Enviado a la página web de Redes Cristianas
1. Las leyes electorales que rigen en Nicaragua fueron hechas
por el último gobierno de la derecha que gobernó del 2001 al
2006.
Como el FSLN les ganó las elecciones del 2006, ahora no les
convienen.
Las últimas modificaciones a dichas leyes, con las que se
acusa de ?montar un fraude?? al gobierno, se refieren a que el
50% de los cargos electivos deben ser ocupados por mujeres
(¡Parece que la oposición no tiene mujeres suficientes para
completar las listas electorales!) y también a la prohibición de
que los partidos políticos puedan ser financiados desde el
exterior; esto último rige en cualquier país serio y López
Obrador sufre un acoso de USA por lo mismo.
2. La oposición nicaragüense es una ?bolsa de gatos?? sin gran
representatividad social. Sus partidos políticos no mantienen
ninguna existencia orgánica fuera de los períodos electorales.
El único partido que existe con gran organización de modo
permanente en todo el territorio nacional es el FSLN.
Hay 19 partidos políticos reconocidos legalmente. Uno es el
FSLN. Otros 16 partidos (incluyendo varios partidos
indígenas) son aliados del FSLN. Sólo hay 2 partidos
opositores inscriptos legalmente y además se pelean entre sí.
La oposición que participa de las elecciones no pretende
ganarle la presidencia a Daniel Ortega porque sabe que es
imposible. Se pelean entre sí para ver quien es segundo, para
acceder a las ventajas y prerrogativas que la ley electoral, que
hizo la derecha, le concede al segundo.
La oposición más violenta intentó derrocar por la fuerza al
gobierno en 2018 y luego pretendió que el gobierno negociara
con ellos ?reformas democráticas?? sin ser ni siquiera partidos
políticos, sino ?ONGs??, autotituladas como ?la sociedad
civil??, financiadas por la CIA y la USAID.
3.Las causas penales contra la Fundación Chamorro y sus
miembros no son un invento de ?lawfare??. El lavado de dinero
existe porque esta fundación, que actuaba como fuerza
opositora sin ser un partido político, recibía explícitamente
financiación de Estados Unidos. Aprobada la ley que prohíbe
financiación extranjera a la actividad política, la fundación
debía registrarse como ?agente extranjero?? para quedar
legalmente autorizada a seguir recibiendo tales financiaciones.
Pero no quisieron hacerlo porque se descalificaban
políticamente y entonces se dedicaron a blanquear en su
contabilidad el dinero recibido de las agencias estatales de
Estados Unidos. Las pruebas documentadas del blanqueo de
dinero son claras en los registros contables de ellos mismos.
4. Los ex sandinistas recientemente encarcelados no son ?la
disidencia interna que cuestiona el poder personalista de
Daniel Ortega??. ¡Son los que abandonaron el FSLN hace 30
años cuando perdieron las elecciones! Están procesados en
causas penales por traición a la patria porque conspiran
ilegalmente con los Estados Unidos para sabotear las
elecciones y derrocar al gobierno.
5. La cultura política del pueblo nicaragüense no es ni nunca ha
sido demoliberal al estilo europeo. Su cultura tiene raíces
campesinas y étnicas indoamericanas, con minorías
afrodescendientes. El 40% de la población de Nicaragua es
actualmente campesina y vive en las tierras concedidas hace
40 años por la reforma agraria de la revolución sandinista.
Otro 30% de la población es campesina o hijos de campesinos
que se urbanizaron en pequeñas cabeceras de municipios, en
ciudades medianas capitales de departamento y en algunos
barrios de Managua.
La gran masa de este sector demográfico es sandinista desde
la revolución de 1979 y vive con agradecimiento a las
políticas del presidente Ortega que desde 2007 le permitió
mejorar su nivel de ingresos y su calidad de vida (salud,
educación, luz eléctrica, caminos pavimentados, alimentación
para todos, capitalización de la economía familiar,
sostenibilidad medioambiental y equidad de género). A esta
población no le importa en lo más mínimo que a la señora
Cristiana Chamorro y sus socios los encarcelen.
Hay un pequeño porcentaje de población claramente blanca
española, la mayor parte de la cual son restos de la oligarquía
somocista y de los antiguos escasos sectores medios que
estaban al servicio de ella. Este sector es violentamente hostil
al sandinismo; su único modo de recuperar el poder sería una
intervención norteamericana para derrocar al gobierno y eso
es lo que intentan.
El resto es una reducida clase media urbana surgida gracias al
progreso económico y social de la gestión presidida por Daniel
Ortega entre 2007 y 2018, cuando el fallido intento de golpe de
estado violento interrumpió el proceso de crecimiento
económico. Se ha incorporado a esta clase media una población
urbana, de base étnica criollo mestiza, dedicada al comercio y
otros servicios.
