InicioRevista de prensaespiritualidad1º DOMINGO DE CUARESMA: TENTACIONES. José Antonio Pagola

1º DOMINGO DE CUARESMA: TENTACIONES. José Antonio Pagola

Publicado en

Eclesalia

Los cristianos de la primera generación se interesaron muy pronto por las «tentaciones» de Jesús. No querían olvidar el tipo de conflictos y luchas que tuvo que superar para mantenerse fiel a Dios. Les ayudaba a no desviarse de su única tarea: construir un mundo más humano siguiendo los pasos de Jesús.

El relato es sobrecogedor. En el «desierto» se puede escuchar la voz de Dios, pero se puede sentir también la atracción de fuerzas oscuras que nos alejan de él. El «diablo» tienta a Jesús empleando la Palabra de Dios y apoyándose en salmos que se rezan en Israel. Hasta en el interior de la religión se puede esconder la tentación de distanciarnos de Dios.

En la primera tentación, Jesús se resiste a utilizar a Dios para «convertir» las piedras en pan. Lo primero que necesita una persona es comer, pero «no sólo de pan vive el hombre». El anhelo del ser humano no se apaga alimentando su cuerpo. Necesita mucho más.

Precisamente, para liberar de la miseria, del hambre y de la muerte a quienes no tienen pan, hemos de despertar el hambre de justicia y de amor en nuestro mundo deshumanizado de los satisfechos.

La segunda escena es impresionante. Jesús está mirando el mundo desde una montaña alta. A sus pies se le presentan «todos los reinos» con sus conflictos, guerras e injusticias. Ahí quiere él introducir el reino de la paz y la justicia de Dios. El diablo, por el contrario, le ofrece «el poder y la gloria» si se le somete.

La reacción de Jesús es inmediata: «Al Señor tu Dios adorarás». El mundo no se humaniza con la fuerza del poder. No es posible imponer el poder sobre los demás sin servir al diablo. Quienes siguen a Jesús buscando gloria y poder viven «arrodillados» ante el diablo. No adoran al verdadero Dios.

Por último, en lo alto del templo, el diablo le sugiere buscar en Dios seguridad. Podrá vivir tranquilo, «sostenido por sus manos» y caminar sin tropiezos ni riesgos de ningún tipo. Jesús reacciona: «No tentarás al Señor tu Dios».

Es diabólico organizar la religión como un sistema de creencias y prácticas que dan seguridad. No se construye un mundo más humano refugiándose cada uno en su propia religión. Es necesario asumir a veces compromisos arriesgados, confiando en Dios como Jesús.

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

Últimos artículos

Los curas casados escriben al Secretario del Sínodo: «Nos duele no ser escuchados ni tenidos en cuenta» -- Sebastián Cozar Gavira, presidente de la...

Religión Digital La Federación Latinoamericana de sacerdotes casados se queda sin representación en el Sínodo...

El narcotráfico se va adueñando de Latinoamérica -- Aram Aharonian

Rebelión Fuentes: CLAE El lucrativo negocio de la cocaína está en franco crecimiento a nivel mundial,...

La Iglesia evitó investigar las agresiones sexuales del cura detenido en Málaga

Público Según una información periodística, la pareja del sacerdote informó en enero de este año...

Noticias similares

Los curas casados escriben al Secretario del Sínodo: «Nos duele no ser escuchados ni tenidos en cuenta» -- Sebastián Cozar Gavira, presidente de la...

Religión Digital La Federación Latinoamericana de sacerdotes casados se queda sin representación en el Sínodo...

El narcotráfico se va adueñando de Latinoamérica -- Aram Aharonian

Rebelión Fuentes: CLAE El lucrativo negocio de la cocaína está en franco crecimiento a nivel mundial,...

La Iglesia evitó investigar las agresiones sexuales del cura detenido en Málaga

Público Según una información periodística, la pareja del sacerdote informó en enero de este año...