Estimad@s vecin@s,
Os comunicamos que desde la ?Red Decrecimiento Sevilla, Transición en Comunidad?? estamos preparando la 1ª Semana Local por el Decrecimiento de Sevilla y Encuentro Interprovincial de Experiencias Decrecentistas, Sevilla Decrece 2011, que se celebrará próximamente, entre el 13 y 22 de mayo, y en donde queremos contar con diversos espacios y actividades para el análisis, debate, reflexión, intercambio, aprendizaje, enredo… así que, para organizarlo y llevarlo a cabo, queremos contar contigo!
¿Por qué un Encuentro por el Decrecimiento en Sevilla?
——————————————————————————–
Desde hace algo más de un año, algunas personas y grupos locales, venimos compartiendo un espacio de encuentro en la red, en el que analizamos, con una visión crítica, la deriva de nuestra sociedad y crisis actual.
Entendemos que la crisis a la que nos enfrentamos no es sólo una crisis económica y financiera, sino también energética, climática, ecológica, social, política y cultural. Una crisis de los cuidados sobre las personas y la naturaleza que no tiene solución dentro del propio sistema que la creó.
Observamos como el sistema capitalista, junto a su globalización, ha superado todos los límites sociales y ecológicos razonables. El crecimiento por el crecimiento, el productivismo, el consumismo y el mercantilismo basado en valores individualistas y competitivos nos están conduciendo al colapso social y ecológico.
Pero, frente a este estado de las cosas, al mismo tiempo, somos cada vez más las personas y grupos ciudadanos quienes emprendemos múltiples iniciativas, en diversos ámbitos, para dar respuestas a las necesidades sociales y ecológicas de nuestro tiempo.
Vinculada a este contexto social emergente, dentro de nuestro entorno local, en Sevilla y zonas metropolitanas, nace la ?Red Decrecimiento Sevilla, Transición en Comunidad?? como un foro de participación y autogestión de personas y grupos locales, donde nos encontramos para establecer relaciones de apoyo mutuo, con las que ir tejiendo una comunidad local donde aprender junt@s, de nuevo, a ?vivir mejor con menos??!
Y en este enredo estamos… así que queremos contar contigo! ¿te sumas?
Pero, ¿en qué puedo participar y/o colaborar?
En este encuentro queremos tratar la propuesta del decrecimiento con el fin de conocer y conectar alternativas reales, partiendo de aquellas que encontramos en nuestro entorno más cercano, y que generadas desde abajo, aquí y ahora, suponen bocanadas de aire fresco para salir de la actual crisis multidimensional.
Para ello tenemos previsto contar con las siguientes actividades:
* Charlas, Mesas Redondas, Experiencias, Exposiciones, Videoforums…
Queremos abordar, de forma teórica y práctica, desde la perspectiva del decrecimiento, distintas temáticas como: Soberanía Alimentaria y Energética, Empleo, Trabajo, Cuidados, Consumo, Urbanismo, Viviendas, Movilidad, Espacios Públicos, Ecofeminismo, Economía Comunitaria, Relocalización y Alternativas Económicas.
* Talleres para el Aprendizaje en Acción
Compartir el conocimiento es uno de nuestros objetivos, por eso estamos buscando a personas y/o grupos locales que quieran compartir lo que saben y ofrecer talleres de, por ejemplo: construcción de cocina solar, herramientas para la agricultura ecológica, elaboración de papel reciclado, reutilización de tejidos, cerveza y otras bebidas artesanales, conservación de alimentos, trueque, yoga, taichi, chi kung, danzas y bailes del mundo, juegos comunitarios??
* Espacios de Ocio Creativo, Juegos y Comidas Populares
Asimismo, buscamos a personas y grupos que quieran participar de otra manera, como por ejemplo: enriqueciendo los espacios de ocio creativo con música, teatro y otras artes, colaborando con las comidas populares, cuidando y jugando con l@s más pequeñ@s o apoyando a los grupos de trabajo que gestionarán el buen desarrollo del encuentro.
¿Cómo me sumo?
1) Si estás interesad@ en dinamizar o colaborar con alguna charla, mesa redonda, taller, actividad?? o bien quieres ofrecer tus conocimientos, habilidades, tiempo, espacios, recursos materiales?? puedes comunicarnos tu propuesta de participación y/o colaboración a través del cuestionario que tenemos alojado en la web o enviarnos un correo a sevilladecrece@gmail.com.
2) Si lo que quieres es participar en este proceso participativo y co-organizar la preparación del encuentro, puedes asistir a las asambleas y grupos de trabajo convocados a través del tablón de anuncios alojado en la web www.sevilladecrece.net
Por último, si piensas que esta invitación puede serle interesante a alguno de tus contactos, no dudes en pasarla!
Contamos contigo! junt@s podemos ?vivir mejor con menos??!