¿QUI?N ES HANS KUNG? Ricardo Próspero (México)

0
108

Religión Digital

Hans Kung2.jpgHans Küng vendrá a México. ¿Porqué siempre despierta tanta polémica y por otro lado tanto interés? ¿Quién es Hans Küng? Hans Küng es uno de los grandes teólogos católicos del siglo XX y XXI. Nació el 19 de Marzo de 1928, hijo de Emma y Hans Küng-Gut en Sursee Suiza. Es sacerdote católico, que estudió en el Colegio Germánico, en la Universidad Gregoriana y en la Sorbona de París.Teólogo precoz que fue invitado como perito por el Papa Juan XXIII en el Concilio Vaticano II de (1962-1965).

Es la época de los grandes teólogos del siglo, por mencionar algunos: Henri de Lubac, Kart Rahner, Hans Urs Von Balthasar, Joseph Ratzinger, Edwuard Shillebeeckx y claro, Hans Küng.
También fue amigo de uno de los grandes teólogos protestantes del siglo XX: Karl Barth.

Su teología se distinguió inmediatamente, pues aclara lo genuinamente cristiano, lo genuinamente católico, haciendo a un lado todo aquello que se ha acumulado a lo largo de los siglos.

Su obra teológica es impresionante y en repetidos momentos fue cuestionado, criticado y censurado por colegas teólogos y por jerarcas. Desafortunadamente las obras censuradas eran siempre más criticadas con argumentos superficiales o con escándalos y pocas veces con argumentos que verdaderamente refutaran lo que las prfundas cuestionantes de Küng
Aunque el Santo Oficio y luego la congregación para la doctrina de la fe le hayan realizado un proceso es muy significativo que el Papa Pablo VI escribió sobre su expediente ?Proceder con caridad??.

Catedrático de una de las mejores facultades de teología en el mundo: La universidad de Tubinga.
Muchos enemigos querían la cabeza de Küng, pero la indicación del Papa Pablo VI era clara.
Los procesos de la congregación para la doctrina de la fe permanecían.
Cuando llega el Papa Juan Pablo II los procesos continuaron y el 18 de diciembre de 1979 el Cardenal Höfner dijo: ?El profesor Hans Küng se aparta de la integridad de la fe católica en sus escritos. Por eso, el no puede ser considerado como teólogo católico no continuar enseñando como tal??.

Los teólogos que enseñan teología católica necesitan la ?Licencia?? de Roma. Cuando Roma se la retira a algún teólogo equivale a que maneje un vehículo, pero sin licencia.
Sin embargo se le permitió seguir siendo catedrático desde una posición seglar.
Desde entonces, Hans Küng se dedicó a la cuestión ecuménica y el diálogo interreligioso.
Creó la Fundación Etica mundial y se ha dedicado intensamente a trabajar sobre ello.
Libros, conferencias y actividades diversas para fomentar una ética básica entre las diferentes religiones, sin perder la identidad religiosa de cada una, ha sido su trabajo en todos estos años.
Con la elección de Benedicto XVI las cosas cambiaron significativamente.

Hans Küng fue recibido nuevamente por un Papa y el diálogo resultó ser cordial y sincero, a pesar del malestar de muchos.

El comunicado oficial dijo así:
El sábado 24 de septiembre de 2005 tuvo lugar un coloquio de Su Santidad el Papa Benedicto XVI con el profesor Hans Küng (Tubinga). El encuentro se desarrolló en un clima amigable.
Ambos estaban de acuerdo en que no tenía sentido entrar, en el marco del encuentro, en una disputa sobre las divergencias doctrinales persistentes entre Hans Küng y el Magisterio de la Iglesia Católica.

El coloquio se concentró, por tanto, en dos temas que tienen particular interés para el trabajo reciente de Hans Küng: la cuestión de la ética mundial («Weltethos») y el diálogo de la razón de las ciencias naturales con la razón de la fe cristiana.
El profesor Küng subrayó que su proyecto de ética mundial no es ni mucho menos una construcción intelectual abstracta; sino que pone de manifiesto los valores sobre los que convergen las grandes religiones del mundo, a pesar de todas las diferencias, y que pueden percibirse como criterios válidos –a causa de su convincente carácter razonable– por la razón secular.

El Papa apreció el esfuerzo del profesor Küng para contribuir en un renovado reconocimiento de los valores esenciales de la humanidad a través del diálogo de las religiones y en el encuentro con la razón secular. Subrayó que el compromiso por una renovada conciencia de los valores fundamentales de la vida humana es también un objetivo importante de su pontificado. Al mismo tiempo, el Papa reafirmó su acuerdo sobre el intento del profesor Küng de reavivar el diálogo entre fe y ciencias naturales y de hacer valer, en relación con el pensamiento científico, la sensatez y la necesidad de la cuestión sobre Dios («Gottesfrage»).
Por su parte, el profesor Küng aplaudió los esfuerzos del Papa por favorecer el diálogo de las religiones y también el encuentro con los diferentes grupos sociales del mundo moderno

Hans Küng sigue siendo sacerdote católico.
Sigue siendo teólogo que estudia la religión católica.
Pero no tiene licencia para enseñarla.
Es un teólogo, sacerdote, de religión católica que no tiene licencia para enseñar teología católica a pesar de que:

Juan XXIII lo invitó,
Pablo VI lo comprendió y
Benedicto XVI le reconoció.