?Las víctimas quieren acciones, no sólo palabras?? -- Marcos Paradinas

0
28

El Plural

El Papa critica otra vez a los curas pederastas, pero de modo protocolario
Benedicto XVI continúa su periplo por las antípodas, donde ya ha hecho su prometida condena a los numerosos abusos sexuales a menores realizados por sacerdotes de su Iglesia en Australia. Sin embargo, la asociación Broken Rites, grupo de ayuda a las víctimas de estos casos de pederastia, ha alzado ya la voz ante el pronunciamiento del Papa y piden acciones legales. ?Las disculpas no son suficientes. Las víctimas quieren acciones, no sólo palabras??, ha sentenciado el presidente de la asociación, Chris MacIsaac.

El encubrimiento sistemático de estos abusos sexuales por parte de la Iglesia católica ha minimizado aún más la referencia que Ratzinger ha realizado durante la homilía de la misa que celebró en la catedral de St. Mery, en la ciudad australiana de Sidney, donde participa en la Jornada Mundial de la Juventud. «Las víctimas deben recibir compasión y cuidado y los responsables de tales males deben ser llevados ante la Justicia», expresó el Papa, según recoge El País.

El caso Pell
Este llamamiento, el de llevar a los culpables ante la Justicia no se corresponde con la actitud general de la Iglesia católica. Sin moverse de Australia, basta remitirse al caso del cardenal y arzobispo de Sídney, George Pell, que en este momento es el encargado de dar cobijo al Papa en su residencia en la ciudad austral. Pell fue acusado hace unas semanas por la cadena estatal ABC haber encubierto a un sacerdote acusado de abusos en 2003.

Acciones y no palabras
Al terminar la intervención del Papa, el presidente de la asociación Broken Rites, manifestó que ?las disculpas no son suficientes?? y que ?las víctimas quieren acciones, no sólo palabras??. Esta asociación, que da apoyo a quienes han sufrido estos repugnantes actos señaló que ?es necesaria la justicia, la oportunidad de que las víctimas puedan llevar sus casos ante los tribunales??.

Cláusulas de confidencialidad
Esta misma asociación asegura tener en su haber una lista de 107 condenas por abuso sexual, aunque aseguran que podrían existir miles de víctimas porque pocos casos llegan a la justicia. La Iglesia Católica en Australia ha pagado millones de dólares en compensación a las víctimas, pero ha evitado muchos desembolsos individuales a los afectados. Además, numerosos acuerdos entre víctimas y responsables incluyen cláusulas de confidencialidad que evitan conocer la dimensión real de esta lacra.

Los Foster
Ejemplar resulta el caso de la familia Foster, que ha realizado un viaje de 33 horas desde Escocia para intentar ser recibidos por el Papa. Además, querían oír esa disculpa pública por un problema del que sus dos hijas fueron víctimas. Emma y Katie, cuando tenían entre cinco y ocho años, fueron sistemática y repetidamente violadas por el sacerdote Kevin O?Donnell en un colegio católico de Melbourne. Este matrimonio quiere explicarle a Benedicto XVI que los efectos de los abusos duran para toda la vida y no se compensan con dinero, sino con justicia, según comentaban al diario Sydney Mornign Herald.

?Lutos excéntricos??
Mientras tanto, los términos utilizados por Benedicto XVI durante la homilía, tales como ?vergüenza??, ?condena inequívoca??, o la visión egoísta del conflicto, asegurando que ha causado ?un gran dolor y un gran daño al testimonio de la Iglesia», se vieron ensombrecidos por el obispo Anthony Fisher. Fisher, a la sazón coordinador de la Jornada Mundial de la Juventud, quien decidió criticar a las víctimas de estas fechorías, que ?siguen haciendo lutos excéntricos con las heridas del pasado??. El obispo Fisher, pues, contradiciendo al Papa.