Ante la cantidad de versiones contradictorias que han aparecido en la prensa acerca de la crisis financiera en Dubai, me gustaria intentar clarificar la situacion (estoy viajando por los Emiratos en estos momentos) y proponer un debate.
Desde los ataques terroristas de Septiembre de 2001, hubo una creciente cantidad de dinero arabe fluyendo desde USA hacia fondos de inversion «islamicos», ya que se temia una confiscacion de inversiones. Se decia, ademas, que las inversiones islamicas eran mucho mas seguras, especialmente los bonos islamicos, llamados «sukuk».
Los Emiratos Arabes Unidos (EAU) estan formados por 7 emiratos. Uno de ellos es Dubai, que casi no tiene petroleo. Cuando se hundio el mercado de bienes raices en Dubai, el valor de las propiedades cayo a la mitad desde su pico en 2008. La deuda total de Dubai hoy equivale al 100% de su PBI (o quiza mas, segun Moody’s), llegando a 80.000 millones de dólares, entre ellos, 70.000 millones correspondientes a compañías públicas. Dubai World acapara por sí solo 60.000 millones de esa cantidad. Dubai World es un FSI (Fondo Soberano de Inversion), es el holding de bandera manejado por el gobierno de Dubai y la mayor compania de Dubai, propietaria del puerto y otros proyectos.
El 14 de Diciembre se vencen 3,500 millones de dolares de bonos de una compania llamada Nakheel (constructora de las lujosas islas con forma de palmera de Dubai), que es la division inmobiliaria de Dubai World.
Justo antes del dia de Accion de Gracias (en que las bolsas de USA no operan) y tambien antes de Eid Al Adha (en que las bolsas tampoco operan en el Oriente Medio islamico), al gobierno de Dubai se le ocurre anunciar que va a pedir 6 meses de gracia para pagar los bonos de Nakheel y que va a reestructurar Dubai World. Todo esto pone en duda la capacidad de pago de deuda de Dubai, que si llegara a defaultear sus 80,000 millones de deuda ocasionaria el segundo mayor default despues del de Argentina.
El Sheikh Mohammed bin Rashid al-Maktoum es el gobernante de Dubai y el primer Ministro de los EAU. Todo Dubai esta empapelado con sus fotografias (lo mismo pasa con gobernantes que manejan otros paises de la region). El Sheikh es conocido por su aficion a gastar cientos de millones de dolares en caballos de carrera. Le encantan los proyectos faraonicos, tales como Burj Dubai (propiedad de Emaar Properties), la torre mas alta del mundo (818 ms.), aun en construccion. En la region, estas exhibiciones de poder no producen desagrado debido al exceso de gastos suntuarios sino admiracion.
Como interpretar politicamente esta situacion? El emirato de Abhu Dhabi, con abundante petroleo, dijo que iba a rescatar a Dubai, pero no dijo bajo que condiciones. Evidentemente no pudieron ponerse de acuerdo. Asi que Abhu Dhabi ha dejado caer la deuda de Dubai. Logicamente, luego del escandalo de las proximas semanas, Al-Maktoum va a estar mas permeable para negociar.
Algunos hechos importantes
1) debido a que Abu Dhabi tiene una gran exposicion a Dubai (30 – 40% de todos prestamos de los bancos de Abu Dhabi fueron a companias de Dubai), sus tasas de interes van a subir. Y si la cosa empeora, puede haber una corrida bancaria (segun Citibank).
2) 80,000 millones de dolares probablemente no es toda la deuda de Dubai, que segun Moody’s puede llegar a USD 100,000 millones, de los cuales 25% serian incobrables.
3) Desde su pico en 2008 los precios de bienes raices en Dubai cayeron un 50%, y que pueden llegar a caer un 30% mas (segun UBS). Fue el mayor colapso en un mercado de bienes raices en todo el mundo
4) Que los Emiratos tienen el 8% de las reservas petroliferas del mundo, pero que casi todas estan en Abu Dhabi, el cual ha estado inyectando dinero en Dubai, pero esta volviendose cada vez mas exigente en sus condiciones y podria ejecutar un «takeover», quedandose con el centro financiero (los servicios financieros constituyeron un 8.3% al PBI de Dubai en 2008) y dejandole solo el puerto y otros negocios de servicios y bienes raices (el Sheikh Mohammed Al Maktoum echo a 4 funcionarios financieros muy importantes antes del anuncio de Dubai World).
