90%, e incluso en un 65% aunque se demostrara la responsabilidad del gobierno de Siria en el ataque químico del 21 de agosto.
10. Algo muy grave está sucediendo para que, en contra de la opinión de sus propiasfuerzas armadas, en clara connivencia con Al-Qaeda y otras facciones islamistas radicales, con la opinión pública americana abrumadoramente en contra, sin autorización de las Naciones Unidas, con el voto en contra del Parlamento británico, sin apoyo de la Unión Europea y la oposición frontal de los países emergentes ?y, en general, de prácticamente la totalidad del resto del mundo- el Presidente Obama aborde esta operación disparatada.
11. Un ataque de este tipo implicará, con toda probabilidad, algún tipo de respuesta de Siria, Líbano o Irán. Si los atacados son Israel o Turquía, la presión ?o el pretexto- para que Estados Unidos responda protegiendo a sus aliados será probablemente incontrolable. Aunque la respuesta se dirigiera, por ejemplo, contra Arabia Saudita o Qatar, si el gobierno de Siria es desbordado, en el primero o en los sucesivos ataques, sería Rusia ?y quizás, después, China- quien se vería obligada a intervenir.
12. Junto a la alarmante posición de la Presidencia USA, otros países de Oriente Medio aliados de Estados Unidos han intentado repetidamente provocar un conflicto de gran alcance durante los últimos meses bombardeando instalaciones rusas en Siria, con el evidente objetivo de provocar una respuesta de Rusia que signifique, por sí misma, la escalada que se pretende.
13. Desgraciadamente, no se trata simplemente de que alguien esté jugando con fuego. Se trata de que alguien pretende precisamente un estallido bélico internacional ?o mundial- que, en definitiva, asegure la hegemonía mundial ahora en peligro.
14. Todos los datos parecen revelar que el creciente nerviosismo ?algunos lo califican como desesperación- del poder financiero central está llevando a éste y a algunos gobiernos dependientes del mismo a buscar el ?ahora o nunca?? que, a través de un conflicto bélico a gran escala ?si es necesario, nuclear- asegure el control militar y político del mundo antes de que las fuerzas en ascenso ?países emergentes, oposición de las fuerzas armadas USA, reactivación de la opinión pública- cuestionen la hegemonía de un poder financiero en peligro.
15. La opinión pública occidental está ya despertando rápidamente. Pero es posible que sea demasiado tarde. Cada uno de nosotros, en su respectivo ámbito y con sus posibilidades de actuación, debe actuar para detener esta locura. Y debemos actuar ya.