6. La realidad sociopolítica es que Daniel Ortega y el FSLN
ganan las elecciones muy cómodamente con bastante más del
50% de los votos.
El encarcelamiento de opositores vinculados a la injerencia
norteamericana, autotitulados ?precandidatos?? (que no están
inscriptos como tales por ningún partido legalmente habilitado
para las elecciones), no es una ?represión totalitaria necesaria
para ganar las elecciones??. Cristiana Chamorro, en las
encuestas más favorables (suponiendo que fuera candidata de
la oposición unificada) tiene un 21% de intención de voto y en
las encuestas más desfavorables (suponiendo que fuera
candidata sólo de ?su?? partido, por ahora inexistente) tiene
apenas un 5%.
Las prisiones preventivas por el blanqueo del dinero que
financia la injerencia electoral norteamericana se ajustan a
derecho. Para la cultura política no-demoliberal dominante en
Nicaragua no tiene ninguna importancia que se los detenga
cuando se está iniciando el proceso electoral.
Obviamente para países culturalmente demoliberales como los
europeos occidentales (o quasi-demoliberales, como Argentina y
México) esto parece un ?atropello dictatorial que impide una
justa competencia electoral??.
En Argentina ?lo normal?? habría sido que los ?operadores
judiciales?? (agentes de los servicios de inteligencia del
estado), cumpliendo indicaciones del presidente, pasaran por
arriba de la división de poderes y determinaran la fecha
electoralmente más conveniente para la orden judicial de
detención.
En Nicaragua no existe esa hipocresía seudo-demoliberal y
por eso los detienen en el momento procesal que toque, al
margen de la campaña electoral, porque las elecciones las
gana el FSLN de todos modos, sin necesidad de fingir que son
democráticos.
No existe ninguna movilización social reclamando por las
detenciones de los Chamorro y sus socios.
7. Los sectores más conservadores de la Iglesia Católica
impulsaron abiertamente el levantamiento golpista de 2018
desde los púlpitos, (de modo muy semejante al golpe contra
Perón en 1955 identificado con el ?Cristo Vence??). Hoy la
Iglesia Católica tiene una posición ?opositora elíptica?? en las
homilías, pero llamando a la paz.
Todo parece indicar que el Papa Francisco intervino, con la
habitual discreción vaticana, removiendo a los curas más
violentos e induciendo a este cambio de discurso político.
La figura y el mensaje del Papa Francisco son públicamente
difundidos y destacados elogiosamente por el propio
gobierno.
8. La Constitución y la legislación electoral nicaragüenses son
jurídicamente democráticas y pluralistas; en ese contexto, la
realidad sociopolítica muestra un sistema pluralista de partido
hegemónico.
Esto no es consecuencia de maniobras proscriptivas del
sandinismo, sino que es la manifestación política natural de
una sociedad con muy escasa diversidad de clases sociales.
Existe una inmensa mayoría popular campesina pobre,
históricamente explotada y postergada tanto por el capitalismo
neocolonial del somocismo como por los partidos neoliberales
que gobernaron entre 1991 y 2006.
No existen grandes masas de sectores medios que pudieran
dar base social a un sistema, por ejemplo, de 3 grandes
partidos que podrían alternarse en el poder formando
coaliciones.
Existe una minoría social de ricos (algunos muy ricos) que
son antisandinistas y una inmensa mayoría pobre que son
sandinistas porque que goza de una sostenida mejora de su
calidad de vida. La franja social de ?independientes?? o
?apolíticos?? no es políticamente significativa.
El partido hegemónico surge porque el FSLN es el único
partido nacional que representa y favorece el progreso
socioeconómico y el orgullo nacional de la inmensa mayoría
indoamericana y afrodescendiente, siendo capaz de construir
alianzas con los partidos regionales e indígenas.
9. La paz social que se observa a simple vista en Nicaragua es
muy superior a la que existe en Argentina y en México (ni
comparar con lo visto en Colombia, Ecuador o Chile).
No existen piquetes que corten calles o rutas; no hay huelgas
sindicales ni hay lock out patronal que paralicen al país.
Tampoco existe violencia social/criminal del tipo de las maras
salvadoreñas ni violencia de grandes bandas de crimen
organizado. No hay asaltos a bancos, ni secuestros de
empresarios, ni mafias violentas de narcotraficantes como en
México o como en la ciudad de Rosario en Argentina.
Los mercados populares y los shopings y centros comerciales
de la clase media y alta exhiben un funcionamiento
socioeconómico normal, en paz y sin tensiones visibles.
10. En Nicaragua se ven libremente más de 80 canales de
televisión.
