¿En dónde está nuestra esperanza? -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
34

El Comité pro Cierre de Mina Petaquilla anuncia que llevará a cabo piqueteos ante la Defensoría del Pueblo, la Embajada de Canadá y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) el miércoles 12 de noviembre de 2008. En la protesta no violenta participarán representaciones de las comunidades campesinas e indígenas afectadas por el proyecto que llevan adelante Petaquilla Gold, Teck Cominco e Inmet Mining, mayormente en el Distrito de Donoso y en áreas de Coclé. La primera es una empresa panameña, y las dos últimas son canadienses.
Panamá Profundo 12-11-08

Toda Latinoamérica esta movilizada contra una forma expoliadora y depredadora de ?extracción?? diríamos en buen romance, robo de los recursos naturales, hechos de tal forma que la contaminación engendra verdadero desastres ecológicas y por supuesto sanitarias (decimos esto, porque todo desastre ecológico a la corta o a la larga se transforma en un problema sanitario).-

Muchos no son concientes que esta guerra contra las multinacionales y el lucro, es por la vida??en el sentido amplio de la palabra??la depredación nos dejara la sequía, el desierto y la muerte??

Pero algo llama nuestra atención que esta profundamente conectado con estos problemas, es que se ha dado la noticia de que Hillary Clinton seria la nueva secretaria de Estado (http://www.elpais.com/articulo/internacional/Hillary/Clinton/posible/secretaria/Estado/Gobierno/Obama/elpepuint/20081114elpepuint_5/Tes )

Esto confieso, despertó mi curiosidad, existe una imagen de política humanista y defensora de los intereses de las clases menos favorecidas, la pregunta, que todos nos hacemos, ¿Influirán las personas, o las estructuras, los intereses y el poder)

Aliviara tanto dolor que su país causo y sigue causando aunque atente contra sus propios interés, debo admitir que a pesar de mi buena impresión de la Senadora Clinton, creo que parece difícil pueda con los poderosos intereses que todo lo compran??

Y cuando deba elegir entre los intereses de los trabajadores norteamericanos y los del resto del mundo, entiendo que no tendrá mucho margen, cuando ante la poco amistosa actitud del los iraquíes y de los afganos a los intereses norteamericanos, dejara de ocupar esos países y de extraer sus recursos tan necesarios para la economía norteamericana, o mantendrá las tropas, la ocupación y la guerra??y finalmente en nuestra Latinoamérica tratará de priorizar a los pueblos, especialmente a los más pauperizados o a sus transnacionales en la expolio de los recursos estratégicos de esos pueblos, o como hasta ahora será su brazo diplomático y armado??

Todos necesitamos la Esperanza, pero el error seria desmovilizarnos, dejar de estar alertas y luchar??porque los intereses del pueblo, sólo los defenderán los pueblos

Como decía el Protector de los Pueblos Libres, el Gral. Artigas. ?Solo podemos esperar de nosotros mismos

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)