23 INMIGRANTES EN MAURITANIA SE UNEN A LA HUELGA DE HAMBRE DE JES?S HIDALGO.

0
108

Plataforma07

Hola a todas y todos:
Ayer, 7 de abril, nos llega una gran noticia: Los 23 inmigrantes que quedan en el hangar del puerto mauritano recluidos por el gobierno español desde hace casi dos meses, han iniciado una HUELGA DE HAMBRE como protesta, solicitando a nuestro gobierno información sobre su futuro y la repatriación a España.

Nos consta que ellos han conocido por medio de alguna persona que los atiende que en Madrid un compañero suyo, yo mismo, en Huelga de Hambre me estoy solidarizando con ellos desde hace 25 días y solicito al gobierno español su libertad y repatriación a España. En apoyo mutuo 24 personas estamos en Huelga de Hambre.

Para mí es una noticia emocionante y esperanzadora: Porque por fin nos unimos en la lucha por la libertad los auténticos humanos tanto los que carecen de ella como los que, por suerte, la tenemos.

Compañeras y compañeros ¿Qué vais a hacer vosotras/os ahora? Unámonos, tenemos que ser más los que acompañemos a estas personas. No basta con que sea yo solo, o Médicos del Mundo, que por fín se atreve a ponerle al gobierno en las narices esta injusta realidad. No basta con que nosotros y cincuenta organizaciones más, por un lado y CEAR, la APDHA y SOS Racismo, por otro lado, denunciemos al gobierno español ante la Fiscalía General del Estado. !Es muy necesario que cada uno de los que leéis esto y seáis conscientes, estéis ahora despiertos ante la injusticia y vulneración de los Derechos Humanos que se comete con las personas migrantes y especialmente con los viajeros del Marine I, os pongáis en marcha y hagáis todas aquellas acciones claras que vuestra imaginación pueda para gritar que NO!

¿Por qué? Merece la pena. Estamos a punto de cambiar estas políticas injustas. Estamos a punto de hacer realidad nuestro cometido como personas individuales o como organizaciones de defensa de los Derechos Humanos; de que realizemos nuestra más básica tarea: La de denunciar las injusticias y trabajar por evitarlas. Juntos podemos, no lo olvidéis.

El gobierno español* tiene plena responsabilidad en esto que ha ocurrido y si estamos denunciando hasta judicialmente es porque estamos convencidos de que son presuntos culpables de delitos contra los Derechos Humanos y el incumplimiento de varios acuerdos y convenios internacionales con estas personas del Marine I.

No podemos esperar a que la historia de la migración hacia España se convierta en una historia de represión policial, tortura y malos tratos contra los obreros del mundo, como está empenzando a ser ya. ¡No! Yo no estoy dispuesto a permitirlo y estas 23 personas en el hangar de Mauritania tampoco. Ya se ha iniciado una lucha pacífica real de los pobres por sus Derechos. ¡Hagámos la lucha unidos!

Hace unos días leí un cuento de Anttony de Mello que os redacto aquí:

«Lo que no le gustaba al Maestro de los «activistas sociales» era que buscaban la reforma y no la revolución. Y solía narrar este cuento:

Erase una vez un rey muy sabio y bondadoso que, al enterarse de que había una serie de personas inocentes en las mazmorras de su prisión, mandó construir otra prisión más confortable para aquellos inocentes».

¿A qué estamos esperando? ¿A que nuestro gobierno construya prisiones más confortables o más inconfortables? Seámos activistas de la revolución pacífica de los pobres. ?sta ya ha comenzado en el hangar de Mauritania, en el centro de Madrid, en el sentir de muchos que ya estamos hartos. La semana que viene comienzan varias acciones nuevas por los compañeros del Marine I recluidos en el hangar de Mauritania, por una vivienda digna, por papeles para todas/os, por la visibilidad de la comunidad negra afrodescendiente, por las causas de injusticias contra la mujer… Entre ellas la denuncia de la política de fronteras de la unión europea* y del gobierno español* ante las Naciones Unidas, en la que podréis participar todos los colectivos y particulares que queráis. Podéis poneros en contacto conmigo o con otros miembros del colectivo en este teléfono de más abajo.

Esperamos vuestra ayuda y apoyo urgente.

¡Un abrazo, salud y libertad!

Jesús
Colectivo Queda la Palabra
Email: quedalapalabra@gmail.com
Teléfono de contacto: +34 695 95 91 21

¡Rompamos la lógica del Capitalismo con el sentimiento!
??Sentir con las otras personas es compartir con ellas.

* Boicot en minúscula : Al nombre de los presidentes asesinos, a los presuntos cómplices y a los estados que ejercen terrorismo contra el Ser Humano.

——————————————————
Noticia en ABC
——————————————————

Enlace: http://www.abc.es/20070408/nacional-nacional/asiaticos-marine-inician-huelga_200704080309.html

ABC (7 de abril 2007)
Los asiáticos del «Marine I» inician una huelga de hambre en Mauritania

C. MORCILLO

MADRID. Han pasado 55 días desde que los recluyeron en una vieja nave de pescado del puerto mauritano de Nuadibú. Los 369 inmigrantes del «Marine I» sabían que su futuro era incierto, pero no alcanzaban a imaginar una espera tan larga y desesperanzada. Ahora son 23 las personas que aguardan entre cuatro paredes, «sin nada que hacer, sin información sobre su situación administrativa o sobre la ley nacional a la que están sometidos», según denuncia Médicos del Mundo.

El viernes los 23 inmigrantes, los últimos que quedan en Nuadibú porque no han querido acogerse al retorno voluntario, iniciaron una huelga de hambre. El fin es pedir información sobre su futuro y evitar su repatriación. «Nos han dicho que prefieren quedarse en un país africano a regresar a sus lugares de origen. Temen por su seguridad si vuelven a su casa», explica la coordinadora de Médicos del Mundo en Nuadibú, Pino González.

España debe hacerse cargo

Según los testimonios recabados por la ONG, estas personas proceden de la Cachemira india, una zona que se disputan el Ejército indio y los rebeldes que aspiran a su unión con Paquistán. Hasta llegar al momento de la huelga los 23 inmigrantes han vivido todo tipo de penurias: las conocidas incluyen una travesía de varias semanas en un barco chatarra, un rescate más que problemático, y una retención que dura ya casi dos meses.

Todos sus compañeros de viaje (hasta 369) han sido repatriados a sus países de origen a través del programa coordinado por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). Ellos no quieren oír hablar de vuelta, de ahí que Médicos del Mundo solicite formalmente al Gobierno español que traslade a nuestro país a estas 23 personas para estudiar caso por caso y decidir sobre una eventual concesión de asilo.

La organización esgrime argumentos sanitarios: «La mayoría ha sufrido crisis de ansiedad y, en general, se encuentran en un estado continuo de angustia que les provoca cefaleas, insomnio y estrés», afirma Pino González. «El rescate y la custodia de las autoridades españolas evidencia la responsabilidad de España sobre estas personas», concluye la presidenta de la ONG, Teresa González.