Hay varios canales de TV nicaragüenses privados
independientes (canales 10, 12, 14, 23) que expresan diversos
grados de agresividad opositora. Gozan de una libertad de
expresión que puede considerarse hasta excesiva; el canal 10
es el más violento y es normal escuchar cualquier día que
digan que ?el dictador Daniel Ortega es un criminal que anda
asesinando campesinos?? ¡sin que nadie les diga nada!
Además, la Iglesia Católica tiene un canal propio que
transmite con total libertad lo que se le ocurra, incluyendo las
homilías del Cardenal en todas sus misas en directo. Por otra
parte, también se ve el canal de televisión del Vaticano en
español, que goza de idéntica libertad de expresión.
También se pueden ver libremente por TV la CNN en español
e inglés, el canal Euronews, la TVE española, la cadena
Caracol de Colombia, varios canales mexicanos, Telesur, RT
y el canal chino CGTN en español.
Como televisión oficialista existen varios canales de TV,
algunos de ellos son privados afines al gobierno, y un canal
oficial parlamentario.
El único canal de TV que fue clausurado incurrió en graves
delitos instigando explícitamente y dando instrucciones
operativas en tiempo real para que las turbas golpistas
destruyan e incendien instalaciones públicas y de militantes
sandinistas durante el golpe fallido de 2018.
11. La edición en papel del diario La Prensa es limitada por la
sencilla razón de que no existen los kioscos de diarios y
revistas ni los ?canillitas?? que venden a viva voz los diarios en
una esquina. El diario se vende por suscripción a la reducida
clase media y alta. La inmensa mayoría social no lee diarios
de papel.
La edición digital del diario La Prensa se publica cotidianamente
sin ningún problema.
12. Nicaragua no se parece en nada a un país comunista y su
sistema económico está lejos de ser estatista.
No existe un banco comercial del estado, como el Banco
Nación o los Bancos Provincia o Banco Ciudad en la
Argentina. La ley no autoriza la constitución de bancos
cooperativos. Todos los bancos comerciales son privados y
opositores, que se dan el lujo de boicotear las operaciones
financieras cotidianas del gobierno, al extremo de que hay
empleados públicos que tienen que cobrar sus salarios en el
Banco Central.
No existen grandes empresas estatales. Hay libre convertibilidad
monetaria entre el córdoba y el dólar, pudiendo pagarse con
dólares en cualquier comercio y no hay fijación de precios por el
gobierno.
La planificación económica es indicativa y hecha a partir de la
demanda; está ejecutada por protagonistas privados de la
economía familiar y cooperativa. Las instituciones guberna-
mentales prestan su ayuda técnica y financiera para que esos
actores socioeconómicos populares puedan implementar los
planes nacionales del desarrollo económico y social.
La tasa máxima del impuesto a la renta era del 10% hasta
2019 y actualmente es del 15% (en España es del 49%).
Encima, es habitual que empresarios obtengan del gobierno
exoneraciones fiscales.
La tasa general del IVA es de 15% y los alimentos frescos
están exentos (en Argentina la tasa general del IVA es del
21%, es del 27% para la electricidad y del 10,5% para
alimentos frescos).
Hay grandes empresas extranjeras funcionando sin ningún
inconveniente (incluyendo empresas como Cargill o cadenas
hoteleras multinacionales). Las principales inversiones
extranjeras están dentro del régimen de Zona Franca y por lo
tanto no pagan ningún impuesto.
13.¿Cómo se explica que esta realidad merezca la avasallante y
súbita campaña mediática mundial para implantar, como
?posverdad??, las fake news de que una dictadura populista-
comunista está suprimiendo la libertad de prensa,
encarcelando a los candidatos opositores que ganarían las
elecciones y persiguiendo a los disidentes sandinistas que se
opondrían dentro del partido oficialista al personalismo
dictatorial de Daniel Ortega?
Esta campaña de fake news de los multimedia oligopolizados
en la globalización neoliberal no es otra cosa que un
bombardeo ?de nuevo tipo?? contra un estado y un pueblo
soberanos en la Tercera Guerra Mundial en curso.
Vivimos una guerra que es simultáneamente una típica disputa
geopolítica entre potencias (por ahora sin misilazos
estratégicos) y también una guerra civil mundial genocida,
declarada por el establishment económico de la globalización
contra los pobres del mundo; el objetivo es despojar a los
pueblos pobres de su soberanía sobre los recursos naturales
cada vez más escasos y reducir la población mundial.
¿Qué otra cosa que defenderse con sus propias leyes pueden
hacer los estados y pueblos soberanos cuando una potencia
extranjera les intenta promover una guerra civil interna para
derrocar al gobierno y destruir su sistema social?