5) Los fondos soberanos de inversion (FSI) de todo el mundo tenian un capital de 3 millones de millones de dolares en 2007, y hoy solo tienen 1.8 millones de millones. Pero no todos ellos fueron incompetentes al invertir, pero el FSI de Abu Dhabi (ADIA) compro 7,500 millones de dolares en acciones de Citigroup en 2008 por mas de 30 dolares c/u, y hoy valen 4.
Funcionarios del gobierno de los Emiratos ya comenzaron el «control de daños»
1. El Banco Central de los Emiratos empezo ayer a ofrecer liquidez con prestamos al 2.42% anual a todos los bancos (nacionales y extranjeros) operando en el pais.
2. Toda clase de funcionarios de las empresas de EAU salieron a decir que la prensa mundial habia exagerado los problemas de Dubai mas alla de toda proporcion, y que los mercados de credito de la region van a recuperarse hacia la mitad del 2010.
3. Otros paises del GCC han sido afectados por el anuncio de Dubai World (es decir, en realidad, de Dubai). Para tranquilizar al mercado, afirman que la deuda total de los 6 paises del GCC (Gulf Cooperation Council) es de 400,000 millones de dolares, equivalente al 38% de su PBI combinado, pero que sus activos en el extranjero totalizan 1 millon de millones de dolares, equivalente al 110% del PBI total. Lo que no dicen es:
a) que liquidez tienen esos activos, y si es la misma que necesitan para pagar su deuda,
b) que la crisis financiera redujo esos activos en el exterior de 1.6 millones de millones en Julio de 2008 a 1 millon de millones ahora, y cuanto van a seguir cayendo,
c) que los paises del GCC tuvieron un superavit fiscal del 28.5% del PBI combinado en 2008, pero que en 2009 van a tener un deficit fiscal del 1.5%, asi que van a necesitar echar mano a esas reservas,
d) que los paises del GCC van a seguir usando el gasto publico en el 2010 para mantener la liquidez,
e) que calculan un superavit fiscal en el GCC de apenas 0.8% del PBI en 2010, pero siempre y cuando los precios del petroleo se recuperen,
f) que la cuenta corriente del GCC paso de un superavit del 25.2% del PBI combinado en 2008 a un 0.8% este ano (el deficit de Arabia Saudita en 2009 va a ser del 6% del PBI),
g) que el superavit de cuenta corriente del GCC sera del 5% en 2010 pero siempre y cuando los precios del petroleo se recuperen, y
h) que los paises del GCC han estado sufriendo una importante fuga de capitales durante meses, que se ha acentuado con el reciente anuncio de Dubai World.
Ahora Dubai tiene cuatro opciones (o alguna combinacion de ellas)
1. Pagar los 3,520 millones de bonos de Nakheel el 14 de Diciembre (para dar confianza al mercado),
2. Reestructurar toda la deuda de Dubai World y ofrecerles el 80% del «face value» a los tenedores,
3. Seguir adelante con la moratoria de 6 meses de Dubai World y ofrecer un nuevo cronograma de pagos para despues de ese periodo,
4. Dubai World podria empezar a liquidar activos para responder a las acciones legales de los tenedores de bonos.
El gobierno de los EAU ha aclarado, por si fuera necesario, que la deuda de Dubai World es comercial, no soberana. Es cierto, pero DW es una empresa propiedad del emirato de Dubai, y si DW no puede pagar entonces significa que Dubai no puede.
Si un pais tiene una deuda equivalente al 100% de su PBI y anuncia su intencion de dejar de pagarla por 6 meses porque tiene en Diciembre un vencimiento de apenas 3,500 millones de dolares, ¿como va a hacer para pagar los 80,000 (o 100,000) millones de dolares del total ?